¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González?
por Alejandro Arias (Madrid, España)
9 años atrás 5 min lectura
En la mañana del miércoles, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid nos manifestamos contra de la celebración de la charla “Sociedad civil, España y Europa. El futuro no es lo que era” que tenía lugar en el campus de la Universidad. La misma tenía como protagonistas al Presidente Ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, y al expresidente español, barón socialista y consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Felipe González.
A eso de las 12 de la mañana una concentración de alrededor de 150 estudiantes logró rebasar las fuertes medidas de seguridad para expresar su rechazo a dicho evento, que terminó siendo suspendido por sus organizadores. Frente al repudio de los estudiantes ni el expresidente ni el director de Prisa lograron entrar en el salón de actos Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho de la UAM donde se iba a realizar el evento.
El debate entre Felipe González y Juan Luís Cebrián era la joya de la corona de las jornadas «Sociedad Civil y Cambio Global» organizadas por El País. Un foro que contaba con un plantel de personalidades que bien podría ser parte del reparto de una película de terror, entre otros: los dirigentes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y José María Álvarez, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub Caro o la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (¡Ay, Carmena! Dime con quién andas…).
Es decir, empresarios y banqueros que claman por la reducción de salarios, burócratas sindicales vendidos a ellos, defensores de los crímenes del Estado de Israel, expresidentes manchados de sangre…
Ante la celebración de las jornadas las organizaciones estudiantiles de la Universidad expresamos nuestro rechazo. Los y las integrantes de la agrupación estudiantil Armas de la Crítica lanzamos una campaña de carteles en colaboración con Izquierda Diario para decir que #NolosQueremosenlaUAM.
¿Un atentado a la libertad de expresión?
La reacción de los representantes del establishment no se ha hecho esperar. Grandes medios de comunicación y partidos políticos se han apresurado a condenar la manifestación tildando a los jóvenes de violentos.
Medios como El Mundo, ABC o, por supuesto, El País, además de dirigentes del PSOE, PP, Ciudadanos o el propio Podemos -que parecen haber olvidado sus propias acciones en la universidad antes de pisar moqueta-, se han rasgado las vestiduras reivindicando una supuesta libertad de expresión y pensamiento en la universidad.
¿Pero de qué tipo de libertad de expresión estamos hablando? Pues de la suya nada más y nada menos. La de dos excelentes agentes de la clase capitalista que han hecho de la manipulación informativa, la mentira, el terrorismo de Estado y el golpismo algo más que una metodología: toda una doctrina.
Invocar la libertad de expresión cuando las agrupaciones universitarias sufrimos día a día el boicot y limitaciones que la casta universitaria de rectores y decanos -buenos amigos de González, Cebrián y compañía- nos imponen; hablar de libertad de pensamiento cuando los estudiantes apenas tenemos voz y voto en la vida del campus y en los contenidos que se nos imparten es un ejercicio del más elevado cinismo.
Para muestra un botón, las decenas de carteles desplegados en toda la Facultad por Armas de la Crítica fueron retirados rápida y sistemáticamente por parte de las autoridades universitarias y organizadores del evento antes de que éste tuviera lugar. ¿Puede considerarse esto libertad de expresión? ¿Acaso se sienten incómodos cuando se les recuerdan sus propias y documentadas declaraciones públicas?
Ningún representante estudiantil, ni un solo joven trabajador precario, tampoco represaliados, luchadores ni activistas; sus opiniones no tienen cabida en este «foro de los poderosos». Banqueros, empresarios, expresidentes y consejeros de grandes firmas, sionistas, rectores y burócratas sindicales; esa es la “sociedad civil” según El País y el grupo Prisa.
Estos personajes utilizan la universidad pública, la misma que aspiran a privatizar, como otra de las muchas tribunas de las que disponen, presentados como grandes expertos, para difundir su ideología que pretende ser presentada cómo una fuente neutral de conocimiento. Mientras, toda visión alternativa y crítica, todo medio para expresarla, es anulado y boicoteado día a día con el aval de estas «personalidades». Una lucha asimétrica en la cual alzar nuestras voces se convierte en nuestra arma y este tipo de acciones son la mayor defensa de la libertad de expresión que podemos ejercer los estudiantes.
Esperemos que la manifestación de esta protesta y el debate abierto sea la primera de muchas otras que acumule un movimiento estudiantil renacido desde donde enfrentar a estos personajes y todo lo que representan. Este ha sido el prólogo de una historia que debe tener su capítulo uno durante la huelga estudiantil del próximo 26 de octubre y proseguir hasta transformar la universidad de clases para terminar con la sociedad de clases.
Alejandro Arias | Madrid | @AlexAriasID
*Fuente: Izquierda Diario
Artículos Relacionados
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El «efecto Guaidó» pierde el encanto
por Franco Vielma (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
¿Dónde está Allende, a 44 Años de su muerte?
por Rolando H. Vergara (Edmonton, Canadá)
8 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
PODEMOS esta de acuerdo con lo que hicieron los estudiantes de la Universidad de Madrid, yo he visto las declaraciones en directo en la television espanola internacional.