Hostigamiento y persecución policial en Lof Cuyinko
por Pablo Rivas S. (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Comunicado Público del «Lof Cuyinko, por invasión policial $hilena, se interpone Amparo
Solicitamos poder difundir el comunicado a petición del peñi Juan Carlos, indicando la interposición del Recurso de Amparo del día de hoy
Saludos fraternos, Pablo Rivas S.
Licenciado en Derecho UdeC
PD: N° de Rol del recurso en Corte de Apelaciones de Concepción, disponible en cuanto el recurso esté en línea (debiera ser dentro del día de hoy)
* A través del nuevo sistema de Tramitación Electrónica (Oficina Virtual Judicial)
___________________________________
Comunicado Público del «Lof Cuyinko»El Lov mapuche Cuyinko del sector Cerro Alto, comuna de Los Álamos.
A nuestro pueblo Mapuche, a los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, a los diversos sectores más conscientes de la sociedad Chilena, a las organizaciones sociales que apoyan y solidarizan con las reivindicaciones de nuestros derechos básicos como comunidades y pueblo mapuche, a nuestros vecinos de la población de Cerro Alto y Los Álamos y a la opinión pública en general, informamos:
La grave agresión y violación de derechos de la cual fueron víctimas nuestro Lov y el Werken de la provincia de Arauco y miembro de la comunidad Cuyinko Juan Carlos Arriagada Fren.
Kiñe: El día Viernes 28 de Enero alrededor de las 21:30 hrs. en circunstancias que no me encontraba en mi domicilio, fundo Cuyinko al final de la calle la virgen de Cerro Alto. Vecinos detectan y se alarman con un despliegue de vehículos de carabineros que se instalan en el ingreso a nuestro Lov mapuche, en ese momento vecinos y familiares directos míos además de jóvenes que apoyan nuestra comunidad y que quisieron ver directamente lo que ocurría, se les prohíbe el ingreso por parte de personal de Carabineros quienes amenazan con botarlo y golpearlos en caso de no retirarse.
Posteriormente con algunos familiares nos dirigimos a la comuna de Lebu a una actividad cultural fue en ese momento, y a través de una llamada telefónica, que me entere por mi madre, que vive en una casa vecina a la mía, que dentro de nuestra comunidad personal de carabineros había ingresado a la comunidad disparando en busca de una persona que supuestamente habría agredido a personal de carabineros y que había huido hacia nuestra comunidad y que dicha persona seria el joven mapuche vecino de nuestra comunidad; Cristian Colil Valdebenito, en ese momento nos regresamos hacia cerro alto a nuestro Lov.
Al llegar a nuestra comunidad nos dimos cuenta que habían ingresado a nuestra casa habitación allanando, destruyendo y desordenando nuestros muebles, documentos e incluso camas.
Por último y no menos importante es mi deber denunciar el daño psicológico a mi madre persona de la tercera edad que en ese momento se encontraba sola en su casa y que desde el hecho no puede vivir su vejez con tranquilidad por miedo a que próximos eventos de la misma naturaleza o peores sucedan en nuestra tranquila comunidad.
Epu: Reconocemos una vez más en estos hechos, el acoso permanente, la persecución y criminalización hacia nuestra comunidad solo por el hecho de exigir justicia y reposición a nuestros derechos territoriales sobre el fundo Cuyinko el cual a pertenecido ancestralmente a nuestra comunidad tanto en virtud de los principios del “Ad Mapu” como del derecho winca pues nuestras acciones y derechos sobre la propiedad se encuentran actualmente inscritos en el registro de propiedades del conservador de bienes raíces de Lebu en el repertorio 348 de fecha 15 de julio de 1993 y bajo el número 198 a fojas 186 del registro de propiedad del año 1993, que alcanza una superficie de 1.650 hectáreas.
Kila: Denunciamos además el abuso de poder, la ilegalidad y la violencia desmedida en los procedimientos policiales y en especial en éste, toda vez que se producen ingresos sin autorización y allanamiento a viviendas irregulares y arbitrarios.
Detenciones antojadizas y con la utilización de fuerza y violencia desmedida. En este caso, que hoy denunciamos particularmente, se vio un despliegue de gran contingente armado y varios vehículos con el único fin de lograr la detención de una sola persona, el joven Mapuche, colaborador de nuestra comunidad, Cristian Colil Valdevenito.
Meli: De esta manera queremos denunciar también la complicidad entre carabineros y guardias forestales racistas que defienden los intereses de la empresa Bosques Arauco, los que a través de la violencia, la persecución y montajes quieren deslegitimar nuestras genuinas reivindicaciones territoriales y dañar la imagen de nuestra comunidad ante la opinión pública.
Esto último considerando que en la formalización de la investigación, hecha por el Fiscal a cargo, se le acusa al peñi Cristian de porte ilegal de arma quien supuestamente llevaba entre sus pertenencias un rifle a postones; un arma hechiza de la cual no conocemos su aparición pero nos consta el montaje en este sentido; un hacha, que es de mi propiedad y, que él utilizaba como herramienta de trabajo y; por último un afiche con motivo mapuche que estaba en una pieza da mi casa habitación, por lo cual también me consta que no lo llevaba él sino que fue robado desde el interior de mi casa.
Kechu: No aceptaremos más situaciones como la descrita, las cuales no sólo seguiremos denunciando a la opinión pública, sino que también seguiremos defendiendo a nuestro Lov y a nuestra gente, exigiendo al Estado Chileno la inmediata liberación de nuestro peñi Cristián Colil, injustamente encarcelado y criminalizado, pues rechazamos tajantemente los hechos que se le imputan; así como también rechazamos la intromisión ilegítima de fuerzas policiales a nuestro Lov y a mi casa, a violentarnos y perturbar nuestro derecho a vivir soberanamente en paz.
En razón de ello, y en defensa de nuestros derechos y libertades, hoy interponemos Recurso de Amparo a favor de nuestro lov, a fin de salvaguardarnos de futuras amenazas por parte del Estado chileno
Lof Cuyinko, 13 de febrero de 2017
Artículos Relacionados
Los mapuches y la insaciable sed fratricida de nuestros gobernantes
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Acto académico Chile 2022: «Los desafíos políticos, étnicos y sociales del presidente Gabriel Boric»
por Universidad Hebrea (Jerusalén, Israel)
3 años atrás 1 min lectura
Decenas de heridos en Chubut: “Entraron a matar”, relataron los mapuche de Cushamen ante la arremetida de la infanteria
por MapuExpress
9 años atrás 6 min lectura
Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en la Araucanía
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¡Peligra la vida de presos políticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre!
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”