«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
por Diversos Medios nacionales
8 años atrás 7 min lectura
Presidente Comisión DDHH del Senado tras visitar a comunera Mapuche, Lorenza Cayuan, se pregunta, «¿quien podría pensar que Lorenza se iba a escapar, embarazada, a punto de dar a luz, si ella misma se presentó voluntariamente a cumplir la pena?», el senador Alejandro Navarro se refirió a la situación que afectó a la comunera Mapuche Lorenza Cayuhan, quien debió dar a luz engrillada y con personal de Gendarmería dentro de la sala de operaciones.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado comentó que, «Lorenza, en su condición de 32 semanas de gestación fue trasladada desde Arauco, engrillada y esposada al Hospital Regional; allí, por la falta de camas no pudo ser atendida y por un convenio que hay con la clínica privada del Sanatorio Alemán, fue llevada hasta allí para la atención del parto».
«Lo que no logramos entender, es que en todos los momentos del traslado, pese a tener problemas de salud que la obligaron a un proceso de cesárea, ella estuvo engrillada y esposada, lo que no cambió ni siquiera al momento de dar a luz», recalcó.
De acuerdo a Navarro, «estos datos están en los informes médicos respecto al momento de la atención; allí se indica que ella estuvo engrillada durante todo el proceso de la cesárea, es decir, con sus dos pies esposados el uno al otro».
«Por ello vamos a solicitar al Ministerio Público una investigación», prosiguió, «así como un informe al Colegio Médico con respecto al Código de Ética, porque la verdad es que en el quirófano, en la sala clínica, los médicos tienen que imponer un criterio».
Para el senador por la Región del Biobío, «¿quien puede pensar que Lorenza, quien se presentó voluntariamente a cumplir la pena, iba a arrancarse, y además en el momento del parto?».
«Tuvo a su hija, Sayen, cuyo nombre significa cariñosa mujer de gran corazón, mientras estaba engrillada de ambos pies, durante todo el procedimiento. Así lo establece el informe que entregó la clínica y así me lo ha ratificado también el personal de la misma y la propia Lorenza», añadió.
Lo que viene
Según el senador del Partido País, «aquí hay claramente una vulneración a la dignidad de la madre, a las condiciones óptimas para el ejercicio del parto, aun cuando fuera cesárea. En este sentido, vamos a presentar no solo la denuncia al Ministerio Público sino que también a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, de Derechos de la Mujer, porque si este procedimiento se hace con Lorenza, puede que se haya repetido en otras ocasiones, sin que tengamos información».
«Yo espero también que con este caso termine este procedimiento de Gendarmería, algo establecido quizás hace mucho, pero que es claramente violatorio de los derechos fundamentales de la madre; por lo que la instrucción de llevar a Lorenza a la cárcel de El Manzano, mientras su hija permanece internada en la UCI, se debe cambiar, ya que el apego es un derecho ineludible de la madre», agregó.
Alejandro Navarro indicó que, «ahora Gendarmería ofrece traerla dos veces al día, es decir, con horarios definidos por ellos, no por el equipo médico; por tanto es clave que Lorenza permanezca al lado de su hija, el tiempo necesario mientras ella se recupera de un parto prematuro. Cualquier otra cosa es violatoria además de los derechos de la madre, de los derechos de la niña».
«Gendarmería debe ajustarse a protocolos y procedimientos que no atenten contra la salud ni los derechos de las personas, lo que no habría ocurrido en este caso. Aquí se violentó la dignidad de Lorenza y de la niña, pues tener a una mujer engrillada durante su parto, es una práctica solo comparable a lo que se hacía en la Edad Media», finalizó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.
Prensa Oficina Parlamentaria Senador Alejandro Navarro
Médico confirma que comunera mapuche estaba engrillada al momento del parto
Diario Uchile |Martes 18 de octubre 2016 21:03 hrs.

La polémica estalló luego de las acusaciones de la familia de Lorenza Cayuhán. Mientras el Colegio Médico sancionó el actuar de Gendarmería, el INDH presentó una acción judicial en Concepción.
El Sanatorio Alemán de Concepción confirmó que la machi Lorenza Cayuhán dio a luz con grilletes en sus tobillos, situación ocurrida el viernes pasado y que fue denunciada por la Defensoría Penal Pública que presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Concepción.
La información fue ratificada por la médico Paulina Romagnoli, directora del recinto, quien además declaró que en la cesárea estuvo presente un funcionario de Gendarmería.
