El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Todavía contagiados por el enorme entusiasmo surgido del Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, estamos ahora evaluando los compromisos adquiridos en él, entre ellos la Agenda Ambiental del mes, la coordinación de las redes en defensa del agua, talleres de formación y múltiples iniciativas que hablan de cuan viva es la preocupación por el destino de nuestro entorno y la necesidad de tener una relación más armónica con la naturaleza. Ligamos el encuentro a la convocatoria a la próxima Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba , Bolivia y el sentimiento americanista impregnó los diálogos de mesa y de sala.
El principio básico que aquí fue refrendado es que el rescate y defensa de las fuentes de agua, de la soberanía sobre el agua como bien comunitario, es tarea de todos, no sólo de los ecologistas, sino que corresponde a la ciudadanía con sus organizaciones movilizarse para evitar que la industria minera o la agroindustria acaben contaminando los acuíferos, desplazando otras actividades económicas y matando la fuente de susbsistencia básica de comunidades y villorrios rurales.
El Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, efectuado en la Universidad Arcis los días 26 y 27 de marzo en Santiago, cumplió así, satisfactoriamente el objetivo propuesto, esto es, que desde la ecología popular, pudo constituirse por segundo año consecutivo, en un punto de confluencia de personas y organizaciones que trabajan por el cuidado de la madre tierra y la defensa del agua como generadora de vida y bien comunitario.
Tuvimos invitados de Perú, Colombia, Argentina. Y de ciudades extremas del territorio nacional como Puerto Montt y Temuco en el sur y Arica al norte, personas que viajaron toda la noche para estar presentes. La asistencia fue muy variada . Desde redes de economía solidaria, colectivos ecobarriales, cooperativas de huertos orgánicos, jóvenes artistas, centros culturales, ONG, Polo izquierdo de la memoria, hasta redes más organizadas y consolidadas en este ámbito como la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, de la Coalición Ecuménica por la Defensa de la Creación, la Red de Justicia Ambiental y Social , la Red Ecológica de Chile.
La mayoría de los asistentes elogió la calidad de las presentaciones sobre la situación del agua y la privatización del mar, sobre la nueva institucionalidad medioambiental en Chile, y también la organización del encuentro en un clima de confianza que permitió un fluido intercambio de opiniones.
Las conclusiones y propuestas de los grupos de diálogo, sistematizadas por los encargados de cada grupo, las proporcionamos ya a cada uno/a de los/las participantes y el paso siguiente es que ellos/ellas a su vez las presenten en sus respectivas redes, organizaciones o comunidades y decidan su voto de apoyo para adoptar posteriormente por consenso acuerdos específicos de colaboración, intercambio y cooperación mutua, ya que así lo manifestó la voluntad de la asamblea.
Realmente como comisión organizadora nos sentimos muy contentos de haber sido anfitriones de un conjunto de personas que participaron en forma tan fraterna, entusiasta y equilibrada.
El principal mandato de la asamblea fue aumentar la colaboración y cooperación entre las organizaciones hermanas en la lucha por la defensa del agua y de la vida.
La excelente presentación adjunta sobre las situación y propiedad del agua en Chile fue preparada por María Paz Aedo, de la Fundación Heinrich Böll.
– El autor es Coordinador Iniciativa Ecológica- Chile, Asambleas Ciudadanas del Cono Sur
Email: carrivera4@hotmail.com
Fono: 386 65 59
Web: www.asambleas-conosur.net
Artículos Relacionados
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
Oliver Stone: "Ha llegado el momento de reanudar la lucha por la libertad"
por Diversos Medios
12 años atrás 3 min lectura
Estocolmo adhiere a la rebeldía latinoamericana contra el imperialismo y el FMI
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Response to Bush's Address – March on DC – and stay there!
por Troops Out Now Coalition (USA)
18 años atrás 13 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional de Chile decidió no dar a conocer (semana 39)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN
15 años atrás 2 min lectura
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.