Del ojo del huracán a la luz al final del túnel
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Hay países propensos a los huracanes. La costa Este de USA, el Caribe, suelen ser azotados por unos vientos que dejan a su paso toneladas de escombros y barro. Chile en cambio tiene terremotos, de los cuales hemos aprendido mucho dónde y cómo construir, minimizando lo daños.
En el plano de organizar nuestra sociedad, hemos sido más bien ciegos y perezosos, en un interminable laissez faire que ha durado como 200 años. Hemos tenido nuestras explosiones volcánicas, con muchos heridos, pero no es lo habitual. Tenemos una dulce confianza en que nada es más importante que el football y el asado con familia y choripán y que el lunes hay que levantarse a trabajar.
No obstante, las presiones tectónicas se han ido acumulando, y desde hace unos 3 años la verdad sobre nuestra realidad se nos ha develado en toda su crudeza, en un huracán de información.
De repente el asado se nos quemó y el genio se nos anduvo estropeando. Y ahora que ya sabemos harto, quizás demasiado, acerca de las falencias de nuestra sociedad y las que suponemos sus causas, no nos podemos seguir revolcando en el barrial, porque nos vamos a enfermar de comer tanta mierda, como dicen los caribeños.
Es hora de sacar la cabeza de la letrina, respirar hondo, y ver qué hacemos.
Podemos hacer una lista con los problemas de Chile que percibimos, y organizarlos por áreas, para ver si se nos acurre alguna idea buena que podamos aportar desde nuestra pequeña individualidad. Porque cada uno funciona en un área específica , individual , la cual domina.
Las aseadoras de mi edificio podrán pensar en un modo más lógico de organizarse respecto al camión de la basura que pasa a las 6 de la mañana, y no les voy a pedir que me escriban la Constitución.
Los miembros del Comité de Administración podrán confeccionar una carta para la Municipalidad, para que ésta tome medidas respecto a la circulación de nuestra pequeña calle, dado que están construyendo un Mall en la esquina. O podrán diseñar un sistema para controlar los inventarios de productos que usa el edificio, o de licitaciones para la mantención de las calderas…
Le podemos dar vida a la Junta de Vecinos para proponer candidatos a Concejal, para controlar los árboles que se plantan en las calles de modo que no sean los que producen alergias, para premiar iniciativas ciudadanas etc.
Y por último podríamos tratar de conversar con nuestros parlamentarios a través de Internet para que informen su posición respecto a la votación de proyectos que sean de interés público, como ser la Ley de Abortos.
Yo creo que va a demorar tiempo en limpiar el barrial y reorganizarnos para adquirir confianza.
En medio de todas las informaciones negativas, y que lamentablemente son realidades, encontré una positiva, sumamente interesante, que me muestra que al final de túnel hay luz.
Si, efectivamente, electricidad más barata para Chile, luz más barata para los hogares y bastante menos contaminante que las Centrales a Carbón y a Petróleo, o a las Centrales Hidráulicas que necesitan hacer embalses destruyendo flora y fauna, fuera de apoderarse del agua.
La electricidad, que es una forma de Energía , era carísima en Chile porque no tenemos Petróleo o Gas para mover las turbinas, o estábamos a punto de meter mano en ríos maravillosos como el Baker en Aysén.
Pero estos últimos años se han perfeccionado sistemas que transforman la energía del viento (Eólica) o del sol (Solar) de tal modo que nuestros aventeados desiertos del Norte, los más secos y asoleados del mundo, y la visión más informada y “energética” e “iluminada” del Ministerio de Energía, hizo que en la última licitación de productores de energía , los precios ofrecidos por los productores de energía eólica y solar arrasaron con la licitación.
Además se presentaron como 80 oferentes, lo que transforma este mercado en competitivo después de haber sido abiertamente monopólico, y da luz verde a proyectos por más de 3.000 millones de dólares en infraestructura para los próximos 5 años.
El precio de la energía en la licitación bajó desde 79.34 US$ el MW/h a 47.59 US$ el MW/h.
Esta es una excelente noticia, no solo porque bajará la cuenta de la luz para las personas, sino también para todas las empresas haciéndonos más competitivos a nivel mundial.
Por ejemplo, la desalinización de las aguas de mar y salobres para regadío o para uso de la minería, le quitaría la presión que existe entre los Agricultores y la Minería a través de todo Chile.
La producción agrícola en terrenos con pendiente, que en nuestro país son la mayoría, está supeditada al precio del petróleo que se necesita para bombear el agua; con las nuevas tecnológías las bombas pueden ser eléctricas y podremos seguir exportando.
La instalación de placas solares en las ciudades en los edificios de departamentos o en casas, pueden ya ser rentables para ahorrar en iluminación o en agua caliente.
Los calentadores eléctricos estarán más al alcance de las personas, quitándole clientes a la parafina, a la leña y al gas.
Y la inyección de 3.000 millones de dólares en proyectos concretos, que darán empleo en medio de una economía internacional a la baja, realmente es una luz multiplicadora al final de túnel.
Saldrán ecologistas extremos a decir que la instalación de molinos de viento en el desierto es un atentado contra los pájaros que por ahí vuelan o el zorro que merodea muerto de sed, o que las placas solares no son bellas en el Desierto de Atacama.
Puede ser cierto, pero los Parques Eólicos que veo habitualmente una vez al mes en mi viaje en bus hasta Tongoy, han sido reforestados con Atriplex, creando vida vegetal donde antes no había casi nada. Y en el Desierto de Atacama, en esos pedregales que hay al Norte de Chañaral, no hay ni mucha vida ni mucho público para calificar la belleza de las placas solares. Pero quizás se cree una pequeña biosfera bajo la sombra que proyectan.
Olga Larrazabal S.
Agosto 2016
Artículos Relacionados
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
5 años atrás 1 min lectura
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Carta al almirante Edmundo González: El criminal «error» de la Armada
por Tito Tricot (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El verano chileno es mucho más que las pretensiones peregrinas de Frei Ruiz Tagle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
¿Quién descifrará el enigma de la retirada estadounidense de Iraq?
por Maan Bashur (Tlaxcala)
15 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.