Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
6 de mayo de 2016
Desde hoy y hasta el próximo martes 10 de mayo, por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la Academia, invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a la Campaña Solidaria “Luca por Chiloé”. El llamado es a realizar un aporte desde mil pesos en las urnas que serán habilitadas para ello en las distintas facultades de la universidad.
Los fondos recabados serán utilizados por el Sindicato de Trabajadores de la Academia para comprar mercadería para las familias de Chiloé, la que será entregada a Teresa Calfunao Comicheo, Presidenta de la Agrupación recolectores de algas y conservación del medio ambiente, Duhutao Chiloé, en representación de la comunidad.
Lugares de recepción
Facultas de Artes
Con Ana María Mellado.
Secretaría Decanatura. Huérfanos 1869, Santiago
Facultad de Ciencias Sociales
Con Beatriz Fuentes.
Oficina recepción docentes.
Edificio nuevo, primer piso. Condell 343, Providencia
Facultad de Pedagogía
Con Paulina Peña
Oficina recepción docentes.
Agustinas 2071, Santiago
Desde hace semanas los pescadores artesanales de la zona y las familias que viven de los productos marinos están impedidos de desarrollar su actividad, una de las principales de la isla. Según Sernapesca, este episodio de marea roja es el de mayor magnitud que se ha visto en el país y podría ir en aumento. La sospecha de los pescadores artesanales y mariscadores es que la crisis no se debe sólo a los efectos de la marea roja, sino que a esto se suma la contaminación que podría haber provocado las miles de toneladas de salmón vertidos frente a las costas de Ancud en el Océano Pacífico. La situación en Chiloé es crítica, los días transcurren y cientos de familias, imposibilitadas de trabajar, están sufriendo las consecuencias.
*Fuente: Academia
Recomendamos ver:
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
Publicado el 9 mayo, 2016 , en Agua y Alimentos,Medioambiente
Artículos Relacionados
¿Por qué las distribuidoras eléctricas no quieren apoyar el proyecto de ley de iniciativa ciudad
por Consejo Social Contra la Desigualdad y la Pobreza (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con la Huelga de Hambre Mapuche: en la Plaza de la Constitución
por Organizaciones Mapuche de Santiago
19 años atrás 1 min lectura
Liceo Carmela Carvajal de Prat, de Providencia, necesita tu apoyo
por Jorge
13 años atrás 1 min lectura
¡Por la libertad de Enrique Villanueva este año!
por Patricia (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”