Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
6 de mayo de 2016
Desde hoy y hasta el próximo martes 10 de mayo, por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la Academia, invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a la Campaña Solidaria “Luca por Chiloé”. El llamado es a realizar un aporte desde mil pesos en las urnas que serán habilitadas para ello en las distintas facultades de la universidad.
Los fondos recabados serán utilizados por el Sindicato de Trabajadores de la Academia para comprar mercadería para las familias de Chiloé, la que será entregada a Teresa Calfunao Comicheo, Presidenta de la Agrupación recolectores de algas y conservación del medio ambiente, Duhutao Chiloé, en representación de la comunidad.
Lugares de recepción
Facultas de Artes
Con Ana María Mellado.
Secretaría Decanatura. Huérfanos 1869, Santiago
Facultad de Ciencias Sociales
Con Beatriz Fuentes.
Oficina recepción docentes.
Edificio nuevo, primer piso. Condell 343, Providencia
Facultad de Pedagogía
Con Paulina Peña
Oficina recepción docentes.
Agustinas 2071, Santiago
Desde hace semanas los pescadores artesanales de la zona y las familias que viven de los productos marinos están impedidos de desarrollar su actividad, una de las principales de la isla. Según Sernapesca, este episodio de marea roja es el de mayor magnitud que se ha visto en el país y podría ir en aumento. La sospecha de los pescadores artesanales y mariscadores es que la crisis no se debe sólo a los efectos de la marea roja, sino que a esto se suma la contaminación que podría haber provocado las miles de toneladas de salmón vertidos frente a las costas de Ancud en el Océano Pacífico. La situación en Chiloé es crítica, los días transcurren y cientos de familias, imposibilitadas de trabajar, están sufriendo las consecuencias.
*Fuente: Academia
Recomendamos ver:
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
Publicado el 9 mayo, 2016 , en Agua y Alimentos,Medioambiente
Artículos Relacionados
Comisión de Agricultura (Cámara Diputados) votará proyecto que prohíbe plaguicidas más peligros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Reunión Urgente de las Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
por Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
¿Necesita Chile una Nueva Constitución? Perspectiva histórica, jurídica y política
por Centro de Estudios de Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
6 años atrás 2 min lectura
Se buscan familias que tengan un paciente con fibrodisplasia osificante progresiva
por Maria Shirl y C. Guzzo (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»