“Un Gobierno saliente y un Congreso sin legitimidad no pueden ser padres de la nueva Constitución”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Lunes, 03 Abril 2017
Hoy lunes la presidenta Michelle Bachelet firmará el proyecto de reforma constitucional que habilita al próximo Congreso para definir el mecanismo para redactar una nueva Constitución.
La propuesta planteada por el Ejecutivo propone cuatro alternativas para cambiar la carta magna: una comisión bicameral, una convención constituyente mixta entre parlamentarios y ciudadanos, una asamblea constituyente, y la convocatoria de un plebiscito ciudadano para definir entre las alternativas anteriores.
En este sentido, Navarro fue tajante en señalar que este Congreso “no tiene legitimidad” para legislar sobre los mecanismos para una nueva Constitución, producto de que estamos ante “un Gobierno saliente y un Congreso sin legitimidad”.
“Si este proyecto se discute y aprueba en este Congreso binominal, nos arriesgamos a que termine siendo un mal proyecto, que permita solo una comisión bicameral o una comisión mixta entre parlamentarios y ciudadanos, alternativas que no cumplen los requisitos para un proceso constituyente”.
“Además hay senadores que fueron elegidos subsidiados por el binominal y que estarán en la Cámara Alta hasta el 2021, por lo que el próximo Congreso tampoco estará totalmente saneado”.
El candidato presidencial agregó que “este parlamento tiene un mal en su génesis por de ser fruto del sistema binominal, por lo que no tiene la legitimidad para tomar ninguna decisión sobre una nueva Constitución”.
Para Alejandro Navarro “los senadores subsidiados por el binominal y que seguirán en el parlamento el próximo Congreso, no están habilitados para votar estas reformas”.
“Tal como venimos diciendo desde 2013, será el próximo parlamento quien definirá el mecanismo para confeccionar una nueva Constitución, por lo que el debate y su votación no le corresponde a este Congreso espurio, que no representa a la Sociedad en su diversidad, por lo que yo espero se ingrese el proyecto, pero sea el próximo Congreso quien lo vote”.
Del mismo modo el candidato de Partido País dijo que “la correlación de fuerzas actual no dará el quorum calificado de 2/3, necesario para aprobar una reforma constitucional en este sentido, por lo que este Gobierno buscará llegar a un consenso con la derecha, lo que es sumamente peligroso”.
“Porque digámoslo francamente, sin un Congreso de mayorías reales, no habrá nueva Constitución , por lo que el compromiso de elegir parlamentarios comprometidos con una nueva Constitución y no con parchar la actual, es fundamental”.
El candidato presidencial de País recordó que “en el primer año de gobierno, siendo parte de este, lo dije y lo repetí, no habrá nueva Constitución en este segundo gobierno de Michelle Bachelet, por cuanto claramente este Congreso no tiene los votos, la vocación, la decisión, ni la condición, por lo que solo un nuevo Congreso y un nuevo Presidente de Chile pueden dar paso a una nueva Constitución”.
Navarro dijo que “ahí radica la importancia de elegir un Presidente que tenga la decisión y la convicción de aquello, y un Congreso que tenga la mayoría parlamentaria para realizar y llevar adelante una Asamblea Constituyente que de a luz una nueva Constitución que permita hacer los cambios profundos que no serán de consenso, serán a través de mayorías verdaderas en el congreso y también con la convicción de La Moneda”.
A juicio del senador Navarro “en ninguno de los gobiernos de la Concertación ni de la Nueva Mayoría, ha existido la convicción de una nueva Constitución y menos aún de una Asamblea Constituyente, esta elección presidencial puede determinar que Chile tenga la Constitución del siglo XXI para alcanzar el progreso que está pendiente desde hace décadas, regidos por las reglas de una Constitución ilegítima”.
“Una nueva Constitución es parte de el gran desafío de devolverle la dignidad a los chilenos una Constitución que sea maquillada, sólo servirá para perpetuar la desigualdad y la exclusión”.
En este mismo sentido indicó que “durante nuestra carrera política y ahora en esta candidatura presidencial, siempre hemos estado con la ciudadanía, esa es mi convicción, esa es mi decisión, por eso quiero ser Presidente de Chile”.
Respecto del mecanismo para confeccionar una nueva Constitución, el abanderado presidencial dijo que es partidario de un plebiscito de entrada. “La legitimidad para cualquier proceso la da la participación ciudadana, por lo tanto, el mecanismo que más se ajusta a ese principio es un plebiscito y que se ala propia ciudadanía quien defina el mecanismo”.
Para Navarro “solo un plebiscito de entrada y otro de salida, darán legitimidad a un proceso constituyente. Un plebiscito que permita que sea el pueblo soberano quien decida, entre esas alternativas”.
El candidato de Partido País dijo además que “es una Asamblea Constituyente el mecanismo más apropiado para redactar una nueva constitución, donde participen todos los ciudadanos eligiendo de manera abierta a los ciudadanos constituyentes. La propia Cepal ha sido clara en que es este y no otro el camino”.
Finalmente Navarro reiteró que “mientras sea este Congreso quien defina mecanismo para redactar una nueva Constitución y no el pueblo soberano, el proceso no tendrá legitimidad”.
“Si se intenta maquillar está Constitución a través de una reforma, habremos traicionado la voluntad ciudadana y habremos perdido una oportunidad histórica”, sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Frei Betto:una conclamación internacional contra los crimines de lesa-humanidad del Presidente Bolsonaro
por Frei Betto (Brasil)
5 años atrás 3 min lectura
Mamá Michelle atrapada en la jaula de hierro
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La física cuántica arroja una nueva visión de los procesos sociales
por Alicia Montesdeoca
17 años atrás 11 min lectura
La necesidad de enriquecer nuestros conocimientos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Israel, un Estado terrorista
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”