Encuesta CEP: una casta gangrenada, una sociedad anómica y un país leproso
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Según Benjamín Disraeli ex primer Ministro inglés, hay “mentiras verdaderas, grandes mentiras y mentiras estadísticas” y, dentro de estas últimas, se encuentran las encuestas de opinión ciudadana, que casi siempre se equivoca. Veamos el caso más reciente, que es el de las encuestas a pie de urna en las últimas elecciones españolas, en que la gente mintió respecto de la forma en que habían votado, por la vergüenza de reconocer que lo habían hecho por los políticos corruptos del Partido Popular, y se ve que todo depende de cómo los encuestadores formulen la pregunta y de la verdad o mentira que los encuestados quieran responder.
En el caso de la abstención, la gente no se atreve a reconocer que no concurrirá a las urnas para aparecer que tiene conciencia cívica; en la encuesta CEP, del viernes 19 de agosto, el número de ciudadanos que dicen no irán a votar – y que potencialmente no lo dan – es mucho menor que el que se dará en la realidad el día de las elecciones.
En el caso de los candidatos presidenciales hay que mezclar, necesariamente, la lámina de conocimiento de los candidatos con las preferencias: con respecto a Sebastián Piñera, Ricardo Lagos y Marco Enríquez-Ominami, tienen una cifra de conocimiento ciudadano superior al 90%; por el contrario, en el caso de Manuel José Ossandón, es conocido apenas por un 60% de los encuestados. El ser conocidos ya es de por sí una ventaja en el comienzo de la maratón, que debe ser acortado por los contendores durante de la carrera. Por ejemplo, Marco Enríquez-Ominami comenzó, en 2009, siendo un desconocido y con el 1%, para llegar al 20% en las elecciones presidenciales de 2009.
La diferencia entre las encuestas CEP y las demás – CADEM, MORI, CERC…- es que la primera es presencial, mientras que las demás son telefónicas y la muestra se limita a quienes poseen un teléfono fijo, por consiguiente, el margen de error en estas últimas es significativo.
A pesar de que las encuestas son generalmente mentirosas y que no pocas veces son utilizadas mañosamente por quienes detentan el poder, para crear realidades como las palabras – el patético caso de Antana Mokus, en Colombia, que aparecía como ganador en la segunda vuelta, con el solo fin de asustar a la gente y para que se decidiera por Juan Manuel Santos, y así los ejemplos se multiplican -.
La encuesta CEP, de todas maneras, si se cruza la información, puede ser una fotografía un tanto borrosa de la realidad del Chile actual: en primer lugar, muestra un enorme desprecio por las castas políticas en general, que están gangrenadas y en pleno proceso de descomposición; en segundo lugar señala una sociedad anómica; en tercer lugar, un país leproso.
Como se podrá ver en las láminas adjuntas, un 80% cree que clase política – de derecha, de centro y de izquierda – está corrompida, sin embargo, se da la contradicción de dos ex Presidentes de la República, que ostentaron record de corrupción durante sus gobiernos, Sebastián Piñera tiene el 15% de apoyo, y un 20% que cree que va a ser el próximo Presidente; en el Caso de Ricardo Lagos, recibe, según la encuesta, un 5% de apoyo.
La anomia es un término usado por el sociólogo Emilio Durkheim, en su libro La división del trabajo (1893), analiza tres tipos de suicidio: el altruista, que da hasta la vida por una gran causa social – el caso de Arturo Prat, o si ustedes prefieren, los kamikazis japoneses -; el egoísta, que se suicida debido al miedo real de enfrentar una situación difícil; el anómico, producto del quiebre de la cohesión social, por consiguiente, la perdida de toda norma que regula los procesos personales y políticos. Si vemos la lámina, que diferencia la percepción de la situación personal y la del resto de la sociedad chilena, comprobaremos que los encuestados perciben un mayor margen de satisfacción en lo personal con respecto al resto de la sociedad a la cual pertenece.
A ruptura entre la élite y los ciudadanos comunes, hay que agregar un quiebre en la cohesión social: por la influencia del neoliberalismo, las personas niegan la existencia de un bien social, de un proyecto común de vida, y se refugian en lo individual y circunscriben su vida a la familia; en este sentido, encarnan perfectamente en la tesis del Presidente Ronald Reagan, en el sentido de que no hay sociedad, sino familias y personas.
