Marruecos amenaza con romper relaciones con la UE si sigue el debate sobre el Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
Europa Press. MadridActualizada 06/02/2017 a las 19:51
El Gobierno marroquí ha amenazado a la Unión Europea con interrumpir las relaciones comerciales y las medidas de contención de la inmigración si el bloque no cumple con el acuerdo agrícola alcanzado entre ambos y persiste el debate sobre el Sáhara Occidental.
En un comunicado recogido por la agencia oficial ‘MAP’, el Ministerio de Agricultura marroquí ha recordado que el acuerdo agrícola «es efectivo en el territorio del Reino de Marruecos, pese a un episodio judicial», en referencia a la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia de diciembre que dictaminó que el pacto no es aplicable en el Sáhara Occidental.
La sentencia avaló la legalidad del acuerdo entre la UE y Marruecos, pero se apoyó para ello en la asunción de que no era de aplicación en el Sáhara Occidental, territorio que el fallo define como «separado y distinto».
Según Rabat, la Comisión Europea y el Consejo Europeo tiene la responsabilidad de «neutralizar» los intentos de perturbar dicho acuerdo mediante posiciones y discursos «claros y coherentes» junto a decisiones que ambas instituciones han adoptado.
En su comunicado, el Ministerio de Agricultura marroquí ha subrayado que «cualquier traba a la aplicación de este acuerdo es un ataque directo a miles de empleos tanto de una parte como de otra en sectores extremadamente sensibles así como un verdadero riesgo de recuperación de los flujos migratorios que Marruecos, con un esfuerzo sostenido, ha conseguido gestionar y contener».
«Los actos que buscan imponer obstáculos a la entrada de productos marroquíes en los mercados europeos deben ser sancionados y tratados con la mayor firmeza por parte de nuestro socio europeo», ha reclamado el Gobierno marroquí.
En este sentido, ha advertido de que de lo contrario «se pone en peligro un edificio de cooperación construido durante numerosos años no dejando otra opción a Marruecos que desviarse hacia una aceleración de las asociaciones iniciadas en países y regiones diversas, principalmente Rusia, China, India, Japón, los países del Golfo así como nuestros vecinos africanos».
Así las cosas, Rabat ha dejado claro a la UE que «la ausencia de un compromiso franco» por parte del bloque obligará a Marruecos a tomar una decisión «decisiva» entre «preservar una asociación económica pacientemente mantenida o deshacerse sin vuelta atrás para centrarse en la construcción de nuevas relaciones y circuitos comerciales».
Aunque Rabat no aclara el motivo de su enfado, una fuente diplomática europea citada por la agencia Reuters ha apuntado a unas declaraciones realizadas por el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, en las que este se refirió al estatus diferenciado del Sáhara Occidental.
En una contestación por escrito a una pregunta formulada por tres eurodiputados ecologistas, el comisario sostuvo el pasado 31 de enero que el Sáhara Occidental tiene una «condición jurídica distinta y separada con arreglo al Derecho internacional».
*Fuente: El Heraldo
Artículos Relacionados
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
8 años atrás 7 min lectura
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
Mariem Hassan, la espléndida cantante, símbolo de la resistencia del pueblo saharaui
por Javier Losilla (España)
8 años atrás 4 min lectura
Ecuador: ¿Por qué Lenín Moreno traicionó al Movimiento que lo llevó a Presidente?
por Roberto de la Madrid (HispanTV)
6 años atrás 1 min lectura
El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Designan a Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …