El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
25/09/2016

En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino, acorde a las resoluciones de la ONU y la Unión Africana, UA que prevén la autodeterminación del pueblo saharaui.
Marruecos, una vez más acorralado por la condena y aislamiento internacional, se mantiene en su intransigencia con el único apoyo de los actuales regímenes antidemocráticos gobernantes en Senegal y Gabón. En los siguientes videos se puede ver firmes posturas de varios países de peso en Latinoamérica y África como Argelia (ministro de Exteriores y Cooperación Internacional Ratman Lamamra), Sudáfrica (presidente Jacob Zuma), Zimbabue (presidente Robert Mugabe), Namibia (presidente Hage Geingob), Nicaragua (el vicepresidente Omar Halleslevens), Cuba el (ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez).
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresa en la asamblea general de la ONU la preocupación de su país por la falta de avances para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.
“La independencia no se puede negar para siempre, solo se puede aplazar”. Con esta frase, el presidente de Namibia deja claro que el pueblo saharaui, tarde o temprano, lograra su independencia. De histórica se puede calificar la intervención de Namibia en la ONU defendiendo la lucha saharaui por la libertad e independencia. El presidente de Namibia deja en vergüenza a la delegación de Marruecos en la ONU y le exige ser coherente con la legalidad internacional, respetando las resoluciones internacionales y cooperando para que el pueblo saharaui pueda expresarse libremente sobre su futuro.
El Presidente de Zimbabue, Mugabe, exige en la 71 asamblea general a la ONU cumplir con sus compromisos y defender la independencia del Sahara Occidental. El mandatario africano afirma que en el continente se sigue sin aplicar la carta de las naciones unidas mientras que Sahara Occidental sigue bajo el colonialismo y la ocupación extranjera.
El Rey de España, aún potencia colonial del Sahara Occidental, expresa ante la ONU el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Felipe VI intenta de esta manera deshacerse de la responsabilidad histórica en el Sahara Occidental, país que aún está a la espera de que España culmine con el proceso de descolonización inconcluso. Recientemente el abogado general del tribunal de justicia europeo ratificó la responsabilidad de España como potencia administradora del territorio.
Nicaragua se suma a los estados latinoamericanos que exigen a la ONU hacer cumplir la legalidad internacional en el Sahara Occidental. El vicepresidente de Nicaragua expresó en la 71 sesión de la asamblea general de la ONU el firme apoyo de su país y gobierno al frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Cuba defiende ante las Naciones Unidas la lucha saharaui por la autodeterminación y la independencia. El canciller cubano, Bruno Eduardo Rodríguez, llama a las naciones unidas cumplir con sus resoluciones y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación para vivir en paz en su territorio, el Sahara Occidental.
Argelia arremete contra la ONU y el consejo de seguridad por la actitud y falta de compromiso firme en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. El canciller argelino advierte a la ONU de los peligros que conllevan la falta de una solución acorde a la legalidad internacional y que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.
Fuente original: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / RASD TV en español
*Fuente para piensaChile: SPSRASD
Articles en relation
Artículos Relacionados
Lula da Silva puso en jaque a Luis Almagro
por Juan José del Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
6 años atrás 7 min lectura
Viernes 13 de diciembre 2019, en la Plaza de la Dignidad, en Santiago de Chile: «El pueblo unido jamas será vencido»
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
7 años atrás 2 min lectura
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
6 años atrás 4 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.