Imagen única: Una fotografía de las protestas contra la brutalidad policial conmueve a EE.UU.
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
11 de julio 2016
Esta destacable imagen fue tomada durante una protesta contra la brutalidad policial hacia afroamericanos. Se trata de una imagen única con una fortísima carga expresiva.
Imagen legendaria
La imagen, que el fotógrafo envió a la agencia Reuters, terminó conmoviendo a la sociedad estadounidense, que la ha calificado de «icónica». Asimismo muchos usuarios de las redes sociales se refirieron a ella como «legendaria» y «simbólica».
«Esta es una imagen legendaria. Pasará a la historia y entrará en los libros de arte sobre esta época», escribió el usuario de Facebook Jami West, mientras que otra usuaria, Danna Dennis, añadió: «Se la ve tan bien plantada, pero menuda y pequeña en comparación con los policías con su gran armadura».

Más tarde, se ha dado a conocer que la mujer se llama Leshia Evans y tiene 28 años y un hijo de cinco años. La mujer, enfermera de profesión, decidió participar en la protesta porque desea un futuro mejor para su hijo, de acuerdo con varios medios locales.

El origen de la violencia
Los conflictos entre los afroamericanos y la Policía no son un fenómeno nuevo en EE.UU., y la mayoría de las veces surgen debido a la violación de los derechos humanos de los afroamericanos o la falta de justicia. Hay numerosos ejemplos.
Cabe recordar la ola de protestas de 2013 tras la absolución de George Zimmerman, el policía que mató a tiros a Trayvon Martin, un afroamericano de 17 años, o las protestas en Ferguson iniciadas en agosto de 2014 tras el asesinato del joven afroamericano Michael Brown. O el toque de queda impuesto en mayo de 2015 en la ciudad deBaltimore, donde los disturbios estallaron después del funeral del joven afroamericano Freddie Gray, que también murió por culpa de la Policía.

La población negra de Estados Unidos sufre discriminación, pero esta discriminación no tiene solo motivos raciales. Según las estadísticas, aproximadamente el 40% de los presos estadounidenses son negros, y de acuerdo con un estudio de 2014 el 27% de los hombres, mujeres y niños afroamericanos viven por debajo del nivel de pobreza.
Por lo tanto, con muy alta probabilidad se puede asumir que el problema del uso excesivo de la fuerza contra las minorías étnicas en EE.UU. no es un resultado directo de la discriminación racial, sino del clasismo, como lo publica el portal Vzgliad citando al luchador de artes marciales mixtas Jeff Monson.
Se considera que los estadounidenses tienen ciertos estereotipos a la hora de pensar sobre los miembros de las clases socioeconómicas bajas y que el comportamiento de este último atrae más la atención de la Policía y del sistema judicial.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
The New Tork Time: Las Fuerzas de Seguridad de Chile han herido a cientos de personas
por David Botti, Christoph Koettl y Nilo Tabrizy (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
4 años atrás 3 min lectura
La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
España está obligada a defender a los presos saharauis
por Contramutis (España)
2 años atrás 5 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Sandro Gaete, exPDI, un hombre con dignidad y coraje civil
por 32 Minutos (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…