El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
25/09/2016

En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino, acorde a las resoluciones de la ONU y la Unión Africana, UA que prevén la autodeterminación del pueblo saharaui.
Marruecos, una vez más acorralado por la condena y aislamiento internacional, se mantiene en su intransigencia con el único apoyo de los actuales regímenes antidemocráticos gobernantes en Senegal y Gabón. En los siguientes videos se puede ver firmes posturas de varios países de peso en Latinoamérica y África como Argelia (ministro de Exteriores y Cooperación Internacional Ratman Lamamra), Sudáfrica (presidente Jacob Zuma), Zimbabue (presidente Robert Mugabe), Namibia (presidente Hage Geingob), Nicaragua (el vicepresidente Omar Halleslevens), Cuba el (ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez).
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresa en la asamblea general de la ONU la preocupación de su país por la falta de avances para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.
“La independencia no se puede negar para siempre, solo se puede aplazar”. Con esta frase, el presidente de Namibia deja claro que el pueblo saharaui, tarde o temprano, lograra su independencia. De histórica se puede calificar la intervención de Namibia en la ONU defendiendo la lucha saharaui por la libertad e independencia. El presidente de Namibia deja en vergüenza a la delegación de Marruecos en la ONU y le exige ser coherente con la legalidad internacional, respetando las resoluciones internacionales y cooperando para que el pueblo saharaui pueda expresarse libremente sobre su futuro.
El Presidente de Zimbabue, Mugabe, exige en la 71 asamblea general a la ONU cumplir con sus compromisos y defender la independencia del Sahara Occidental. El mandatario africano afirma que en el continente se sigue sin aplicar la carta de las naciones unidas mientras que Sahara Occidental sigue bajo el colonialismo y la ocupación extranjera.
El Rey de España, aún potencia colonial del Sahara Occidental, expresa ante la ONU el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Felipe VI intenta de esta manera deshacerse de la responsabilidad histórica en el Sahara Occidental, país que aún está a la espera de que España culmine con el proceso de descolonización inconcluso. Recientemente el abogado general del tribunal de justicia europeo ratificó la responsabilidad de España como potencia administradora del territorio.
Nicaragua se suma a los estados latinoamericanos que exigen a la ONU hacer cumplir la legalidad internacional en el Sahara Occidental. El vicepresidente de Nicaragua expresó en la 71 sesión de la asamblea general de la ONU el firme apoyo de su país y gobierno al frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Cuba defiende ante las Naciones Unidas la lucha saharaui por la autodeterminación y la independencia. El canciller cubano, Bruno Eduardo Rodríguez, llama a las naciones unidas cumplir con sus resoluciones y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación para vivir en paz en su territorio, el Sahara Occidental.
Argelia arremete contra la ONU y el consejo de seguridad por la actitud y falta de compromiso firme en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. El canciller argelino advierte a la ONU de los peligros que conllevan la falta de una solución acorde a la legalidad internacional y que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.
Fuente original: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / RASD TV en español
*Fuente para piensaChile: SPSRASD
Articles en relation
Artículos Relacionados
Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Bloque sindical de Unidad Social da por desahuciado diálogo con el Gobierno
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Lo que realmente se definía en la elección presidencial de Venezuela
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 6 min lectura
El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
por
8 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…