Marruecos epulsa Comisión Internacional de Juristas Observadores de Derechos Humanos
por Delegación Saharaui para España
10 años atrás 2 min lectura
Pese a que los juristas indicaron en el control de entrada del aeropuerto de Rabat los motivos de su viaje, la policía marroquí irrumpió en el hotel donde se alojaban y tras retirarles toda su documentación le llevó detenidos a una comisaría, donde fueron sometidos a cuatro horas de intensos interrogatorios en salas aisladas e incomunicados. Durante su detención, los juristas no fueron puestos en contacto con el personal diplomático de sus respectivos países, pese a sus reiteradas peticiones. Tampoco les dieron asistencia médica para uno de los abogados españoles que había sufrido daño en un pie producto de los forcejos al subir al furgón policial.
Desde la Delegación Saharaui en España reiteramos nuestra repulsa y condena a la actitud desafiante del Reino de Marruecos, que sistemáticamente viola los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui. Condenamos nuevamente el impedimento que Marruecos impone a toda acción tendente a velar por el respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. Este hecho, no es aislado y viene a refrendar nuestra petición formal del despliegue por parte de Naciones Unidas de una misión internacional con componente de Derechos Humanos y la necesaria ejecución del Plan de Arreglo que contempla el Referéndum de Autodeterminación del Sahara Occidental.
En lo tocante a los Presos Políticos Saharauis, además del Grupo de Gdeim Izik condenado injustamente por un Tribunal Militar, sin competencia para ello, basándose en confesiones obtenidas bajo torturas, Marruecos mantiene en sus cárceles a decenas de saharauis cuyo único delito es su reivindicación política. Desde esta Delegación, en nombre del Pueblo Saharaui, nos solidarizamos con nuestros Presos Políticos y exigimos su inmediata e incondicional puesta en libertad. Denunciamos las persecuciones que sufren los familiares y allegados de los Presos Políticos en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, un territorio que Marruecos invadió militarmente y en el que, desde hace más de cuarenta años, comete graves delitos de apartheid y genocidio contra la población autóctona.
Reiteramos nuestra profunda gratitud a los juristas expulsados por su encomiable labor en la búsqueda la verdad y defensa de los Derechos Humanos, agradecimiento que hacemos extensivo a toda la comunidad de abogados y abogadas, jueces y fiscales, que desde hace tantos años acompañan al pueblo saharaui en su lucha por la justicia y la autodeterminación.
Artículos Relacionados
Organizaciones sociales insisten en reforma a la justicia militar
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Diario español: "Una campaña provida en Chile compara el aborto con los crímenes de Pinochet"
por Medios Nacionales e Internacionales
10 años atrás 5 min lectura
Honduras: Represión y Odio Presidencial
por Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
9 años atrás 3 min lectura
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.