Querella por malversación y fraudes en Codelco por 18.000 millones de dólares avanza a paso de tortuga
por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El 17 de abril 2015, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, se interpuso una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, de pérdidas en Codelco por más 18 mil millones de dólares, entre los años 2005 y 2014.
La querella fue presentada por Julián Alcayaga, en representación de la “ONG Chile-Cobre”. La Fiscalía Centro Norte está a cargo de la investigación.
En la querella se denuncian dos principales tipos de pérdidas.
El primer tipo, tiene que ver con pérdidas por US$ 4.670 millones de dólares en mercado de futuros especulativos del cobre, en operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, pero cuyas pérdidas se pagaron entre los años 2006 y 2012. Estas pérdidas se mantuvieron en absoluto secreto hasta septiembre del año 2010, cuando el Director de Codelco, Sr. Andrés Tagle, reveló su existencia. Posteriormente, estudiando las Memorias de Codelco, comprobamos que esas pérdidas eran reales.
Desde Codelco se argumentó que dichas pérdidas se produjeron por errores en las previsiones del precio del cobre a futuro, mismas explicaciones que dio en su tiempo J.P. Dávila al perder US$ 200 millones en mercado de futuro, el año 2004. Pero posteriormente, en el juicio que se llevó en contra de J.P. Dávila, se acreditó que las pérdidas en estos mercados no se producen porque no se supo prever el precio a futuro del cobre, sino porque se pierde deliberadamente en favor de determinados operadores, que pagan una suculenta comisión, a quienes les permiten ganar lo que Codelco pierde.
Las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo de perder dinero a favor de determinadas empresas, como en el tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas pérdidas superan en 27 veces a las del tiempo de Dávila.
El segundo hecho denunciado, tiene que ver con las pérdidas por cerca de US$ 14.000 millones, entre los años 2010 y 2014, por inexplicable caída de los ingresos por ventas, que no reflejan lo que se debiera obtener en función de la producción y precios del cobre y subproductos. Es evidente que ha habido subfacturación, lo que incluso ha sido denunciado por la UNCTAD.
Graficaremos la subfacturación con un ejemplo. Los ingresos por ventas de Codelco en el año 2006, alcanzaron a US$ 17.077, con un precio del cobre de 3,05 dólares, mientras que en año 2014, con una producción similar al 2006, los ingresos por venta alcanzaron solo a US$ 13.826 millones, con un precio del cobre de 3,11 dólares, por lo que los ingresos por venta debieron alcanzar por lo menos a US$ 17.800 millones, en comparación a los ingreso del año 2006. Faltan entonces US$ 4.000 millones. ¿Dónde están?
Las pistas de la subfacturación es fácil de pesquisar, porque a la querella acompañamos informes de Aduanas, por los años 2013 y 2014, que muestran que existen muchos embarques de cátodos de cobre a precios más de 2 veces inferiores a los del mercado. ¿Quiénes son los favorecidos con esta subfacturación en perjuicio de Codelco y de todos los chilenos? Eso es parte de lo que solicitamos al tribunal y la Fiscalía Centro Norte, que se investigue y se castigue. La investigación de la Fiscalía avanza demasiado lentamente, en relación a otros casos como SQM, Penta, Garay, que portan sobre montos ínfimos en relación a las pérdidas de Codelco, pero que tienen una cobertura mediática extraordinaria y nada o casi nada por las pérdidas de Codelco.
En suma, las pérdidas alcanzarían a los US$ 5 mil millones en mercados de futuro, porque en la investigación en fiscalía aparecieron otros US$ 300 millones de pérdidas en futuros en los años 2003 y 2004. A ello debemos agregar alrededor de US$ 2.000 millones en el contrato con la empresa china Minmetals y alrededor de US$ 14 mil millones por subfacturación. Es más que demasiado.
Una denuncia con estos mismos hechos la hicimos al Servicio de Impuestos Internos en octubre de 2011, al Consejo de Defensa del Estado en octubre de 2013. A pesar del tiempo transcurrido, estas instituciones no han tomado ninguna determinación, ni se han hecho parte en la querella.
Comité de Defensa y Recuperación del Cobre
ONG CHILE-COBRE
Relacionado con el tema:
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
Publicado el 13 diciembre, 2016
Artículos Relacionados
“Hay que devolver SQM al Estado sin indemnización para Ponce Lerou”
por Oficina Parlamentarioa SenadorA. Navarro (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente
por Nicolás Sepúlveda y Mauricio Weibel Barahona (Chile)
9 meses atrás 15 min lectura
Un debate que la Convención Constitucional no puede eludir: la tributación del cobre en Chile
por Héctor Vega (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Arzobispo de Concepción: El Gobierno es responsable de lo que pasa en Curanilahue
por Paula Campos (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Reunión anual de «Antofagasta PLC» en Londres
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
6 años atrás 26 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»