"Paco Vampiro"
por Alex Anwandter (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Un país con olor a lacrimógena
ya van 30 años y no se va
llega siempre un enemigo
viene siempre en su camión
tiene cara de vampiro
yo le canto su canción, dice
“Paco vampiro, paco vampiro
tienes sed de sangre
paco vampiro, hasta tu mamá
te dice conchetumadre”
Ya no seas traicionero
no te olvides de quien soy
que las balas se devuelven
si me diste yo te doy
balas!
sangre!
canto!
sangre!
Un país con olor a lacrimógena
y el sabor amargo que no se va
queda siempre en la boca
y te hace recordar
que nos queda más batalla
y tenemos que pelear
porque mandan a su amigo
el que viene en su furgón
tiene cara de vampiro
le cantamos su canción, dice
“Paco vampiro, paco vampiro
tienes sed de sangre
paco vampiro, hasta tu mamá
te dice conchetumadre”
Ya no seas traicionero
y admite la verdad
que la sangre que derramas
es tu hijo y tu mamá y son tus
balas!
sangre!
llanto!
sangre!
(Ana, diles)
Y cómo pides paz mientras torturas?
cómo pides paz mientras tú matas?
cómo pides paz mientras matas?
Hay que ser muy careraja
para pedir paz si no hay justicia
Créditos:
Escrita y producida por Alex Anwandter, en Santiago de Chile entre el 25 y 27 de octubre de 2019.
Ángel Parra: guitarra eléctrica y guitarra acústica de 12 cuerdas
Ana Tijoux: voz
Francisco Victoria: coros y quena
Felicia Morales: coros
Marcelo Wilson: coros
Raúl Abarca: coros
Franz Mesko: saxo alto
Sebastián Carrasco: trompeta
Arreglos de bronces y coros: Marcelo Wilson
Grabada por Víctor Muñoz
Mezclada por Alex Anwandter y Víctor Muñoz
Masterizada por Francisco
Gráficas: Enciclopedia Color y Amalgama Lab
Artículos Relacionados
Carabineros contra Patricio Mery Bell: Libertad de Expresión a la chilena
por Jorge Molina Araneda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Lorena Pizarro: “Ningún condenado cumple las condiciones para obtener el beneficio»
por Andrea Bustos (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Costa Rica: quieren condenar a ¡60 años de cárcel! a dirigente sindical
por Vicent Boix (España)
16 años atrás 2 min lectura
Ecuador: «Empezamos a despertar, parece»
por Pedro Pierre (Ecuador)
3 años atrás 5 min lectura
Bajo Aguán, Honduras: Grito por la Tierra
por ALBA SUD y la Rel-UITA
10 años atrás 2 min lectura
Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros
por Medios (Colombia)
3 años atrás 2 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.