Ministra de Justicia recibirá proyecto de diputados DC para recuperar bienes en casos como CEMA Chile
por Camara de Diputados (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
15 de abril del 2016
Diputado Marcelo Chávez pedirá, además, acelerar catastro real y que se disuelva personalidad jurídica de la entidad. La tasación comercial de 118 de los 134 inmuebles catastrados hasta ahora, y traspasados gratuitamente durante el régimen militar, supera los 80 mil millones de pesos.
Este lunes, los diputados DC autores del proyecto que busca facilitar la recuperación de los bienes fiscales traspasados a fundaciones como Cema Chile, se reunirán con la Ministra de Justicia, Javiera Blanco.
Así lo confirmó el autor de la iniciativa, diputado Marcelo Chávez, quien agregó que “las cifras preliminares que hemos conocido hasta el momento reflejan que estamos ante un escándalo de proporciones, un abuso y un menoscabo para todos los chilenos y chilenas. Más de 80 mil millones en un primera etapa, indignación nacional”.
Por lo anterior, el parlamentario señaló que esperan que «el Gobierno nos ayude con la urgencia necesaria para esta moción y, además, en la reunión del lunes insistiremos para que el gobierno pueda proceder a la disolución de la personalidad jurídica de la Fundación CEMA Chile2, porque está claro que esta fundación no ha cumplido con el objeto social con el cual, al menos, fue creada.
El diputado Chávez precisó que “en lo de Cema Chile hay una maraña de negocios inmobiliarios, y la iniciativa que ingresamos busca precisamente poder evitar fraudes como estos. El problema actual es que los estatutos de esta fundación señalan que al disolverse la misma, estos bienes pasan a propiedad de una segunda o tercera fundación, y lo que nosotros estamos proponiendo es que a través de una modificación al Código Civil y a la ley particular en materia de administración y disposición de bienes inmuebles fiscales.
De esta manera, se propone que, al disolverse esta persona jurídica, dichos inmuebles vuelvan al patrimonio del fisco, de forma de evitar lo dispuesto en los estatutos.
Asimismo, agregó que “en esta materia es muy importante avanzar y por eso nuestra solicitud de ampliación del catastro. Debo reconocer que el Ministerio de Bienes Nacionales ha sido bien activo en términos de poder conocer cuál es la situación de estos bienes inmuebles y dónde están. Hemos conocido casos que son bien extraños como lo que ha sucedido en Paine a propósito de la propiedad de la plaza, por eso queremos pedir que ese catastro se amplíe. Efectivamente, por ejemplo, el Serviu, como sabemos por información extraoficial, donó muchos bienes inmuebles en otra época a CEMA Chile. Hay que recordar que los alcaldes eran designados por la dictadura, y por tanto, en ese caso, era muy fácil que le entregaran bienes inmuebles a la fundación. Los chilenos necesitan conocer efectivamente qué ha sucedido con estos bienes inmuebles que podrían prestar un servicio a otro tipo de instituciones en el país.”
El citado proyecto fue ingresado a trámite por el diputado Marcelo Chávez, junto a los diputados Fuad Chahin, Ricardo Rincón, Aldo Cornejo, Yasna Provoste, Roberto León, René Saffirio y Patricio Vallespín.
*Fuente: Cámara de Diputados
Artículos Relacionados
La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada
por Todos con Bolivia
14 años atrás 1 min lectura
«El Lado Oscuro de la Dama Blanca»
por Amnistía Internacional (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Domingo Familiar por la Educación. ¡Con todos, para todos!
por
11 años atrás 1 min lectura
Ley MONSANTO y el Saqueo de las Semillas Indígenas
por Marcela Lincoqueo (Bosques Sin Fronteras)
9 años atrás 10 min lectura
Para exigir justicia por la muerte del líder sindical Juan Pablo Jiménez: “Marcha por la verdad y el castigo”
por Organizaciones Populares
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Este asunto era público y notorio, y si no le quisieron meter el diente fue porque no les dio la gana. Hace unos 15 años atrás Ozren Agnic, ya fallecido, publicó un libro sobre el tema dando las direcciones y localizaciones de un montón de propiedades mal habidas del CEMA También denunció todo el mal manejo del cobre. ¿Y?