Guillier toma distancia de Lagos y la Concertación: «La democracia es el plebiscito de todos los días»
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
5 de octubre 2016

Esta tarde el senador y eventual candidato presidencial, Alejandro Guillier, a través de su cuenta de Twitter subió un video para recordar que «hace exactamente 28 años atrás, el 5 de octubre de 1988, los chilenos fuimos a las urnas y por el voto popular recuperamos el derecho a iniciar un proceso de democratización en Chile. Derrotamos al dictador con el voto popular. No podemos olvidar esa lección de la historia y perder la mayor garantía del pueblo chileno. Usted puede ser rico o pobre, pero el pobre solo tiene el voto. Otros tienen otros recursos».
Cabe mencionar que el video fue publicado con la frase «hoy conmemoramos la alegría que no llegó #5deOctubre. La democracia es el plebiscito de todos los días. Este #23deOctubre vota #Municipales2016». La grabación alcanzó a estar en la redes solo 3 minutos con esta cita, ya que fue corregida inmediatamente por el equipo del senador y explicaron que «había sido un error del equipo de redes sociales», y que»no tiene nada que ver con lo que Alejandro piensa», aseguraron a El Mostrador.
Guillier, a través del comunicado, invitó «a las clases medias, al mundo popular, a los jóvenes, a ejercer el derecho a voto. No les pido que voten por uno u otro sector. El ejercer el derecho a voto, los hace ciudadanos, los hace influir en la toma de decisiones de su país. Y no es cierto, que el voto no afecta en nada, o que no influye. Crea realidades. El país ha ido cambiando, especialmente a raíz de los movimientos ciudadanos. Porque la gente salió a la calles, porque la gente está levantando reivindicaciones. Pero si eso no se traduce en una decisión política, que tenga que ver con la elección de autoridades, eso se puede desvanecer».
Haciendo un llamado a la ciudadanía a votar para las elecciones municipales, debido a las inquietudes por posible abstención, el periodista reiteró que «los invito para que este 23 de octubre nos acordemos de la gesta de hace 28 años y recuperemos el derecho a voto. Eso los va a hacer ciudadanos, les va a permitir tener una decisión respecto al futuro del país. Elija los candidatos que usted quiera».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La Escuela Nacional Unificada (ENU, febrero, 1973)
por Luis Rubilar Solís (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Cuatro juicios políticos a «Los archivos del cardenal»
por La Segunda
14 años atrás 12 min lectura
Más que un triunfo, una derrota
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
«Me han colocado en la cárcel junto a los pederastas»
por Joseba Elola (España)
15 años atrás 8 min lectura
La elección de Donald Trump en Estados Unidos e Israel: breve referencia a episodio del 2016
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
8 meses atrás 31 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.