Gobierno se desentiende por contratos de Codelco con empresa china que generan millonarias pérdidas
por Alberto Gonzalez (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
La ministra de Minería, Aurora Williams, se desentendió de la posibilidad de revisar los contratos de futuros de Codelco, afirmando que eso es decisión del directorio de la compañía.
Debido a este acuerdo, firmado en 2006 con la empresa china Minmetals, Codelco ha dejado de ganar poco más de 6 mil millones de dólares, monto que se podría incrementar en 924 millones de la moneda estadounidense.
Esto debido a tres contratos, en los que Codelco comprometió la entrega de 55 mil 750 toneladas, al año, hasta 2020, a un promedio de un dólar y 49 centavos la libra de cobre.
Según la estimación de la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco, Fesuc, la empresa estatal podría hacer valer las cláusulas de equidad del contrato con Minmetals, para dejar de perder 924 millones de dólares, según señaló el presidente de la Fesuc, Ricardo Calderón.
Al respecto, la ministra de Minería Aurora Williams recalcó que revisar los contratos es decisión del directorio de Codelco, dejando además la puerta abierta a nuevas operaciones a futuro.
Mientras, en la Cámara de Diputados avanza la investigación de la comisión que indaga los contratos de futuros realizados, por Codelco, entre 2005 y 2007.
A falta de, al menos, tres sesiones, el diputado de la UDI Felipe Ward sostuvo que ya es posible concluir que el acuerdo logrado con Minmetals fue un error y que es necesario revisar el contrato.
*Fuente: Radio BioBio La Información es de Narayan Vila
Artículos Relacionados
Chile, un Pueblo víctima de una policía servil a una minoría
por
12 años atrás 1 min lectura
Mineros de Sierra Gorda trabajan cerca de 84 horas semanales
por Claudia Moreno (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Venezuela: sedición y violencia. ¡No confundir oposición con sedición!
por Atilio Borón (Argentina)
10 años atrás 2 min lectura
“A mis niños los amenazaban con que matarían a su papá si no decían donde escondía (yo) las armas”
por Eulogio Painevilo (Freire, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Acerca de la indignación de saber y de la violencia
por Juan Cembrano (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
14 segundos atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
2 días atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,