Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
por Medios Nacionales
9 años atrás 3 min lectura
Fotos: Agencia Uno

En medio de los tres días de funerales de Estado que recibirá el fallecido expresidente Patricio Aylwin, la titular de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, analizó de manera crítica la transición “en la medida de lo posible” que lideró el histórico militante de la DC.
Pizarro habló de una “democracia tutelada”, que “disfrazó y justificó el golpe y la dictadura”.
En su opinión, vertida en entrevista con CNN, no hubo disposición de avanzar y se permitió profundizar la bases de un Estado represor.
La mirada crítica de Pizarro es- según dijo- por cómo se plasmó el gobierno de la transición, pues “consolidó el legado de la dictadura”.
“Se estableció así la forma de gobernar hacia adelante”, lo que ha implicado impunidad, afirmó.
Como ejemplo, habló de las jubilaciones miserables que reciben la mayoría de los chilenos, y de la violencia del Estado hacia el pueblo mapuche. También graficó con la situación vivida por Rodrigo Avilés en 2015.
Consultada por el actuar de Aylwin en materia de derechos humanos, valoró el informe Rettig, pero respondió que “nosotros creemos que lo hizo mal”.
Lorena Pizarro y perdón de Patricio Aylwin: «Fue incompleto»
«Debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más», dijo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
En este sentido, agregó que «si bien entendemos que hay gente que tiene un reconocimiento y afecto a la figura de Aylwin, hay que poner esta otra mirada, que de manera contundente demuestra la falta de voluntad política que hubo desde el primer gobierno de la Concertación para avanzar en este tema».
Consultada por el Informe Rettig, donde Patricio Aylwin pidió perdón por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Lorena Pizarro dijo que «el perdón debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más. El perdón fue incompleto, más allá de si algunas personas lo soportaron o no porque es una decisión personal. Lo que yo creo es que ese perdón, que conmovió a muchos en el país, estuvo carente de hechos concretos que le dieran contenido».
*Fuente: http://www.t13.cl/radio/mesa-central/noticia/lorena-pizarro-y-perdon-patricio-aylwin-fue-incompleto
Artículos Relacionados
España, reacciones al «tarifazo»: Las cuentas de la lechera…nuclear.
por Vicent Boix (España)
14 años atrás 8 min lectura
En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo
por Luis Britto García (Altercom)
18 años atrás 1 min lectura
«Hay que nacionalizar las empresas privadas que pertenecieron a la pública corporación del cobre»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
“Hace años sabemos que el PS no defiende los intereses del pueblo”
por Claudio Pizarro (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …