La muerte de cientos de menores al cuidado del Estado estremece a Chile
por María Andrea Villada Gaviria (Latin Correspondent)
8 años atrás 3 min lectura
7 de
En medio de la búsqueda constante por potenciar su economía, el rol social del Estado chileno quedó en entredicho en los últimos días. Según trascendió, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) presentó una denuncia que da cuenta de la muerte de al menos 865 menores al cuidado de la nación en los últimos 11 años. La actual directora del SENAME, Solange Huerta —quien asumió la conducción hace tan solo dos meses— fue la encargada de relevar una investigación que arrojó esa lamentable cifra.
Si bien la causa de las muertes no ha sido revelada, de acuerdo al diario El País estarían relacionadas con la realidad que vivía cada infante. Son diversos los organismos públicos y privados que responden a esa institución. Por ejemplo, en un hogar destinado a víctimas de maltrato infantil murieron 606. A su vez, “en el área que se encarga de los adolescentes mayores de 14 años que han infringido la ley y cometido delitos, en los últimos 11 años fallecieron 249”, aseveró ese medio.
Por supuesto ante tal acontecimiento la mandataria Michelle Bachelet no tardó en realizar una conferencia de prensa, la cual abrió con la siguiente frase: “La información que hemos entregado oficialmente al país representa una tragedia y una verguenza para nuestra sociedad y para el Estado de Chile que no hemos estado a la altura de la tarea”.
En su alocución, la presidenta reconoció que es un desafío que requiere de acciones políticas de corto, mediano y largo plazo encaminadas al cuidado de los menores. El plan presentado desembolsará 2 mil 500 millones de pesos de manera inmediata, con el propósito de reforzar la infraestructura de los centros y fortalecer la protección de las familias vulnerables para que no se vean en la necesidad de entregar a sus hijos al cuidado de estas instituciones. Asimismo, serán invertidos para mejorar los servicios de salud, educación y vivienda, entre otros.
“Los niños y niñas tienen derecho a vivir en familia. La institucionalización de un niño debe ser siempre una medida de último recurso, transitoria y por el menor tiempo posible. El país debe priorizar las medidas de desinternación y fortalecer las políticas sociales que favorezcan la prevención para evitar que los niños lleguen a las instituciones” —Unicef.
Para hacer frente a esa delicada realidad el gobierno de Chile también manifestó su interés de controlar y supervisar la administración del SENAME con el propósito de fortalecer, reestructurar y en su defecto multar al organismo dependiente del ministerio de Justicia, en caso de que no cumpla con lo dispuesto. De igual manera, Bachelet anunció la presentación de dos proyectos de ley para reformar la “institucionalidad vigente” y el refuerzo de más 16 500 000 millones de pesos adicionales para el 2017.
Según Radio Programas del Perú (RPP), toda esta situación fue desencadenada por la muerte de una menor de edad el pasado mes de abril. Al parecer la niña murió por un paro cardiorespiratorio posiblemente generado por la ingesta de medicamentos para controlar los problemas psiquiátricos que presentaba. Ese medio indicó que aunque “la entonces directora Marcela Labraña negó una negligencia del servicio y atribuyó la causa de muerte a un cuadro de angustia de la niña”, terminó dejando a disposición su cargo.
*Fuente: Latin Correspondent
Artículos Relacionados
27 de enero: El 73 aniversario la Liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo
por Diversos Medios Internacionales
7 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada
por Diversas Organizaciones (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Cuando los Generales se sienten orgullosos…
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Crimen del General Carlos Prats
por Poder Judicial de Chile
3 años atrás 1 min lectura
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Necesitamos VER los 865 Certificados de defuncion firmados por médicos identicables.
Si no se hace esto siempre quedara la pregunta Quien se quedo con el dinero de la venta de organos en Chile y en el extranjero y con aquél proveniente de otros medios de ganar dinero con los niños/as y adolescentes?