Canibalismo político y otras prácticas sucias
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Aunque es tema de los investigadores sociales evaluar su verdadera dimensión, parece evidente que una de las características más pronunciadas de la política actual es la feroz descalificación no solo de los adversarios sino de quienes se supone aliados o compañeros de ruta. En estas últimas semanas, ya no sabemos si presidenciables como Alejandro Guillier y Sebastián Piñera reciben más acusaciones de fuera o desde el interior de sus propios referentes. Demoledora resulta también la guerra de diatribas que se alimentan a través de los medios de comunicación y las llamadas redes sociales contra cualquier figura que emerja como líder o abanderado de todas esas expresiones políticas vanguardistas que hace tiempo debieran estar constituidas en alternativa a la Nueva Mayoría y a la derecha. Fenómeno que de buena forma inhibe o explicaría su incapacidad de converger todavía en un frente amplio unitario y exitoso.
Mientras manidamente se proclama la necesidad de “discutir ideas y propuestas programáticas”, lo cierto es que hoy lo que más destaca es el linchamiento personal, la búsqueda de cualquier detalle que sirva para desacreditar a los principales actores públicos. Consolidándose, entonces, todo un escenario de ofensas que no vacila en recurrir a la mentira y la calumnia en el afán de obtener notoriedad pública ante una cantidad de consumidores de noticias que difícilmente disciernen entre los medios de expresión serios y los indecentes. Es así como se pude comprobar toda suerte de conflictos artificiales que soslayan la falta de identidad que hoy prevalece y opaca la política, el pensamiento y los valores republicanos. Cuando los compromisos y el enrolamiento político, por lo demás, han devenido en asociaciones instrumentales y no ideológicas.
Cualquiera sea la opinión que se pueda tener sobre los hombres y mujeres públicos, desgraciadamente lo que se destaca y se fomenta son sus caricaturas. Poco tiempo se mantiene incólume cualquier figura política, social, intelectual o incluso moral que cae en manos de los “opinógos” que hoy modelan la opinión pública, pululando siempre en la basura. En manos, como estamos, de una cantidad de medios del internet que lo que más persiguen es ganar “clic” de aprobaciones en el ejercicio de un periodismo sin rumbo ético y en la que intervienen toda suerte de injuriadores anónimos o conocidos plumarios que ven en las redes sociales la única posibilidad de destacarse públicamente. Cuando parte importante de los medios que alguna vez los acogieron han debido prescindir posteriormente de ellos por su insolvencia profesional y que no tienen más opción que radicarse en facebook, twitter y otras expresiones convertidas en sus inodoros.
Quienes oficiamos en los medios de comunicación que se proponen aportar a la política, fustigar con fundamento y pruebas además, por cierto, de prescindir de la farándula y otras prácticas que tanto ultrajan la noble tarea de informar, consta que hacemos denodados esfuerzos por eliminar de nuestras páginas digitales aquellos comentarios de provocadores anónimos motivados y expertos en ofender y descalificar. A sabiendas, obviamente, que no existirían todos los jueces y tribunales necesarios para perseguir sus despropósitos, como sus fragrantes y reiterados abusos contra la libertad de expresión. Valiéndose de que el internet difícilmente tiene jurisdicción nacional y, por supuesto, de la impunidad que hoy favorece, ya no solo a muchos criminales, sino también a los ofician de injuriadores.
En estos últimos días, nosotros mismos hemos sido objeto de falsas, arteras e infamantes denuncias provenientes de elementos que no tienen el coraje, por supuesto, de denunciarnos donde correspondería hacerlo y prefieren descargarse a través de las redes sociales y medios que les sirven, reitero, de verdaderas letrinas. Pero, en realidad, lo que más lamentamos es que la política esté hoy tan sometida a toda suerte de reyertas que no se inspiran en el bien del país, ni se proponen servir a las ideas, propuestas y programas de acción. Apreciamos cómo desde el mundo de las grandes empresas y entidades patronales se disponen, incluso, recursos para financiar y cooptar a las autoridades y medios de comunicación a fin de rendirlos a sus intereses. Donde consiguen cobertura a sus siniestras operaciones para desacreditar a quienes los fustigan o proponen reformas que acaben con sus privilegios.
Ingentes recursos que en este verano, por ejemplo, se destinaron para desacreditar las denuncias y propuestas de NO+AFP, como en vilipendiar la justa y limpia huelga de los mineros de la Escondida. Onerosos aportes directos o encubiertos para alimentar, además, la acción de aquellos medios que levantan acusaciones falsas contra el periodismo digno e independiente, como el que intentamos cumplir en nuestra Radio y en estas páginas bajo el auspicio de la Universidad de Chile.
Quienes luchamos por tantos años para romper el bloqueo informativo de la Dictadura, afrontar las persecuciones más aviesas del régimen cívico militar, nos sentimos de nuevo ciertamente vulnerables, aunque irreductibles, ante estas nuevas mordazas. Alimentadas, como siempre, por los enemigos tradicionales de la democracia y la justicia social, pero también ahora por esta suerte de operadores que intentan silenciarnos.
Por otro lado, es público y notorio que en la política cuesta que prosperen liderazgos e ideas renovadas cuando los partidos y sus organizaciones adláteres continúan tan ligadas a la voluntad de los viejos dirigentes y los crónicos candidatos que ejercen el más brutal canibalismo. Proponiéndose, en definitiva, que nada cambie, o que sigan sucediéndose los gobiernos sin proyecto histórico y maniatados por el régimen institucional que campea desde 1980.
Aunque la fuerza del descontento social y el fracaso económico puede que esta vez logre tumbarlos en su voluntad de perpetuarse en la política para seguir sirviendo los intereses de los verdaderos dueños de Chile. Parapetados en sus organizaciones gremiales y que tienen como escuderos a comunicadores serviles, a esa suerte de ”tontitos útiles” que, al ensuciar la política y la práctica del buen periodismo, le provocan a la población una enorme desconfianza en el cambio. Cuanto en la movilización social que se requiere en el propósito de servir a Chile y lograr su consolidación democrática.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El “demonio” se llama Donald Trump y vive en Washington
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
«La Historia me absolverá»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 126 min lectura
Bachelet y su visita o ¿cómo el olor a podrido puede ser motivo de alegría?
por Redacción piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Un himno internacional: «El Pueblo Unido, jamás será vencido»
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Guerra sicológica y el rechazo de la Nueva Constitución
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Chile: La Canción de Patricia
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.