Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
por Medios Nacionales
9 años atrás 3 min lectura
Fotos: Agencia Uno

En medio de los tres días de funerales de Estado que recibirá el fallecido expresidente Patricio Aylwin, la titular de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, analizó de manera crítica la transición “en la medida de lo posible” que lideró el histórico militante de la DC.
Pizarro habló de una “democracia tutelada”, que “disfrazó y justificó el golpe y la dictadura”.
En su opinión, vertida en entrevista con CNN, no hubo disposición de avanzar y se permitió profundizar la bases de un Estado represor.
La mirada crítica de Pizarro es- según dijo- por cómo se plasmó el gobierno de la transición, pues “consolidó el legado de la dictadura”.
“Se estableció así la forma de gobernar hacia adelante”, lo que ha implicado impunidad, afirmó.
Como ejemplo, habló de las jubilaciones miserables que reciben la mayoría de los chilenos, y de la violencia del Estado hacia el pueblo mapuche. También graficó con la situación vivida por Rodrigo Avilés en 2015.
Consultada por el actuar de Aylwin en materia de derechos humanos, valoró el informe Rettig, pero respondió que “nosotros creemos que lo hizo mal”.
Lorena Pizarro y perdón de Patricio Aylwin: «Fue incompleto»
«Debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más», dijo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
En este sentido, agregó que «si bien entendemos que hay gente que tiene un reconocimiento y afecto a la figura de Aylwin, hay que poner esta otra mirada, que de manera contundente demuestra la falta de voluntad política que hubo desde el primer gobierno de la Concertación para avanzar en este tema».
Consultada por el Informe Rettig, donde Patricio Aylwin pidió perdón por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Lorena Pizarro dijo que «el perdón debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más. El perdón fue incompleto, más allá de si algunas personas lo soportaron o no porque es una decisión personal. Lo que yo creo es que ese perdón, que conmovió a muchos en el país, estuvo carente de hechos concretos que le dieran contenido».
*Fuente: http://www.t13.cl/radio/mesa-central/noticia/lorena-pizarro-y-perdon-patricio-aylwin-fue-incompleto
Artículos Relacionados
Por favor, seamos autocríticos, exijámonos a nosotros mismos
por
19 años atrás 16 min lectura
Manuel Castells: Carta abierta “a los intelectuales del mundo”
por Manuel Castells (España)
7 años atrás 3 min lectura
«Esta es una batalla por nuestra memoria histórica»
por CNN (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Evidencia de una gran trama golpista internacional
por José Sant Roz (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.