7 de noviembre de 2016
«La misma estrategia macartista la usan con las personas que opinan distinto en ciertos temas. El mejor ejemplo es Venezuela, el coro de demolición que se alza hacia la gente que tiene una explicación distinta a la diariamente difundida por la mayoría de los medios de comunicación es de terror»
69,280 peruanos y peruanas muertas. 15,731 personas desaparecidas. 4,289 mujeres víctimas de violencia sexual. Miles y miles de afectados de las formas más terribles e inverosímiles en el conflicto armado interno. Sin embargo, a algunos este sufrimiento del pueblo peruano les parece poco y quieren más guerra.
El odio y el miedo les resulta un buen negocio político y buscan eternizar el tiempo de la violencia que fracturó al país. Paradójicamente, aparecen como los mejores propagandistas de organizaciones armadas que en la práctica ya no existen como lo que fueron. Sería cómico, sino fuera porque en ese proceso rebajan la ciudadanía despertando las reacciones más irracionales y disociadoras entre nosotros.
Los cargamontones mediáticos en que se especializan son una especie de caza de brujas furibunda que llega a chantajear incluso a ciertas figuras liberales que terminan sumándose a esta dinámica profundamente antidemocrática, ya que niega el fundamento del respeto y el debate argumentado de ideas, aunque estemos en desacuerdo con ellas. Su objetivo, también, es negar la ciudadanía de quienes son propuestos como candidatos a la hoguera. Así ha ocurrido recientemente con Alberto Gálvez, un exemerretista que cumplió una condena carcelaria, a quien un impresentable Aldo Mariátegui pretende, por encima y en contra de la ley, negarle el derecho a participar en una revista de corte político ¿Acaso lo democrático no es precisamente que las personas puedan reintegrarse a la sociedad cuando han pagado su deuda con ella?
La misma estrategia macartista la usan con las personas que opinan distinto en ciertos temas. El mejor ejemplo es Venezuela, el coro de demolición que se alza hacia la gente que tiene una explicación distinta a la diariamente difundida por la mayoría de los medios de comunicación es de terror. La satanización llega a límites espeluznantes. Me pregunto si acaso esto no es una forma también de violentarnos, si esta desesperación porque los peruanos tengamos un discurso único no es destruir la democracia.
No podemos callar o ceder ante esto por miedo al linchamiento mediático o por cálculos políticos pequeños. Se trata de principios básicos y elementales que si los tranzamos, todos, sin excepción, perdemos un poco nuestra ciudadanía.
Pertenezco a una generación que no tuvo responsabilidad en la violenta fractura del país, por eso no puedo aceptar que los guardianes del odio fabriquen impunemente antagonismos que pueden generar nuevas violencias. Que nos obliguen a adoptar la intolerancia como respuesta a la diferencia, eso solo pasa en dictaduras. Queremos un país nuevo, democrático y unido y eso no se construye con odio.
Fuente: Diario UNO
Artículos Relacionados
¿Cae el caso de EE.UU. contra Assange? Testigo clave provoca terremoto en torno a WikiLeaks
por Ahí les va!
4 años atrás 1 min lectura
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Trump prepara un decreto contra las redes sociales que sean «anticonservadoras»
por David Sarabia (España)
6 años atrás 4 min lectura
2017: Van 8 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El lado oculto de la noticia – Operación acoso y derribo a Podemos (Parte II)
por HispanTV
6 años atrás 1 min lectura
Transformar a las víctimas en show noticioso
por Patricio López (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.