Querella por malversación y fraudes en Codelco por 18.000 millones de dólares avanza a paso de tortuga
por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El 17 de abril 2015, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, se interpuso una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, de pérdidas en Codelco por más 18 mil millones de dólares, entre los años 2005 y 2014.
La querella fue presentada por Julián Alcayaga, en representación de la “ONG Chile-Cobre”. La Fiscalía Centro Norte está a cargo de la investigación.
En la querella se denuncian dos principales tipos de pérdidas.
El primer tipo, tiene que ver con pérdidas por US$ 4.670 millones de dólares en mercado de futuros especulativos del cobre, en operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, pero cuyas pérdidas se pagaron entre los años 2006 y 2012. Estas pérdidas se mantuvieron en absoluto secreto hasta septiembre del año 2010, cuando el Director de Codelco, Sr. Andrés Tagle, reveló su existencia. Posteriormente, estudiando las Memorias de Codelco, comprobamos que esas pérdidas eran reales.
Desde Codelco se argumentó que dichas pérdidas se produjeron por errores en las previsiones del precio del cobre a futuro, mismas explicaciones que dio en su tiempo J.P. Dávila al perder US$ 200 millones en mercado de futuro, el año 2004. Pero posteriormente, en el juicio que se llevó en contra de J.P. Dávila, se acreditó que las pérdidas en estos mercados no se producen porque no se supo prever el precio a futuro del cobre, sino porque se pierde deliberadamente en favor de determinados operadores, que pagan una suculenta comisión, a quienes les permiten ganar lo que Codelco pierde.
Las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo de perder dinero a favor de determinadas empresas, como en el tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas pérdidas superan en 27 veces a las del tiempo de Dávila.
El segundo hecho denunciado, tiene que ver con las pérdidas por cerca de US$ 14.000 millones, entre los años 2010 y 2014, por inexplicable caída de los ingresos por ventas, que no reflejan lo que se debiera obtener en función de la producción y precios del cobre y subproductos. Es evidente que ha habido subfacturación, lo que incluso ha sido denunciado por la UNCTAD.
Graficaremos la subfacturación con un ejemplo. Los ingresos por ventas de Codelco en el año 2006, alcanzaron a US$ 17.077, con un precio del cobre de 3,05 dólares, mientras que en año 2014, con una producción similar al 2006, los ingresos por venta alcanzaron solo a US$ 13.826 millones, con un precio del cobre de 3,11 dólares, por lo que los ingresos por venta debieron alcanzar por lo menos a US$ 17.800 millones, en comparación a los ingreso del año 2006. Faltan entonces US$ 4.000 millones. ¿Dónde están?
Las pistas de la subfacturación es fácil de pesquisar, porque a la querella acompañamos informes de Aduanas, por los años 2013 y 2014, que muestran que existen muchos embarques de cátodos de cobre a precios más de 2 veces inferiores a los del mercado. ¿Quiénes son los favorecidos con esta subfacturación en perjuicio de Codelco y de todos los chilenos? Eso es parte de lo que solicitamos al tribunal y la Fiscalía Centro Norte, que se investigue y se castigue. La investigación de la Fiscalía avanza demasiado lentamente, en relación a otros casos como SQM, Penta, Garay, que portan sobre montos ínfimos en relación a las pérdidas de Codelco, pero que tienen una cobertura mediática extraordinaria y nada o casi nada por las pérdidas de Codelco.
En suma, las pérdidas alcanzarían a los US$ 5 mil millones en mercados de futuro, porque en la investigación en fiscalía aparecieron otros US$ 300 millones de pérdidas en futuros en los años 2003 y 2004. A ello debemos agregar alrededor de US$ 2.000 millones en el contrato con la empresa china Minmetals y alrededor de US$ 14 mil millones por subfacturación. Es más que demasiado.
Una denuncia con estos mismos hechos la hicimos al Servicio de Impuestos Internos en octubre de 2011, al Consejo de Defensa del Estado en octubre de 2013. A pesar del tiempo transcurrido, estas instituciones no han tomado ninguna determinación, ni se han hecho parte en la querella.
Comité de Defensa y Recuperación del Cobre
ONG CHILE-COBRE
Relacionado con el tema:
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
Publicado el 13 diciembre, 2016
Artículos Relacionados
En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Cobre no para de subir ¿Y si lo nacionalizamos en beneficio de todo el pueblo?
por Pablo Torres (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Cuidado, mucho ojo: En Ventanas percibimos un extraño doble estandar que queremos aclarar
por Jorge Lavandero (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La nacionalización del cobre y los socialistas contra el legado de Allende
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Mirando el devenir de Codelco, “la paciencia se agota”
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …