Que se vaya de Venezuela quien se quiera ir, y punto
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 4 min lectura
Ante la grave crisis que vive Venezuela, especialmente en el ámbito económico, muchos han abandonado el país y otros piensan seriamente en irse. Tristemente estas personas han creído que la situación en el exterior es mucho mejor, y en algunos casos han considerado, ingenuamente, que hay ciertas naciones que son casi unos paraísos en comparación con Venezuela. Y no es así; de entrada debe advertirse a los ignorantes y a los maliciosos que quieren hacer creer que fuera del país hay una supuesta normalidad, que la “crisis” capitalista está golpeando duro al planeta entero, y condiciones socioeconómicas como la pobreza y el desempleo, están presentes en todos los rincones del mundo en los que el capitalismo impera como cosmovisión.
Quien quiera irse de Venezuela con el objetivo de mejorar su vida en los aspectos económico, social y profesional, debería tener en cuenta lo siguiente:
- El repunte de la pobreza y de la miseria en países a los que históricamente han emigrado en mayor número los venezolanos. Tal es el caso de Estados Unidos, España y algunas naciones latinoamericanas. En Colombia, Perú, México y Chile, por ejemplo, han habido en los últimos años mejores indicadores macroeconómicos (Crecimiento económico, PIB y otros) que en Venezuela, pero la población en condición de pobreza representa un porcentaje significativo del total de habitantes. En ciudades como Lima, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile, las urbanizaciones lujosas están rodeadas por enormes cinturones de miseria.
- Si bien hay mejores salarios promedio en numerosos países en comparación con Venezuela, al menos si la equivalencia se hace en dólares, también es cierto que el alto costo de la vida en dichos países evapora los sueldos de la inmensa mayoría asalariada. Además los subsidios son ínfimos. De manera que aquellos inmigrantes venezolanos que puedan obtener ingresos más o menos elevados, tienen que gastar buena parte en pagar alquiler, comida, servicios públicos, pasajes y pare de contar.
- La dura situación socioeconómica en el orbe entero, dificulta el acceso de los extranjeros a trabajos calificados o no en casi cualquier nación. Para los inmigrantes venezolanos esto no es diferente, y tienen que competir con la mano de obra local, teniendo en muchos casos que conformarse con percibir salarios más bajos. Contexto agravado por el repunte de los nacionalismos extremos y la xenofobia, en especial en Estados Unidos y Europa, con tendencia a adoptar leyes antiinmigratorias cada vez más estrictas.
- Debido a la competencia mencionada en el párrafo anterior, numerosos venezolanos en el exterior se conforman con trabajos de “poca monta”, como aseadores, mesoneros, albañiles y prostitutas, y en algunos casos se dedican a actividades ilegales como el narcotráfico, la trata de blancas, el contrabando y la estafa. Estas últimas labores aportan ingresos superiores incluso a los de los profesionales universitarios. Por cierto, son pocos los venezolanos que logran trabajar en otras naciones de acuerdo a sus méritos académicos, con todo y que miles de inmigrantes son graduados en universidades públicas y privadas. Hay que ser sinceros, la prioridad en las labores reservadas para la mano de obra profesional-universitaria, es para los nacionales, especialmente en los llamados países “desarrollados”.
- Los venezolanos que se van del país sin tener familiares o amistades que los puedan ayudar en el exterior, están definitivamente j…..s, y pueden ser presa fácil de la explotación laboral, de la represión policial-militar, y de la delincuencia común y organizada. Es estúpido pensar que al irse de Venezuela se hallarán con paraísos o algo por el estilo, en los que la solidaridad automática destaca. Ni siquiera la presencia de otros venezolanos en el lugar de arribo, garantiza cierta estabilidad y cierto éxito, en especial en Estados Unidos y Europa, donde el racismo y la xenofobia son importantes piedras de tranca para el desenvolvimiento de los inmigrantes (irónicamente los inmigrantes fueron y son importantes para el desarrollo de Estados Unidos como potencia global).
Tras los comentarios anteriores hay que señalar de forma tajante: que se vaya de Venezuela quien se quiera ir, y punto. Allá cada emigrante cuando se de cuenta que la realidad en el exterior no es como se la han pintado, a excepción que sea un masoquista acomplejado por su origen, o uno de pocos afortunados con éxito en el exterior. Ciertamente la realidad venezolana no es nada halagadora, pero la solución, más allá de abandonar el país, es simple y sencillamente liquidar el capitalismo, y construir entre todos los ciudadanos oprimidos de Venezuela y del mundo, una cosmovisión en la que ya no haya que preocuparse por la escasez de alimentos, por los salarios insuficientes, por el desempleo, por la explotación laboral, por el alto costo de la vida, y en general por una mala calidad de vida.
Artículos Relacionados
Bolivia: Nueva fase desestabilizadora
por Angel Guerra Cabrera (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
No habrá ciudades de sal en Bolivia
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
¿El tercer grito de Sergio Aguiló?
por Serafín Rodríguez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Engel, el clientelismo, y las camarillas en los partidos políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital
por Amy Goodman (EE.UU)
16 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»