El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
25/09/2016

En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino, acorde a las resoluciones de la ONU y la Unión Africana, UA que prevén la autodeterminación del pueblo saharaui.
Marruecos, una vez más acorralado por la condena y aislamiento internacional, se mantiene en su intransigencia con el único apoyo de los actuales regímenes antidemocráticos gobernantes en Senegal y Gabón. En los siguientes videos se puede ver firmes posturas de varios países de peso en Latinoamérica y África como Argelia (ministro de Exteriores y Cooperación Internacional Ratman Lamamra), Sudáfrica (presidente Jacob Zuma), Zimbabue (presidente Robert Mugabe), Namibia (presidente Hage Geingob), Nicaragua (el vicepresidente Omar Halleslevens), Cuba el (ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez).
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresa en la asamblea general de la ONU la preocupación de su país por la falta de avances para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.
“La independencia no se puede negar para siempre, solo se puede aplazar”. Con esta frase, el presidente de Namibia deja claro que el pueblo saharaui, tarde o temprano, lograra su independencia. De histórica se puede calificar la intervención de Namibia en la ONU defendiendo la lucha saharaui por la libertad e independencia. El presidente de Namibia deja en vergüenza a la delegación de Marruecos en la ONU y le exige ser coherente con la legalidad internacional, respetando las resoluciones internacionales y cooperando para que el pueblo saharaui pueda expresarse libremente sobre su futuro.
El Presidente de Zimbabue, Mugabe, exige en la 71 asamblea general a la ONU cumplir con sus compromisos y defender la independencia del Sahara Occidental. El mandatario africano afirma que en el continente se sigue sin aplicar la carta de las naciones unidas mientras que Sahara Occidental sigue bajo el colonialismo y la ocupación extranjera.
El Rey de España, aún potencia colonial del Sahara Occidental, expresa ante la ONU el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Felipe VI intenta de esta manera deshacerse de la responsabilidad histórica en el Sahara Occidental, país que aún está a la espera de que España culmine con el proceso de descolonización inconcluso. Recientemente el abogado general del tribunal de justicia europeo ratificó la responsabilidad de España como potencia administradora del territorio.
Nicaragua se suma a los estados latinoamericanos que exigen a la ONU hacer cumplir la legalidad internacional en el Sahara Occidental. El vicepresidente de Nicaragua expresó en la 71 sesión de la asamblea general de la ONU el firme apoyo de su país y gobierno al frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Cuba defiende ante las Naciones Unidas la lucha saharaui por la autodeterminación y la independencia. El canciller cubano, Bruno Eduardo Rodríguez, llama a las naciones unidas cumplir con sus resoluciones y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación para vivir en paz en su territorio, el Sahara Occidental.
Argelia arremete contra la ONU y el consejo de seguridad por la actitud y falta de compromiso firme en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. El canciller argelino advierte a la ONU de los peligros que conllevan la falta de una solución acorde a la legalidad internacional y que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.
Fuente original: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / RASD TV en español
*Fuente para piensaChile: SPSRASD
Articles en relation
Artículos Relacionados
Mal de tierra – Charagua
por Colectivo 51 (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Masacre en Chala-Perú: denuncian que el ejército y la policía están asesinando a mineros que protestan
por Medios Internacionales
3 años atrás 4 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
8 años atrás 22 min lectura
PALESTINA. EL principio del fin de la ocupación
por Silvia Domenech y Nicola Hadwa
5 años atrás 10 min lectura
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
Campesinos y trabajadores de Ecuador inician paro nacional de cinco días contra el Gobierno
por Mundo Sputnik
6 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad?
por Rainer Rupp (Alemania)
51 segundos atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
8 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.