“Sí, hubo ingreso de un gendarme a la liberación de la pierna. Sí, a las liberaciones, que tenía la llave, tenía un grillete puesto por afuera de su panty de la prevención de trombosis, pero ella no estaba amarrada a la mesa quirúrgica porque eso transmite electricidad”, precisó.
La polémica se suscitó luego se la familia de la comunera Lorenza Cayuhán denunciara el hecho. Sin embargo, Gendarmería había desacreditado la versión, asegurando que no había grilletes, tampoco amarras ni personal masculino en el nacimiento de Sayén, hija de la machi.
La declaración de la directora del Sanatorio penquista bastó para que el Colegio Médico repudiara el hecho. El presidente nacional de la entidad, Enrique Paris, sancionó el actuar de Gendarmería: “Como Colegio Médico y cómo comité de ética del Colegio Médico estamos indignados. Esto no puede volver a ocurrir”.
Paris agregó que “aquí los responsables son Gendarmería, porque los médicos pidieron que se retirara el grillete, según la información que tengo yo. Es un atentado contra la dignidad de la persona, contra la dignidad de la guagüita”.
Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó una acción judicial a favor de la reclusa. Instancia que se suma al Recurso de Amparo presentado por la Defensoría Penal Pública en la Corte de Apelaciones de Concepción.
*Fuente: Diario UdeChile
Denuncian que mujer mapuche encarcelada en Arauco se encuentra en condiciones inhumanas
ARAUCO/Lorenza Cayuan Lleubul es el nombre de la presa política mapuche, que actualmente se encuentra detenida en la cárcel de arauco. Familiares denuncian que esta lamuen actualmente se encuentra sometida a un régimen carcelario inhumano, esta aislada en una celda de 2×2 mts y no se le permite salida al patio ni a tener ningún tipo de contacto con otras detenidas y es hostigada constantemente por su condición de presa política mapuche.
La lagmien fue detenida junto a varios integrantes de su familia en un violento operativo de la policía chilena en mes de Enero en Cañete, la familia Cayuan ah sido parte importante del proceso de reconstrucción del territorio mapuche y del desarrollo de las expresiones de control territorial en el territorio Lavkenche por ello el ocupante chileno por medio de sus órganos represivos a encarcelado a gran parte de esta familia, entre los que se encuentra la lagmien Lorenza Cayuan que enfrenta hoy acusaciones de robo de madera y atentado a la autoridad. Y en el proceso de su prisión política se le ah aplicado condiciones inhumanas como castigo por su determinación a luchar por nuestro pueblo.
Informacion recaba por Kizugünewtun Independencia
*Fuente: http://werken.cl/denuncia-que-mujer-mapuche-encarcelada-en-arauco-se-encuentra-en-condiciones-carcelaria-inhumana/
Familia denunció que comunera mapuche dio a luz engrillada y junto a tres gendarmes hombres
17/10/2016 |José Cayuan, hermano de Lorenza, la afectada, expresó que «se nos viola la dignidad de poder tener un bebé en libertad. Se supone que Lorenza estaba siendo operada, estaba con anestesia, es imposible, ilógico que ella pudiera salir arrancando si estaba de esa manera».
La mujer, que cumple una condena de cinco años por robo con intimidación y receptación en el marco de un juicio por atentados en la provincia de Arauco, ingresó a cumplir su pena estando embarazada y el viernes pasado comenzó con contracciones, por lo que fue derivada hasta el Hospital Regional de Concepción y luego a la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán, donde se le practicó una cesárea, según publicó radio Cooperativa.
José Cayuan, hermano de Lorenza, expresó que «se nos viola la dignidad de poder tener un bebé en libertad. Se supone que Lorenza estaba siendo operada, estaba con anestesia, es imposible, ilógico que ella pudiera salir arrancando si estaba de esa manera».
«Pienso que más que un descriterio, esta es una criminalización que está haciendo el Estado no tan solo de las policías sino que también de Gendarmería», añadió.
La familia de la comunera mapuche Lorenza Cayuan denunció que la mujer dio a luz engrillada y junto a tres gendarmes hombres en la sala de parto.
Artículos Relacionados
La bestialidad de occidente, Gaza y la deshumanización del otro
por Sascha Cornejo Puschner (Alemania)
5 meses atrás 17 min lectura
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
por Red Voltaire
5 años atrás 10 min lectura
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
12 meses atrás 2 min lectura
Los valientes niños palestinos
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Occidente ignora masacre de cristianos en Siria
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.