Ex presos políticos inician Huelga de Hambre Seca y exigen al Gobierno un "negociador"
por Cooperativa.cl
7 años atrás 2 min lectura


Los manifestantes exigen un aumento de su jubilación, un centro de salud especializado, una reformulación al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (Prais), aumento de las coberturas de las becas Valech y fin de los «50 años de silencio» impuestos al informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que impiden que, hasta 2054, cualquier persona, autoridad o magistratura, acceda a los documentos, testimonios y antecedentes que fueron aportados por las víctimas de los crímenes de lesa humanidad.
«Exigimos un negociador de parte del Gobierno, que venga con la capacidad y con el poder de negociar. Hoy día ya no pedimos, no queremos seguir pidiendo para que se sigan burlando de nosotros. Tenemos los documentos necesarios para pedir lo que nosotros estamos exigiendo», declaró Carlos Valero Vargas, vocero de los huelguistas.
«¿Por qué llevamos adelante esta movilización? Porque estos gobiernos, durante 26 años que hemos tenido en esta supuesta democracia, se han dedicado a lucrar y a robarse la plata del pueblo chileno», comentó Orlando Vásquez, uno de los manifestantes.
«Esto lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias. Que el Estado asuma las responsabilidades, porque llevamos 77 días y ni siquiera han tenido la voluntad política de acercarse, por último, a saber qué pasa con nosotros«, dijo ayer el huelguista a Cooperativa.
Según explicaron, uno de los seis ex presos comenzará la huelga seca este lunes y el resto se irá sumando durante la semana.
*Fuente: Radio Cooperativa
Relacionados
Artículos Relacionados
Familiares de Ejecutados y Desaparecidos. «Denunciamos que en el informe del Gral. Martínez no hay ninguna condena al golpe cívico militar”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
11 meses atrás 8 min lectura
Sename: la tragedia democrática de los derechos humanos
por José de la Cruz Garrido (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
General Bassaletti realizó analogía del país con un paciente con enfermedad grave
por Cooperativa.cl
3 años atrás 2 min lectura
La violación tiene cara de niña
por Janet Noseda (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Cura de Valparaíso: «Los que nos han cagado no son los comunistas»
por Oscar Zamora Umaña (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Derechos Humanos, un valor transcendental para nuestra convivencia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
6 segundos atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
20 mins atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.
— Ignorados por la prensa dominante y la mayor parte de la prensa alternativa con la digna excepción de este medio e incluso ignorados por la gran mayoría de sus compañeros de prisión política y tortura y las organizaciones de DD.HH., ¿qué pueden esperar los ex prisioneros políticos en huelga de hambre de una presidenta que usó su condición de víctima e hija de víctima para encumbrarse en el poder?
— ¡Nada! ¡Absolutamente nada! Hasta que muera uno…