«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile Mejor sin TPP:
Tras el encuentro “Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades”, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y en el que participaronlos 12 países suscriptores del Tratado Transpacífico, además de Colombia, Corea del Sur y China, quedó en evidencia que, en el mejor de los casos para la Cancillería chilena, el TPP se encuentra congelado.
Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano e integrante de Chile Mejor sin TPP, quien participó del encuentro sindical “Stop al TISA y al TPP” organizado por la Internacional de Servicios Públicos (PSI por su sigla en inglés) que se realizó de forma paralela al encuentro comercial en Viña del Mar, dijo que “como organizaciones sociales y sindicales, estamos muy satisfechos del fracaso que tuvo este intento por reflotar un mega acuerdo comercial que viola abiertamente derechos humanos y pone en riesgo la soberanía de los Estados para adoptar medidas en beneficio de la ciudadanía”.
Por su parte Esteban Silva, de Fundación Constituyente XXI y de la plataforma, señaló que «el canciller Heraldo Muñoz con su discurso engaña al país presentando una falsa disyuntiva entre el proteccionismo de Trump versus un ficticio Libre comercio que sólo beneficia, en lo central, a EEUU y países del norte. Ambos aspectos son caras de una misma moneda pues forman parte de un capitalismo salvaje a nivel global, el que se encuentra en un proceso de readecuación y disputa”.
Respecto a este hecho, y por el cual solicitaremos una investigación administrativa ante la detención injustificada y arbitraria de manifestantes contra el TPP, Lucía Sepúlveda señaló que «el gobierno de Bachelet y su canciller quedan al desnudo con esta represión a una manifestación pacífica. No toleran la critica y prefieren acallar la disidencia para ser fieles a Monsanto y las corporaciones que están detrás de los tratados para apoderarse de todo lo que nos queda y abortar las luchas sociales por salud, pensiones dignas, alimentación sana y educación”.
Finalmente cabe mencionar que, a diferencia de lo dicho por el ministro mexicano Luis Videgaray, consideramos que existen aspectos del TPP que no pueden ser incluidos en otros acuerdos bilaterales o multilaterales, ya que transgredirían una serie de derechos humanos consagrados internacionalmente, solo para beneficio de las corporaciones que fueron consideradas en las negociaciones secretas del acuerdo.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
¿Gran Latinoamérica? Lula anuncia nuevo proyecto de integración latinoamericana
por MundoSputnik
1 año atrás 2 min lectura
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
3 años atrás 3 min lectura
¿Guerra civil en Venezuela?
por Ana Esther Ceceña (México)
4 años atrás 6 min lectura
Documental «Estallido Social en Chile»
por Piensa Prensa (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Censura y clausura de cuentas: La Guerra de Piñera escaló a las redes sociales
por Red Digital
1 año atrás 13 min lectura
Documental "La Batalla de Chile, III-Parte: El Poder Popular"
por Patricio Guzmán (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
11 horas atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
4 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.