José Mujica: "Unidos Podemos es un grito desesperado en una generación con todos los caminos cerrados"
por Laura Cruz (España)
9 años atrás 4 min lectura

El ex-presidente José Mujica visita Berlín y desea mucha suerte a Unidos Podemos para el 26-J.
BERLÍN.- “Hoy no debería estar aquí, sino en La Habana. Me convocaron mis amigos del fuego y de la antorcha”, así se presentaba José Mujica ayer en Berlín, en una conferencia sobre violencia y desigualdad en la que uno de los temas obligados era la reciente paz de Colombia firmada hace escasos días en La Habana. El ex-presidente de Uruguay habló de cómo Uruguay se convirtió en uno de los países más estables política y económicamente a inicios del s.XX con el regidor José Batlle y Ordóñez, que a pesar de ser conservador, convirtió a Uruguay en el país más laico de América Latina, reconoció la prostitución y estableció el divorcio por voluntad de la mujer, cuando anteriormente sólo podía ser causa de divorcio la decisión del hombre.
Remarcó que su país tiene educación pública y gratuita desde hace 120 años e intenta fomentar los derechos laborales. “El sindicato es el abogado del pobre”, dijo. Las diferencias, según Mujica, de Europa con América Latina son patentes. “En América Latina cada puerto creó un país y esa era su capital. En Europa las capitales están predispuestas militarmente. Nosotros nacimos de la libertad, es natural que nuestras venas estuviesen abiertas porque ya perdíamos en los intercambios comerciales. La desigualdad es endémica en América Latina”, declaró.
Invitado por la fundación Friedrich Ebert, que pertenece al Partido Socialdemócrata alemán, recalcó la excesiva corrección alemana, aunque no habló expresamente de Angela Merkel.
Sí se refirió, sin embargo, a Unidos Podemos, a quienes deseó mucha suerte para las elecciones del próximo domingo 26J. “España me duele. Sé que hay una España de charango y pandereta y también otra de la rabia. Unidos Podemos es un grito desesperado por tener esperanza juvenil en una generación democrática con todos los caminos cerrados que han decidido abrirse espacio. Les deseo suerte (el domingo) y suerte al país en general. España tiene algo de nosotros, a pesar de que los triunfadores no nos trataron nunca bien, sin embargo sí que éramos amigos de los derrotados”.
Mujica auguró un cambio social fuerte en los próximos años que, con la revolución de las tecnologías como internet, la comunicación a tiempo real de un continente a otro y el aprendizaje de idiomas de marco común como el inglés, facilitarán los intercambios culturales, sociales y económicos. Pero recordó que hay que construir herramientas colectivas, como partidos políticos. “Se precisa la política que no es una profesión ni un método para juntar plata. A quienes quieran hacer eso hay que echarlos. Es un honor que te elijan para que representes a la gente. Peleamos por intereses comunes, así fue como se crearon, por ejemplo, las repúblicas. Cuando ya estábamos hartos de aguantar tantas monarquías y sistemas injustos por derecho de herencia”, exclamó. Auguró, asimismo, importantes transformaciones en el campo del trabajo, ya que la cualificación de los trabajadores cada vez es más elevada y “los trabajadores no cualificados van a dejar poca plusvalía. Los esclavos desaparecieron porque salían caros. La contraparte es que los trabajadores, incluso más cualificados, seguirán estando bombardeados por la sociedad de consumo. Hay que replantearse la felicidad humana”.
También se refirió a la crisis de los refugiados diciendo que “los sirios actuales quieren venir a Alemania porque es el primer mundo. No buscan colonizar. Vienen donde piensan que está la mesa servida. Tienen el derecho por lo que están soportando allí. Los países centrales no han pensado que el asunto no es que ellos vengan, sino que hay que ir para allá y luchar por sacarlos de la pobreza. Nadie se va porque le guste irse, se va por necesidad”.
Venezuela
Uno de los asistentes quiso saber qué opinaba Mujica sobre la posible activación de la carta democrática de la Organización de estados americanos (OEA) contra Venezuela debido a la situación de enfrentamiento político que vive actualmente. El ex-presidente respondió, sin dubitar, que “hay muchas formas de perder el tiempo. Hace muchos años que creo poco en la OEA y en sus formas de actuación”, provocando la risa de los asistentes, entre los que se encontraba una extensa delegación de la Embajada de la república oriental de Uruguay en Alemania.
Artículos Relacionados
Uruguay: La reforma del Estado no es una novela
por Kintto Lucas (Uruguay)
15 años atrás 4 min lectura
Partidocracia o democracia deliberante
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Sabor amargo de un trago bebido en un cocktail de la SECH
por Hernán Montecinos (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».