México: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
17-09-2016
Otros dos comunicadores sociales sesinados esta semana en los estados de Puebla y Oaxaca, México, elevan a 13 el total de periodistas ultimados en ese país en los casi 9 meses transcurridos del 2016, según el registro de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Ciap-Felap).
El balance de asesinados de Ciap-Felap del año 2016 en América Latina asciende hasta hoy –salvo error u omisión– a 30 periodistas y trabajadores de prensa ultimados en 6 países de América Latina: 13 en México, 7 en Guatemala, 4 en Honduras, 4 en Brasil, 1 en El Salvador y 1 en Venezuela, según los registros de Ciap-Felap.
El registro de Fapermex, Club de la Prensa y Felap-México documenta desde 1983 a la fecha 252 crímenes en contra de las libertades de Prensa y Expresión; 222 periodistas, 8 trabajadores de prensa, 13 familiares, 3 amigos de periodistas y 3 acompañantes.
Asesinatos de la semana
Aurelio Cabrera Campos, de 52 años, director del semanario policial El Gráfico de la Sierra, de la zona norte del estado Puebla, fue atacado a balazos la noche del miércoles 14 de septiembre, mientras viajaba en su vehículo por la carretera federal México-Tuxpan, a la altura del paraje conocido como el Puente de Necaxa, municipio de Huachinango. Según información de prensa, desde una camioneta le dispararon en cinco ocasiones y falleció el día siguiente en el Hospital General de Huauchinando.
En medios locales como Ángulo 7 y Diario Cambio, Pablo Estrada Hernández, director del periódico El Caminante, declaró que su colega y amigo Aurelio Cabrera Campos tenía amenazas de muerte por notas e información publicada de bandas delictivas que operan en la Sierra Norte de Puebla.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó una pronta investigación al Gobierno de Puebla para llevar a los responsables ante la justicia. Un comunicado informó, además, que pidió medidas cautelares a las autoridades en favor de la integridad de la familia de la víctima.
El jueves 15 un grupo de periodistas y amigos del periodista asesinado se manifestaron en la Catedral de Puebla para exigir justicia y que el crimen no quede en la impunidad.
Juan de Dios Lechuga, reportero colaborador de la víctima, declaró que los periodistas de la zona están «desconcertados» por el asesinato, ya que desconocen que el fallecido estuviera bajo amenazas o temiera por su vida. Describió a Aurelio como una persona «bastante tranquila» y que no era problemática. «Hacía de todo, reporteaba, escribía y hasta distribuía los periódicos», agregó.
Añadió que la información de El Gráfico de la Sierra se centra en la «nota roja» de la región: accidentes, asesinatos o incidentes de índole policial.
Asesinan a otro comunicador en Oaxaca
Agustín Pavía Pavía, de 34 años, colaborador de la radio comunitaria Tu-un Ñuu Savi, que se escucha en el estado Oaxaca, y candidato a diputado suplente en Huajuapan de León, por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue asesinado con disparos de grueso calibre la noche del martes 13 de septiembre, cuando se encontraba llegando a su hogar, según informan medios locales mexicanos que citan a la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPO).
La víctima descendía de su vehículo cuando un desconocido le disparó a corta distancia provocándole heridas mortales. El ataque a quien también integra el comité municipal de Morena en la región Mixteca, ocurrió cerca de las 21:00 horas, en la colonia Santa Fe en Huajuapan.
La dirigencia estatal de Morena, encabezada por Nancy Ortiz Cabrera, condenó el asesinato de su correligionario y desmandó el esclarecimiento del crimen. En 2016 han sido asesinados 4 dirigentes de Morena: Juan Mejía Plaza, en Pinotepa de Don Luis; Marcos Hernández Bautista, en Santiago Jamiltepec, ambos municipios de la región de Costa; Enrique Quiroz en Santiago Ixtayutla, en la Sierra Sur, y Agustín Pavía, en Huajuapan de León, en la región Mixteca.
México: los 13 comunicadores asesinados en 2016
Diversas organizaciones califican a México como un país “no libre” para ejercer el periodismo ni proteger los derechos humanos y otras actividades. La mala calificación del país se debe principalmente a los asesinatos a periodistas, dirigentes sindicales y ataques a diversos medios de comunicación, entre muchos otros.
En lo que va del 2016 en México hasta hoy fueron asesinados 13 periodistas, según los registros de Ciap-Felap:
- 14-09-2016: Aurelio Cabrera Campos, de 52 años, director del semanario policial El Gráfico de la Sierra, del estado Puebla, fue muerto a balazos la noche del miércoles 14 de septiembre, mientras viajaba en su vehículo por la carretera federal México-Tuxpan, a la altura del Puente de Necaxa, municipio de Huachinango.
