Marruecos amenaza con romper relaciones con la UE si sigue el debate sobre el Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
Europa Press. MadridActualizada 06/02/2017 a las 19:51
El Gobierno marroquí ha amenazado a la Unión Europea con interrumpir las relaciones comerciales y las medidas de contención de la inmigración si el bloque no cumple con el acuerdo agrícola alcanzado entre ambos y persiste el debate sobre el Sáhara Occidental.
En un comunicado recogido por la agencia oficial ‘MAP’, el Ministerio de Agricultura marroquí ha recordado que el acuerdo agrícola «es efectivo en el territorio del Reino de Marruecos, pese a un episodio judicial», en referencia a la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia de diciembre que dictaminó que el pacto no es aplicable en el Sáhara Occidental.
La sentencia avaló la legalidad del acuerdo entre la UE y Marruecos, pero se apoyó para ello en la asunción de que no era de aplicación en el Sáhara Occidental, territorio que el fallo define como «separado y distinto».
Según Rabat, la Comisión Europea y el Consejo Europeo tiene la responsabilidad de «neutralizar» los intentos de perturbar dicho acuerdo mediante posiciones y discursos «claros y coherentes» junto a decisiones que ambas instituciones han adoptado.
En su comunicado, el Ministerio de Agricultura marroquí ha subrayado que «cualquier traba a la aplicación de este acuerdo es un ataque directo a miles de empleos tanto de una parte como de otra en sectores extremadamente sensibles así como un verdadero riesgo de recuperación de los flujos migratorios que Marruecos, con un esfuerzo sostenido, ha conseguido gestionar y contener».
«Los actos que buscan imponer obstáculos a la entrada de productos marroquíes en los mercados europeos deben ser sancionados y tratados con la mayor firmeza por parte de nuestro socio europeo», ha reclamado el Gobierno marroquí.
En este sentido, ha advertido de que de lo contrario «se pone en peligro un edificio de cooperación construido durante numerosos años no dejando otra opción a Marruecos que desviarse hacia una aceleración de las asociaciones iniciadas en países y regiones diversas, principalmente Rusia, China, India, Japón, los países del Golfo así como nuestros vecinos africanos».
Así las cosas, Rabat ha dejado claro a la UE que «la ausencia de un compromiso franco» por parte del bloque obligará a Marruecos a tomar una decisión «decisiva» entre «preservar una asociación económica pacientemente mantenida o deshacerse sin vuelta atrás para centrarse en la construcción de nuevas relaciones y circuitos comerciales».
Aunque Rabat no aclara el motivo de su enfado, una fuente diplomática europea citada por la agencia Reuters ha apuntado a unas declaraciones realizadas por el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, en las que este se refirió al estatus diferenciado del Sáhara Occidental.
En una contestación por escrito a una pregunta formulada por tres eurodiputados ecologistas, el comisario sostuvo el pasado 31 de enero que el Sáhara Occidental tiene una «condición jurídica distinta y separada con arreglo al Derecho internacional».
*Fuente: El Heraldo
Artículos Relacionados
La nueva máscara de las derechas en América Latina debilita a las izquierdas apoltronadas: ¿Kast, Milei y Camacho como paradigma?
por Ociel Alí López (Venezuela)
3 años atrás 7 min lectura
Discurso completo del Presidente Petro a los mandos militares de Colombia
por Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”
por Henry Contreras
7 años atrás 13 min lectura
Perú: «El Profesor». ¿Quién es Pedro Castillo?
por Alvaro Lasso (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Nuevo amedrentamiento a la «Casa de la Memoria Sola Sierra»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México remiten sus observaciones a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 meses atrás 14 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.