Ex presos políticos inician Huelga de Hambre Seca y exigen al Gobierno un "negociador"
por Cooperativa.cl
9 años atrás 2 min lectura


Los manifestantes exigen un aumento de su jubilación, un centro de salud especializado, una reformulación al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (Prais), aumento de las coberturas de las becas Valech y fin de los «50 años de silencio» impuestos al informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que impiden que, hasta 2054, cualquier persona, autoridad o magistratura, acceda a los documentos, testimonios y antecedentes que fueron aportados por las víctimas de los crímenes de lesa humanidad.
«Exigimos un negociador de parte del Gobierno, que venga con la capacidad y con el poder de negociar. Hoy día ya no pedimos, no queremos seguir pidiendo para que se sigan burlando de nosotros. Tenemos los documentos necesarios para pedir lo que nosotros estamos exigiendo», declaró Carlos Valero Vargas, vocero de los huelguistas.
«¿Por qué llevamos adelante esta movilización? Porque estos gobiernos, durante 26 años que hemos tenido en esta supuesta democracia, se han dedicado a lucrar y a robarse la plata del pueblo chileno», comentó Orlando Vásquez, uno de los manifestantes.
«Esto lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias. Que el Estado asuma las responsabilidades, porque llevamos 77 días y ni siquiera han tenido la voluntad política de acercarse, por último, a saber qué pasa con nosotros«, dijo ayer el huelguista a Cooperativa.
Según explicaron, uno de los seis ex presos comenzará la huelga seca este lunes y el resto se irá sumando durante la semana.
*Fuente: Radio Cooperativa
Relacionados
Artículos Relacionados
Señor Gutiérrez: Para que el ejército llegue a ser «Honorable Institución», tiene que resolver varias tareas
por Roberto Montoya
4 años atrás 5 min lectura
La última batalla de Ana González
por Richard Sandoval (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
A propósito del asesinato reciente de un líder indigena en Costa Rica: algunos apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 6 min lectura
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
por Luis Portillo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Argentina. Nieto 130: «La restitución de mi identidad es un homenaje a mis padres»
por
6 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
43 segundos atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
8 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
19 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
— Ignorados por la prensa dominante y la mayor parte de la prensa alternativa con la digna excepción de este medio e incluso ignorados por la gran mayoría de sus compañeros de prisión política y tortura y las organizaciones de DD.HH., ¿qué pueden esperar los ex prisioneros políticos en huelga de hambre de una presidenta que usó su condición de víctima e hija de víctima para encumbrarse en el poder?
— ¡Nada! ¡Absolutamente nada! Hasta que muera uno…