Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
6 de mayo de 2016
Desde hoy y hasta el próximo martes 10 de mayo, por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la Academia, invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a la Campaña Solidaria “Luca por Chiloé”. El llamado es a realizar un aporte desde mil pesos en las urnas que serán habilitadas para ello en las distintas facultades de la universidad.
Los fondos recabados serán utilizados por el Sindicato de Trabajadores de la Academia para comprar mercadería para las familias de Chiloé, la que será entregada a Teresa Calfunao Comicheo, Presidenta de la Agrupación recolectores de algas y conservación del medio ambiente, Duhutao Chiloé, en representación de la comunidad.
Lugares de recepción
Facultas de Artes
Con Ana María Mellado.
Secretaría Decanatura. Huérfanos 1869, Santiago
Facultad de Ciencias Sociales
Con Beatriz Fuentes.
Oficina recepción docentes.
Edificio nuevo, primer piso. Condell 343, Providencia
Facultad de Pedagogía
Con Paulina Peña
Oficina recepción docentes.
Agustinas 2071, Santiago
Desde hace semanas los pescadores artesanales de la zona y las familias que viven de los productos marinos están impedidos de desarrollar su actividad, una de las principales de la isla. Según Sernapesca, este episodio de marea roja es el de mayor magnitud que se ha visto en el país y podría ir en aumento. La sospecha de los pescadores artesanales y mariscadores es que la crisis no se debe sólo a los efectos de la marea roja, sino que a esto se suma la contaminación que podría haber provocado las miles de toneladas de salmón vertidos frente a las costas de Ancud en el Océano Pacífico. La situación en Chiloé es crítica, los días transcurren y cientos de familias, imposibilitadas de trabajar, están sufriendo las consecuencias.
*Fuente: Academia
Recomendamos ver:
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
Publicado el 9 mayo, 2016 , en Agua y Alimentos,Medioambiente
Artículos Relacionados
Alternativas a la crisis de la modernidad / colonialidad: Cuatro ejes de debate del Buen Vivir
por Roberto Espinoza (Perú)
15 años atrás 15 min lectura
«La aprobación del TPP-11 debe ser discutida en un real debate nacional»
por Corporación INTEGRACIÓN Y FUTURO
6 años atrás 4 min lectura
Presentaron un proyecto para que "Canción con todos" sea el tema oficial de la Unasur
por Telam
12 años atrás 2 min lectura
Con millones de chilenos sin techo, un gobernante debería tomar de inmediato medidas esenciales
por Jorge Lavandero (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
12 años atrás 2 min lectura
Reunión Urgente de las Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
por Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.