Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó autorizar el traslado del ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, desde el penal de Punta Peuco hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén.
El traslado era solicitado por la defensa luego que la misma sala del tribunal de alzada capitalino le otorgara la libertad condicional al general en retiro tras acoger un recurso de amparo a su favor, luego que estableciera que la comisión de libertad condicional había vulnerado la ley al no otorgarle el beneficio pese a cumplir con los requisitos.
Iturriaga Neumann tiene siete condenas que han sido ratificadas por la Corte Suprema que debieran tenerlo en la cárcel hasta 2037.
Sobre la libertad condicional del general (r), el abogado Nelson Caucoto, querellante por el crimen de Carmelo Soria y otras causas donde está involucrado Iturriaga Neumann, afirmó que la Corte Suprema deberá invalidar el fallo del tribunal.
Sostuvo que «lo que ha olvidado la Tercera Sala es que la piedra filosofal de la libertad condicional es que la sociedad pueda poner en libertad a aquellas personas que se hayan corregido, que se hayan rehabilitado y que no impliquen ningún peligro para la sociedad».
«Y aquí, al hacerlo de esta manera, sin poner atención a aquello que dicen los informes psicológicos en tanto él no tiene conciencia del daño causado ni de la dimensión del delito que cometió, indudablemente que se incurre en un error y la Corte Suprema tendrá que invalidar ese acogimiento de recurso de amparo», añadió.
[Lea también] Gobierno apelará para frenar libertad condicional a Iturriaga Neumann
Familiares de Ejecutados Políticos apelarán a libertad
En tanto, desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, el abogado Nicolás Pavez señaló que durante la presente jornada se hará parte de la apelación.
«Otorgar esta apelación no se ajusta a derecho. El reo no se encuentra corregido y rehabilitado como lo exige la ley, el reo no cumple la mitad de la pena como lo exige la ley, interpretar la mitad de la pena respecto de una pena para personas que tenían cuatro, cinco, seis condenas nos parece que no se ajusta a derecho», afirmó.
El abogado añadió que «no compartimos el criterio de la Corte y es por esta razón que como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos vamos a apelar».
Una de las condenas que cumple es de 15 años de prisión como autor del homicidio del general Carlos Prats, ex jefe del Ejército, y de su esposa, Sofía Cuthbert, cometidos en Buenos Aires en 1974.
A este se suma sentencias por el secuestro de militante del MIR, Francisco Javier Alejandro Rozas, detenido por agentes de la DINA el 20 de diciembre de 1974; y por el secuestro y homicidio calificado de 12 personas en la denominada Operación Cóndor.
En caso que la Corte Suprema ratifique el recurso de amparo, el ex subdirector de la DINA saldría de Punta Peuco, pero quedaría detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén debido a que enfrenta otros procesamientos.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Puerto Montt: Niegan hospedaje a una mujer sólo por ser transexual
por MOVILH - Los Lagos
8 años atrás 2 min lectura
Referéndum en Cataluña: Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pide a España investigar violencia policial
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 4 min lectura
Día de las FFAA, reivindicar el honor militar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Rigoberta Menchú. Conferencia de prensa. Lectura pública del primer informe Preliminar Consensuado
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Justicia y reparación para mujeres víctimas de abusos sexuales de soldados chilenos en Haití
por Comisi'on Chilena de DD.HH.
6 años atrás 1 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».