Rajoy-investidura: La gaviota se come la rosa ante el harakiri del PSOE
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
LA GAVIOTA SE COME LA ROSA[1] ANTE EL HARAKIRI DEL PSOE
El gran Mariano Rajoy alcanzó una sonada victoria al conseguir, con la ayuda de Felipe González, la abstención de 68 diputados del PSOE en la votación parlamentaria del sábado, con lo que el líder del PP se reengancha como presidente haciendo piragüismo entre los mayores escándalos de corrupción de las últimas décadas.
Una vez allanado el terreno por el bulldog (FG), PRISA y El País, el Comité Federal del PSOE decidió el domingo, 23 de octubre, el “mal menor” (por 139 votos a favor y 96 en contra), lo que permitirá al inquilino de la Moncloa disfrutar a lo lindo las próximas Navidades y volver a bailar a toda pastilla uno de sus himnos favoritos: “Mi Gran Noche” de Raphael.
Dijeron ‘no’ a la investidura mariana quince diputados socialistas que rechazaron indultar a Rajoy por razones de conciencia o compromiso ideológico con la militancia. Al frente de ese grupo estuvieron los siete parlamentarios del PSC, liderado por Miquel Iceta, y destacados miembros del PSOE como Susana Sumelzo y Odón Elorza, así como la jueza (independiente) Margarita Robles. El ex secretario general Pedro Sánchez optó por entregar el acta de diputado para preparar su “comeback”.
El triunfo de Rajoy es el resultado de permanecer en la adversidad, firme como un legionario; patear varios kilómetros al día para mantenerse fuerte como un novillo y conseguir la vacuna –posiblemente de galenos orientales – de la inmunidad ante “la lacra de la corrupción”, pócima mágica que ya se describía en El Libro de Medicina del Emperador Amarillo.
Uno de sus mayores aciertos, por mucho que quiera denostarle la izquierda, ha sido desmarcarse del 666 español, José María Aznar, quien no hace mucho tiempo amenazó con regresar a la “bios polítikós” si veía síntomas de que su España iba a la deriva, se descomponía y se despegaba de las ubres de la cabra estadounidense.
Y no sólo eso, Don Mariano logró que todos sus delfines, caballos, yeguas y torres, cerraran filas en torno a él y dieran un paso adelante, como un solo hombre, para seguir derrotando a sus oponentes, lo que ha logrado, y con creces, cual Borís Spaski del ajedrez, a pesar de que una multitud se manifestaba desde la plaza de Neptuno a Sol coreando el lema: “ante el golpe de la mafia, democracia”.
En el otro lado del tablero, un perdido y longevo PSOE, con muletas, esclerosis y luengas barbas blancas, no logró quitarse de encima la sombra, el peso y la losa de Felipe González, cuya influencia está siendo tan nefasta para la actualización ideológica de su formación, como vergonzoso su transformismo político.
El PSOE ha vendido, al igual que Esaú, su primogenitura por un plato de lentejas. Ahora el próximo hueso que tendrá que roer “la formación socialista” ¡y este sí que es duro! es “aprobar o rechazar” los presupuestos generales que presentará próximamente en el parlamento el gran Mariano.
Los empujados y empujadas por F.G. deberán decidir, por lo tanto, si dirigen la proa de la nave socialista contra Escila o Caribdis. Después de haber dado una gran zancada en falso: “el sometimiento al PP”, ya no les queda otra alternativa. Volver la cabeza hacia atrás solo les convertiría en una estatua de sal.
Rajoy “dixit” que, si los socialistas no aprueban los presupuestos, disolverá las cortes el próximo mes de mayo (plazo mínimo exigido por la ley) y se convocarán unas terceras elecciones. Si eso ocurre, el PSOE, que ahora luce una descolorida tanga, podría quedarse en pelota viva. Vivimos acontecimientos históricos que traerán algo nuevo que todavía no tiene nombre.
De todas formas, el PSOE debería esforzarse por salvar a los suyos, ya que el fin de toda asociación política no es otro, según Rouseaux, que “el mantenimiento y el bienestar de sus miembros”. Ahora que se acerca el “annus terribilis” para la formación felipista, ¿Sabrá aprovechar Podemos la oportunidad histórica que se le brinda o seguirá practicando el tanteo ideológico?
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para pedir a los humanos que rechacen las ideas de segunda mano, pues hace falta frescura en tiempos de noche oscura, pues “una cosa es pensar y otra cosa, repetir lo que piensan los demás”.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Nota:
[1] La gaviota y la rosa son los símbolos del PP y PSOE, respectivamente.
Artículos Relacionados
Carta abierta a los venezolanos
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Predicciones, política y economía. No necesariamente en ese orden
por Armen Kouyoumdjian (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Salvador Allende. A romper con la cortina de mentiras. Discurso en el Día Nacional de la Prensa
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 20 min lectura
Diario O Globo de Brasil revela vínculos “profundos” de Kast con Bolsonaro a través de asesor del candidato chileno
por Diego Ortiz (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados