Movimientos y luchadores sociales de Argentina y Brasil al Pueblo del Ecuador
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
8 años atrás 8 min lectura
Movimientos y luchadores sociales de Argentina y Brasil al Pueblo del Ecuador
Movimientos.org
Destacando que el 2 de abril, día de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, “es un momento trascendental para el pueblo del Ecuador y el de toda América Latina”, movimientos populares y luchadores sociales de Argentina y Brasil suscribieron un manifiesto en el cual brevemente exponen los impactos sociales que se están registrando en sus países con la implementación de políticas neoliberales, para proclamar: “¡No elijas a un representante de la derecha financiera!”.
“Querido pueblo del Ecuador no caiga en la trampa de elegir una derecha dura que ya anunció que se unirá a los demás gobiernos de derecha del continente, como Perú, Colombia, Brasil y Argentina, para reconstruir la hegemonía del orden capitalista y sus políticas neoliberales contra los pueblos”, señala el documento.
Entre otros movimientos de Brasil que suscriben el documento constan: el Movimiento Sin Tierra (MST), la Vía Campesina, la Central de Trabajadores y Trabajadoras (CTB), la Central Única de los Trabajadores (CUT), la Marcha Mundial de Mujeres, la Coordinación Nacional de Entidades Negras, el Levante Popular da Juventude; mientras que de Argentina lo hacen: la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Capital), el Movimiento de Desocupados Metalúrgicos, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) – Vía Campesina, el Movimiento Popular Patria Grande, entre otros.
A continuación el texto completo del manifiesto:
Pueblo del Ecuador: ¡No elijas a un representante de la derecha financiera!
El 2 de abril es un momento trascendental para el pueblo del Ecuador y el de toda América Latina. Ese día se realizará la segunda vuelta presidencial en Ecuador, que enfrentará, de un lado al candidato de Alianza PAÍS, Lenin Moreno, y del otro, a Guillermo Lasso, el representante del capital financiero nacional e internacional, que conduce su propio movimiento, y es muy similar, a pesar de un discurso fantasioso, a las otras derechas del continente, que por eso lo apoyan firmemente.
Conscientes de las diferencias que existen entre nuestros países, queremos referirnos a lo que estamos viviendo en las dos mayores naciones del Cono Sur.
El ejemplo de Argentina
Hace poco más de un año, Argentina vivió un momento similar. El 22 de noviembre de 2015, en el balotaje, triunfó por un margen muy pequeño (2,7%) el candidato Mauricio Macri, también un rico empresario y además comprometido en actos de corrupción y enriquecimiento ilícito durante la época del neoliberalismo.
A partir de su asunción, las políticas de su gobierno no dejaron lugar a dudas: gobierna sólo para los ricos. Las tarifas de agua, luz y gas aumentaron inmediatamente: en los primeros meses de 2016 el tarifazo alcanzó entre el 100% y el 400%. Y a principios de 2017 volvió a aumentar. El precio del transporte se duplicó hace un año y ahora pretenden aumentarlo otro 60% más.
El argumento para este ajuste que golpea a la población es que hay que bajar el gasto público, pero al mismo tiempo les exoneran los impuestos a los ricos y el propio presidente les perdona deudas y les transfiere negocios a las empresas de sus familiares y amigos.
Eso es todo lo que se puede esperar de un político empresario que ya estuvo comprometido en actos de corrupción con los dineros públicos y oculta su capital en los paraísos fiscales «off shore».
El caso de Brasil
En Brasil pasó básicamente lo mismo, destituyeron con un golpe institucional a la presidenta legítima, con el pretexto de combatir la corrupción. Asumieron el gobierno y en solo nueve meses la crisis económica sigue: el desempleo alcanza la marca histórica del 15% de la población, congelaron todos los gastos sociales por veinte años; cerraron el Ministerio de Desarrollo Agrario y terminaron con el programa de reforma agraria; están entregando la agricultura y los bienes naturales a las empresas transnacionales, que por cierto los financian y son sus verdaderos patrones.
La corrupción sigue ahora con más fuerza, nueve ministros fueron denunciados y otros 250 políticos de la derecha están acusados por las mismas empresas.
La burguesía, los ricos, siempre hacen sus maniobras electorales, cambian discursos, porque quieren volver al poder como sea, para seguir acumulando riqueza.
Elecciones generales en Ecuador
Querido pueblo del Ecuador no caiga en la trampa de elegir una derecha dura que ya anunció que se unirá a los demás gobiernos de derecha del continente, como Perú, Colombia, Brasil y Argentina, para reconstruir la hegemonía del orden capitalista y sus políticas neoliberales contra los pueblos.
De darse una derrota política, no habrá tiempo para arrepentimientos, pagarán con su trabajo y mayor explotación, el error político.
Debemos ser siempre críticos frente a los gobiernos, como forma de mantener la democracia y buscando mejorar la vida de la gente. Pero no podemos engañarnos con poner la raposa al cuidado del gallinero!
El pueblo de Ecuador todavía está a tiempo de frenar al candidato más radical del neoliberalismo y de los ricos.
Este 2 de abril, para Ecuador y Nuestra América, nos parece mejor utilizar todas las formas de voto que impidan que el capital financiero regrese al poder.
