Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
por Medios Nacionales
9 años atrás 3 min lectura
Fotos: Agencia Uno

En medio de los tres días de funerales de Estado que recibirá el fallecido expresidente Patricio Aylwin, la titular de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, analizó de manera crítica la transición “en la medida de lo posible” que lideró el histórico militante de la DC.
Pizarro habló de una “democracia tutelada”, que “disfrazó y justificó el golpe y la dictadura”.
En su opinión, vertida en entrevista con CNN, no hubo disposición de avanzar y se permitió profundizar la bases de un Estado represor.
La mirada crítica de Pizarro es- según dijo- por cómo se plasmó el gobierno de la transición, pues “consolidó el legado de la dictadura”.
“Se estableció así la forma de gobernar hacia adelante”, lo que ha implicado impunidad, afirmó.
Como ejemplo, habló de las jubilaciones miserables que reciben la mayoría de los chilenos, y de la violencia del Estado hacia el pueblo mapuche. También graficó con la situación vivida por Rodrigo Avilés en 2015.
Consultada por el actuar de Aylwin en materia de derechos humanos, valoró el informe Rettig, pero respondió que “nosotros creemos que lo hizo mal”.
Lorena Pizarro y perdón de Patricio Aylwin: «Fue incompleto»
«Debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más», dijo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
En este sentido, agregó que «si bien entendemos que hay gente que tiene un reconocimiento y afecto a la figura de Aylwin, hay que poner esta otra mirada, que de manera contundente demuestra la falta de voluntad política que hubo desde el primer gobierno de la Concertación para avanzar en este tema».
Consultada por el Informe Rettig, donde Patricio Aylwin pidió perdón por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Lorena Pizarro dijo que «el perdón debió haber estado acompañado de acciones concretas que permitieran asegurar el nunca más. El perdón fue incompleto, más allá de si algunas personas lo soportaron o no porque es una decisión personal. Lo que yo creo es que ese perdón, que conmovió a muchos en el país, estuvo carente de hechos concretos que le dieran contenido».
*Fuente: http://www.t13.cl/radio/mesa-central/noticia/lorena-pizarro-y-perdon-patricio-aylwin-fue-incompleto
Artículos Relacionados
La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Francia, Dieudonné: ¨No me arrepiento¨
por Elisabeth Lévy y Gil Mihaely (Paris, Francia)
11 años atrás 20 min lectura
Chile: La cuenta amenazante y antipopular de Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
2016: Temporada brava y canción
por Andrés Figueroa Cornejo (Chiile)
9 años atrás 4 min lectura
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.