Gdeim Izik: las venturas y desventuras de un proceso sucio contra luchadores saharauis
por Équipe Média Sahara Media Team الفريق الإعلامي
8 años atrás 5 min lectura
Fecha de publicación en Tlaxcala: 18/03/2017
Traducciones disponibles: Français
En la ciudad de Salé (Rabat-Marruecos) se desarrolla un juicio a los presos saharauis del campamento de Gdeim Izik, acusados de la muerte de varios agentes marroquíes durante el desmantelamiento violento del campamento saharaui en las afueras de la ciudad de El Aaiún ocupada (Sahara Occidental). Las autoridades de ocupación marroquíes quieren hacer creer que dicho proceso es un juicio justo. Mientras que los familiares de los acusados, la sociedad saharaui y gran parte de la comunidad internacional, señalan que el mismo no deja de ser un proceso político por el cual Marruecos quiere escarmentar a la sociedad saharaui y mostrar músculo y mano dura, revistiéndolo con una “seda fina” de justicia.
Todo el mundo sabe que los héroes de Gdeim Izik, eran en su gran mayoría los representantes confirmados de los 20.000 saharauis que estuvieron en dicho campamento; no lo eran por asignación propia, sino por designación en asamblea popular. Ellos estaban negociando en nombre de los acampados con las autoridades de ocupación en la ciudad de El Aaiún las exigencias y mejoras para la población saharaui. Las autoridades marroquíes al verse sorprendidas por las lógicas y certeras reivindicaciones de los “harapientos acampados”, y al constatar que el asentamiento crecía día a día y ante el miedo al contagio a otros lugares, actuaron de la única forma que conocen y se les da bien, rodeando el campamento con policías y fuerzas auxiliares junto a los militares y disolviéndolo a la fuerza.
Lo que ocurrió posteriormente es ya conocido, el éxodo a pie por el desierto en dirección a la ciudad de El Aaiún ocupado (20 km de distancia) de mujeres, ancianos y niños, mientras los hombres y jóvenes resistían en el campamento e intentaban frenar a los militares y policías marroquíes con lo que tenían a mano, para darles tiempo a los que iban a pie de alejarse de las fuerzas militares que les agredían. Aguantaron hasta que pudieron pero el despliegue policial y militar marroquí sobre el terreno era imposible de detener, camiones llenos de agentes y militares marroquíes salieron de la ciudad de Smara ocupada la tarde antes del desalojo para ayudar a reprimir a los allí acampados, helicópteros, fuerzas antidisturbios armadas de equipamiento represivo, camiones con cañones de agua, camiones y vehículos 4×4, furgonetas antimotines, equipos de sonido para desmoralizar con su estruendo, fuerzas militares y policiales traídos de todos los rincones de Marruecos y el Sahara ocupado, y ¿alguien cree que los mismos fueron con flores en la mano?; si lo creen así lo tienen fácil, busquen imágenes y verán a los policías con cascos, escudos, porras y escopetas en mano. ¿A lo mejor las flores las dejaron en los vehículos?
Hoy por hoy (marzo del 2017) en la hermosa ciudad de Salé (Rabat, Marruecos) antiguo refugio de piratas berberiscos, se libra una lucha más soterrada por parte de las autoridades marroquíes, ya que su intención, es distorsionar el proceso para revestirlo de justicia, como lo mencionamos desde Equipe Media, y en esa labor, cuan piratas del siglo XXI se valen de todas sus artimañas de las cuales son expertos.
Hemos sido testigos de movilizaciones de menores para insultar a los saharauis que se desplazaron en apoyo de los héroes enjuiciados, movilizaron desempleados de la zona, incluso el gremio de los taxistas, todos con el fin de acallar a los presentes; han entorpecido el acceso a la sala donde se celebra el juicio a familiares de los acusados, mientras se facilitaba el mismo a marroquíes que nada tenían que hacer allí, cortaron la comunicación en los alrededores del tribunal con inhibidores de señal para complicar la información y retardarla, facilitaron equipos de sonido de gran potencia, para que los marroquíes afines pudieran increpar, insultar y acallar a los saharauis, y lo gracioso de todo es que les facilitaban la electricidad desde la misma sede judicial, movilizaron a su ejército de navegantes en la red (Facebook, Twitter y otras redes) para inundarla y tratar de silenciar al pueblo saharaui, facilitaron el acceso a sus simpatizantes extranjeros pseudo “especialistas y observadores” así como algún académico, que eso sí, no pierden la ocasión de sugerir la marroquinidad del Sahara en cuanto tienen ocasión de ver un micrófono cerca.
Y eso no es todo, ya que decidieron desplazar a lo más “selecto” de los “notables” saharauis y otros “iluminados” desde El Aaiún ocupado, alojándolos en hoteles y desplazándolos a la sede del tribunal, con la intención de mostrar como esos saharauis (vendidos al mejor postor) rechazan a los condenados en un intento de mostrar una unidad completa de la “sociedad marroquí” en contra de los acusados. Sin embargo, amigos lectores de Equipe Media, si creían que la imaginación de los servicios secretos marroquíes se acababa aquí, nosotros mismos nos vimos sorprendidos por la imaginación de dicho servicio secreto, y de no ser por la seriedad de lo que sucede, hasta resultaría cómico, ya que emplearon y utilizaron a inmigrantes africanos en su afán de sumar grupos en su cruzada contra los héroes de Gdeim Izik y los que les apoyan.
¿Eres africano?, ¿no has podido legalizar tu situación en Marruecos? No te preocupes tenemos la solución, demuéstranos el amor que sientes por Marruecos y su Rey, y nosotros te ayudaremos a conseguir papeles. ¿Y eso como lo hago? Tranquilo, acude a las inmediaciones del tribunal de Salé (Rabat, Marruecos) y únete a los allí presentes, levanta fotos del Rey y grita ¡Viva el Rey! , ¡Viva Marruecos!, ¡Fuera los saharauis!, y tranquilo que luego tendrás tu recompensa. El próximo día 20 de marzo cuando se reanude el proceso los ataques continuaran, lo dicho PIRATAS DEL SIGLO XXI.
Gracias a: EMSAHARA
Fuente: http://www.emsahara.com/article3001.html
Fecha de publicación del artículo original: 16/03/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20090
Artículos Relacionados
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
por Geraldina Colotti
6 años atrás 5 min lectura
¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
9 meses atrás 4 min lectura
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Luego de 36 años de cárcel, Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño, ¡al fin libre!
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 4 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
por Rafael Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.