El tema del país leproso fue un tópico discutido a comienzos del siglo XX: Chile había heredado la “lepra” de los peruanos, por lo “femenino y depravado” según la propaganda difundida por la Prensa chilena, durante la Guerra del Pacífico. Enrique Mac Iver y, posteriormente, Alejandro Venegas, coincidían en afirmar que Chile padecía de una crisis moral, producto del triunfo sobre Perú y Bolivia, así como de “la herencia corrosiva” del país del norte.
Un siglo después, nuevamente aparece el candente tema de la crisis moral y del país “leproso”, esta vez convertido en lugar común y propagado por líderes políticos, que tienen bastante responsabilidad en la crisis institucional actual.
Encuesta CEP
Percepción de la situación política
Mala y muy mala | 68% |
Ni buena ni mala | 28% |
Buena muy buena | 3% |
La situación económica
Empeorará | 21 % |
Mejorará | 9% |
No Cambiará | 68 % |
Usted y el resto de los chilenos de 1 a 10
Usted | El resto de los CHILENOS | |
Totalmente insatisfecho | 12 % | 33 % |
Totalmente Satisfecho | 59% | 17% |
En el medio | 29% | 47 % |
Bachelet está Gobernando mejor o peor de lo que se esperaba
Peor 59% |
Igual 34% |
Aprueba o desaprueba la forma como Michelle Bachelet Conduce el gobierno
Aprueba | 15% |
Desaprueba | 66 % |
No aprueba ni desaprueba | 15% |
Prioridades
Delincuencia | 44 % |
Desarrollo económico | 32% |
Salud | 30% |
Oportunidades de empleo | 27 % |
Desigualdad | 17 % |
Pensiones | 15 % |
Políticos involucrados en actos de corrupción
Bastantes | 30 % |
Casi todos | 60 % |
Gobiernos de la transición (o ¿transacción?)
Patricio Aylwin | 4,43 |
Eduardo Frei | 4.08 |
Ricardo Lagos | 4,21 |
1 Gobierno de Michelle Bachelet | 4,76 |
Sebastián Piñera | 4,43 |
2 Michelle Bachelet | 3,31 |
Municipales Abstención
Con seguridad no va ir a votar | 25 % |
Con seguridad va a ir a votar | 27% |
Probablemente no va a ir a votar | 16 % |
Probablemente va a ir a votar | 24 % |
No sabe , no contesta | 9% |
Municipales Inclinación a votar
Nueva Mayoría | 5 % |
Chile Vamos | 5% |
otros Partidos | 5% |
No estoy seguro | 30% |
No votar, Blanco y nulo | 30 % |
No sabe no contesta | 38 % |
Grado de Conocimiento de los políticos
Bachelet | 99% |
Piñera | 98% |
Lagos | 95% |
Enríquez-Ominami | 92% |
Isabel Allende | 82 % |
Velasco | 72% |
Ossandón | 61 % |
Jackson | 69 % |
Guillier | 64 % |
Burgos | 61 % |
Walker | 60 % |
Andrade | 58% |
Boric | 58% |
Kast | 50% |
Bellolio | 41 % |
Evaluación positiva
Guillier | 44 % |
Piñera | 37 % |
Boric | 37 % |
Jackson | 36 % |
Lagos Escobar | 36 % |
Allende | 35% |
Insulza | 33% |
Ossandón | 31 % |
¿Quién cree que será el próximo presidente de Chile?
Piñera | 20% |
Lagos | 5 % |
Ossandón | 1% |
Farkas | 1% |
Enríquez-Ominami | 1% |
Otros | 1% |
No contesta | 70% |
¿Quién le gustaría que fuera presidente de Chile?
Piñera | 14 % |
Lagos | 5 % |
Enríquez-Ominami | 3 % |
Farkas | 3 % |
Ossandón | 2 % |
Bachelet | 1 % |
Allende | 1 % |
Boric | 1% |
Guillier | 1 % |
Matthei | 1% |
Otras respuestas | 4% |
No contesta | 62% |
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
20/08/2016
Artículos Relacionados
Pablo Longueira juega al gato y al ratón con el presidente Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
En Chile se violan los derechos del niño
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
26 de Julio, fecha que jalona la historia de un pueblo que ni se rinde ni se vende
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
19 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …