Al igual que muchas otras capitales latinoamericanas, durante la segunda mitad del siglo XIX se inicia en Santiago una transformación urbana acelerada. El modelo era, desde luego, el París del barón von Haussmann, el “artista demoledor”. En Chile, la tarea de reinventar la ciudad capital recayó en don Benjamín Vicuña Mackenna, un destacado político liberal de la época e Intendente de Santiago (1872-1875).
Como un lúcido representante de las clases acomodadas y de talante más bien “progresista”, don Benjamin Vicuña Mackenna advirtió que la capital estaba escindida en dos realidades opuestas, los arrabales y el Santiago opulento y cristiano:”…ciudad bárbara injertada en la culta capital de Chile y que tiene casi la misma área de lo que puede decirse forma el Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana ciudad bárbara injertada en la culta capital de Chile y que tiene casi la misma área de lo que puede decirse forma el Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana”
La capital de nuestro país, al igual que otras capitales de nuestra región instituyó una cierta “ecología de clases”, en nombre del higienismo, el control policial y el negocio inmobiliario. De este modo, el pasado colonial era conquistado por las nuevas metrópolis que imitaban la modernidad europea. Es interesante hacer notar que estas ciudades renovadas serán la escenografía para un nuevo “estilo de vida” de las nacientes burguesías latinoamericanas. En efecto, lujosos escaparates, teatros suntuosos y, desde luego, clubes exclusivos, en un despliegue que algunos han llamado el “barroco burgués”.
El nuevo estilo burgués trajo a tierras americanas un imaginario histórico y social inédito que imitaba a Europa, pero respetaba las peculiaridades sociales locales en una mezcla exótica: modernidad, pero oligárquica. En este mundo, los clubes, como el Club de la Unión, se convirtieron en parte de los rituales del “círculo”, lugares para ver y ser visto. Dado que la nueva clase no poseía títulos nobiliarios ni un origen patricio sino que era más bien un grupo de advenedizos, hijos de la especulación financiera; su obsesión no era otra que marcar el exclusivismo y la diferencia: Discriminación y clasismo. La servidumbre fue uniformada como contraste a las exclusivas modas parisinas o londinenses de damas y caballeros.
Cuando en la actualidad la prensa nos informa que un elegante club de golf exige a las “nanas” usar su uniforme, asistimos a las huellas puramente formales de un imaginario fundado en cierta “mitología aristocrática” propia de las burguesías emergentes de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Ya no se trata, por cierto, de reeditar el imaginario “rétro” de nuestros abuelos sino de instrumentalizar la lógica del exclusivismo y la diferencia como argumento de seducción y venta para clases medias arribistas en una sociedad de consumidores. Las nuevas elites del “Chilean way”, carecen de espesor histórico y flirtean con un oscuro pasado autoritario. Al igual que sus antepasados, los nuevos burgueses del Chile actual son unos advenedizos cuya fortuna no solo se funda en la especulación sino que además en los sórdidos laberintos de una dictadura militar.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Los políticos vuelven a invisibilizar la “conversación” ciudadana
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
¿Sueldos éticos? ¡Que pena, que patéticos!
por Fernando Morales Escobar (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
José Antonio Kast y la República Negacionista de Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«El mandato histórico» y «Los principios que sostienen la Patria»
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
La amenaza de la ultraderecha en Francia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.