Vuelan las Plumas – Entrevista a Mónica Echeverría
por Diversos autores (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
A los 96 años, Mónica Echeverría viene a dar un gran grito de protesta. Todo se desordena con esta señora de buenos modales que no tiene pelos en la lengua y que se ha dedicado a escribir libros, desde hace un par de décadas, que requieren mucha valentía…incluso temeridad. Viene de una familia oligárquica y necesita ir a ella para hacer ese viaje a la semilla de las injusticias y las desigualdades en Chile. Para explicar que a pesar de todo el dinero y de todos los lujos que pudo disfrutar, fue una niña que no tuvo el afecto de su madre y que para llamar su atención le gritaba desafiante desde el otro lado de la puerta donde la castigaban: ¡Háganme callar! Y es la misma frase con la que ha titulado un libro digno de esta niña terrible de las letras chilenas, en el que tilda de traidores, y cobardes a un selecto grupo de ocho hombres que representan en sus propias biografías el devenir de la política y economía chilena de los últimos 40 años.
Mónica Echeverría llega a Vuelan las Plumas a conversar sobre su último libro Háganme callar, editado por Ceibo Ediciones.
Conducción de Vivian Lavín.
En una nueva entrevista de Tomás Mosciatti en CNN Chile, conversamos con la escritora y actirz, Mónica Echeverría, sobre su libro «¡Háganme callar!», en el cual se cuestiona el cambio de pensamiento en jóvenes de izquierda en los años 60, y que incluye a Enrique Correa, Max Marambio, José Joaquín Brunner, Eugenio Tironi y Fernando Flores entre otros «conversos».
Conferencias y seminarios
Presentación del libro ¡Háganme Callar! de Mónica Echeverría
19 de Mayo de 2016
Mónica Echeverría Yáñez
- Enlaces relacionados
- Ceibo Ediciones
Ceibo Ediciones y María Eugenia Góngora, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, invitan a la presentación del libro ¡Háganme Callar! de Mónica Echeverría Yáñez, la que estará a cargo del Director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), profesor Carlos Hunneus, del periodista y director de la Radio Universidad de Chile Juan Pablo Cárdenas y del académico y ex Ministro del Gobierno de Salvador Allende, Jacques Chonchol.
¡Háganme Callar! es el grito desgarrador de una niña que desquiciaba a los adultos. Un chillido agudo y desafiante que obligaba a la familia a cerrar las puertas de sus dormitorios en las grandes casonas, en los hoteles refinados, en los pasillos de transatlánticos, para conciliar el sueño. Un ¡Háganme Callar! que, ya desde entonces, era un grito de guerra, un desafío a toda autoridad e imposición (de silencios, de obsecuencias, de sumisiones). Un grito-declaración que resuena aún, nueve décadas más tarde.
En la intimidad, Mónica Echeverría Yáñez confiesa que su verdadera vocación era la de espía, o la de pirata. Una agente secreta de vida azarosa, arriesgada, llena de sobresaltos y empapada en adrenalina; una pirata que surcara los mares y cabalgara las tormentas en persecución de los barcos imperiales para arrebatarles los tesoros mal habidos y hundir los galeones de reinas, reyes, emperadores y conquistadores.
En esta expedición literaria, Mónica Echeverría abre fuego con arcabuces y cañones contra las naves comandadas por aquellos que, habiendo arriado las banderas libertarias, izaron luego las insignias de la corona: José Joaquín Brunner, Enrique Correa, Jaime Estévez, Fernando Flores, Oscar Guillermo Garretón, Eugenio Tironi, Max Marambio y Marcelo Schilling.
Mónica Echeverría Yáñez nació en Santiago de Chile en 1920. Es profesora de Castellano, titulada en la Universidad de Chile. Estudió arte dramático en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y fundó el Teatro ICTUS del cual fue directora, actriz y dramaturga. Entre sus obras de teatro destacan La Tertulia de los Dos Hermanos e In Vitro.
Durante veinte años se dedicó a la docencia en liceos estatales, colegios particulares y fuera de Chile en el Technical School of Cambridge de Inglaterra. A su regreso al país se hizo cargo del Centro Cultural Mapocho. De esa época son sus tres ensayos dramatizados sobre Simone de Beauvoir, García Lorca y María Luisa Bombal.
Entre sus libros publicados se encuentra Insaciables (2012), Yo, Violeta (2011), Krassnoff: Arrastrado por su Destino (2008), Cara y Sello de una Dinastía (2005), El Vuelo de la Memoria (2002), Difícil Envoltorio (2000), Crónicas Vedadas (1999), Agonía de una Irreverente (1996), Antihistoria de un Luchador (1993).
Artículos Relacionados
La anulacion de los Consejos de Guerra en la FACH
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
«Ningún pueblo de América Latina es débil»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
4 años atrás 3 min lectura
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
2 años atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La UDI mentiras y venganza
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Ciclo de cine cubano en la Archivo Nacional
por Delia Pizarro San Martín (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?