Estamos con ustedes, desde Argentina y Brasil
Un fuerte abrazo
Firman este manifiesto:
Brasil
- Altamiro Borges – Jornalista, Coordenador do Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- Anderson Bahia – Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- André Tokaski – Partido Comunista do Brasil (PCdoB)
- Antônio de Lima – Diretor do Centro de Professores do Estado do Rio Grande do Sul
- Beto Almeida – Jornalista
- Breno Altman – Jornalista, Editor do site Opera Mundi
- Carina Vitral – Presidenta da União Nacional dos Estudantes (UNE)
- Carlos Tibúrcio – Jornalista, e Coordenador da campanha “Um Brasil justo para Todos e para Lula”.
- Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil – CTB
- Central Única dos Trabalhadores – CUT
- Centro de Estudos, Pesquisa e Direitos Humanos – CEPDH (Caxias do Sul)
- Chico Malfitani – Publicitário, e campanha “Um Brasil justo para Todos e para Lula”
- Cido Araújo – Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- Conceição Oliveira (Maria Frô) – Educadora, e blogueira
- Consulta Popular
- Dilma de Melo Silva – Professora da Universidade de São Paulo (USP)
- Edegar Pretto – Presidente da Assembleia Legislativa do Rio Grande do Sul
- Eleonora Lucena – Jornalista
- Emir Sader – Professor, e escritor
- Federação Única dos Petroleiros – FUP
- Felipe Bianchi – Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- Fernando Morais – Jornalista, e escritor
- Flavio Jorge – Coordenação Nacional de entidades Negras (CONEN)
- Humberto Santos Palmeira – Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA)
- Igor Fuser – Professor da Universidade Federal do ABC (UFABC)
- Jandira Feghali – Deputada Federal do Estado do Rio de Janeiro pelo Partido Comunista do Brasil (PCdoB)
- Janeslei Albuquerque – Executiva Nacional da Central Única dos Trabalhadores (CUT)
- Jesus Carlos – Agencia Latina
- Joao Pedro Stedile – Ativista da Reforma Agrária e da Frente Brasil Popular (FBP)
- José Claudinei Lombardi – Professor Titular da Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas (FE-Unicamp)
- José Luis Coraggio – Economista Argentino
- José Reinaldo – Secretaria de Relações Internacionais do Partido Comunista do Brasil (PCdoB-RJ)
- Levante Popular da Juventude
- Lucio Gregori
- Luiz Alexandre – Jornalista
- Marcha Mundial das Mulheres (Brasil) – MMM (BR)
- Maria Alice Vieira – Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- Maria Fernanda Milicich Seibel – Advogada do estado do Rio Grande do Sul, Brasil
- Maria Liège Santos Rocha – Coordenação da União Brasileira de Mulheres (UBM) e do Comitê de Direção da Federação Democrática Internacional de Mulheres (FDIM)
- Movimento dos Pequenos Agricultores- MPA
- Movimento de Mulheres Camponesas – MMC
- Movimento dos Pequenos Agricultores – MPA
- Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra- MST- Brasil
- Nilto Tatto – Deputado Federal do estado de São Paulo pelo Partido dos Trabalhadores
- Pedro José Sibahi – Jornalista
- Raquel Moreno – Jornalista
- Renata Mielli – Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
- Ricardo Gebrim – militante da Consulta Popular
- Rodolfo Lucena – Jornalista
- Rodrigo Cesar – Setor de Juventude do Partido dos Trabalhadores (PT)
- Rogerio Crisosto – Professor de História da Rede Pública de Ensino do Estado de São Paulo
- Sergio Gomes – Jornalista, Instituto Oboré
- Socorro Gomes – Centro Mundial pela Paz
- União Nacional dos Estudantes – UNE
- Valter Pomar, professor universitário da UFABC
- Vía Campesina Brasil
- Wadih Damous – Deputado federal pelo estado do Rio de Janeiro do Partido dos Trabalhadores (PT-RJ)
- Wagner Nabuco – Editor da revista Caros Amigos
- Washington Araújo – Site Bem Blogado
- Yumi Kawamura – Ativista Digital
Argentina
- Movimiento Popular Patria Grande
- Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) – Vía Campesina
- Movimiento Seamos Libres
- Movimiento Evita
- Movimiento Proyecto Popular
- Movimiento Popular La Dignidad
- CTA de los Trabajadores
- ATE Capital
- Peronismo Militante
- La Cinco de Noviembre
- Movimiento de Desocupados Metalúrgicos John William Cooke
- Agrupación Envar El Kadri – Peronismo de Base
- Movimiento Mayo
- Proyecto Nacional
- Miles TTT
- Kolina
- Red de Comunicadores del Mercosur (REDCOMSUR)
- Peronismo 26 de julio
- Alberto Ramírez, México-Argentina.
http://www.movimientos.org/es/content/movimientos-y-luchadores-sociales-de-argentina-y-brasil-al-pueblo-del-ecuador
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Estudiante herido gravemente la tarde ayer por perdigones de Carabineros. ¡No podemos permitir más esta masacre en nuestro país!
por Rectoría UAHC
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 4 min lectura
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Perú: La policía son las “turbas” de Dina Boluarte y su gobierno del terror y la muerte
por Rodrigo Lazo (Lima, Perú)
2 años atrás 7 min lectura
Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
6 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»