- 13-09-2016: Agustín Pavía Pavía, de 34 años, colaborador de la radio comunitaria Tu-un Ñuu Savi, del estado Oaxaca, y activista local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue asesinado la noche del martes 13 de septiembre, cuando llegaba a su hogar.
- 20-07-2016: Pedro Tamayo Rosas, de 45 años, fue asesinado frente a su familia en Tierra Blanca, Veracruz, pese a tener «protección del Estado» por amenazas que activaron el llamado Protocolo de Seguridad.
- 26 de junio: Salvador Olmos García, de 31 años, locutor de la radio comunitaria Tu Un Ñuu Savi y reconocido activista en defensa de las comunidades mixtecas que luchan contra emprendimientos mineros y la preservación de los recursos naturales, fue asesinado por la policía municipal de Huajuapan de León, Oaxaca.
- 20 de junio: Zamira Esther Bautista, de 44 años, maestra que colaboraba como periodista independiente en medios locales como El Mercurio y La Verdad, fue asesinada por sicarios que le dispararon cuando se dirigía a su trabajo en Ciudad Victoria (Tamaulipas).
- 13 de junio: Jacinto Hernández Torres, de 57 años, colaborador por décadas de La Estrella, la edición en español del diario The Fort Worth Star-Telegram, apareció muerto a balazos en Garland, Texas, mientras escribía una serie de historias sobre migración ilegal y trata de personas, según su hija Aline Torres.
- 19 de junio: Elidio Ramos Zárate, de 44 años, reportero del periódico ‘El Sur’ Diario independiente del Istmo, fue asesinado mientras cubría enfrentamientos sociales acaecidos en Nochixtlán, Oaxaca.
- 14 de mayo: Manuel Torres González, de 45 años, animador de la página web informativa Noticias MT, ex colaborador del diario local Noreste y ex corresponsal de la TV Azteca, fue asesinado cerca de su domicilio en Poza Rica, Veracruz.
- 25 de abril: Francisco Pacheco Beltrán, de 55 años, fue asesinado a tiros cuando llegaba a su hogar en el turístico Taxco, estado Guerrero, informaron las organizaciones gremiales Fapermex, Club de la Prensa y Felap México.
- 20 de febrero: Moisés Dagdug Lutzow, de 65 años, dueño de la radiodifusora XHVX-FM, “La Grande de Tabasco”, 89.7 FM, y del canal cibernético www.canalTVX.com, fue asesinado en su domicilio en Villa Hermosa, estado de Tabasco.
- 8 de febrero: Anabel Flores Salazar, de 27 años, reportera de El Sol de Orizaba y El Buen Tono, secuestrada de madrugada en su hogar de Orizaba, Veracruz, apareció asesinada al día siguiente en el estado Puebla.
- 22 de enero: Reinel Martínez Cerqueda, de 43 años, periodista y locutor de diversos programas de la radio comunitaria El Manantial, fue asesinado en Santiago Laollaga, Oaxaca, un día después que su colega Marcos Hernández Bautista.
- 21 de enero: Marcos Hernández Bautista, de 38 años, corresponsal del diario Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, colaborador de varias emisoras de radio y regidor de Cultura en el ayuntamiento de Santiago Jamiltepec, municipio de San Andrés Huaxpaltepec, región Costa de Oaxaca.
-El autor, Ernesto Carmona, es presidente de Ciap-Felap
Fuentes: Animal Político, Twitter @NenaToledo, La Jornada y otras.
Artículos Relacionados
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
17 años atrás 5 min lectura
La Cordillera a pura dinamita
por Javier Rodríguez Pardo (Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
Argentina: El jefe del Ejército protege a un represor, el general Raúl Gallardo
por Prensa de Frente (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
Concha y Toro, una huelga invisible: 36 días sin fabricar “Casillero del Diablo”
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Militar dispara a quemarropa para reducir a hombre durante toque de queda en Concepción
por Manuel Stuardo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Tartagal (Argentina): crónica de una tragedia anunciada
por Servicio de Prensa Alternativa
14 años atrás 12 min lectura
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
por Daniel Matamala (Chile)
2 horas atrás
Recordar esto no es un asunto del pasado. Es un tema más actual que nunca. Porque define a un demócrata: aquel que tiene fronteras básicas que se compromete a jamás traspasar.
La traición, el asesinato, el terrorismo, el robo y la cobardía no son pesos en una balanza. Son principios intransables. Ayer, hoy, mañana y siempre.
El Tao de Vladimir Putin
por Julian Macfarlane
20 horas atrás
«Cuando te conoces a ti mismo y a tu oponente, ganarás siempre. Cuando te conoces a ti mismo pero no a tu oponente, ganarás una y perderás otra». Sun Tzu
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
4 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»