La UNEExPP ha extendido plazo para presentar querellas hasta fines de mayo 2016
por Nelly Cárcamo (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La UNExPP sigue preparando una ofensiva a nivel nacional en contra de la impunidad. El Estado de Chile no cumple con su obligación internacional de investigar y perseguir la responsabilidad penal de los torturadores. El “encubrimiento oficial” a la tortura debe ser contrarrestado por la acción de las propias victimas o los familiares de los ex prisioneros políticos que hayan fallecido.
La UNExPP de Chile ha ratificado en su reciente encuentro anual celebrado en Nacimiento su decisión de presentar querellas por los delitos de tortura cometidos durante el régimen de facto del general Pinochet. Se pretende presentar querellas por cada centro de prisión política y tortura: Pisagua, Estadios Nacional y Chile, Islas Quiriquina y Dawson, regimientos, comisarías, etc.
Para ello se requiere que las/los compañeros nos entreguen la necesaria información de cada caso personal llenando la ficha que estamos distribuyendo, o que se puede bajar de nuestro sitio web www.unexpp.cl. Se requiere la mayor precisión en cuanto al tiempo y lugar de tortura, cuándo y dónde.
A la fecha, de un universo de más de 25,000 casos documentados por las comisiones Valech, y muchos más no documentados por ésta, solamente hemos recibido alrededor de 800 fichas. Por lo tanto, la recepción de fichas requiere dar mucho más tiempo aún, dada la difícil difusión de nuestro llamado a participar. Por ello, recibiremos antecedentes y nuevas fichas hasta el próximo mes de mayo.
Esperamos interponer las querellas a partir del mes de junio de 2016. Estas serán presentadas ante cada respectivo Juez con Dedicación Exclusiva a causas por crímenes cometidos en la dictadura. Los juicios se tramitarán bajo el procedimiento penal antiguo, con sumario secreto; agotada la investigación los querellantes podrán demandar la indemnización de daños y perjuicios contra los acusados y el Estado de Chile. La acción civil se ejercerá dentro del juicio penal, evitándonos el lato y oneroso juicio de Hacienda.
Más información:
Nelly Cárcamo,
Presidente Nacional UNExPP,
+56-9-9627 1656 (Osorno)
Artículos Relacionados
Carta abierta de Baltasar Garzón a Iván Duque: «Piedras contra fusiles»
por Baltasar Garzon (España)
5 años atrás 1 min lectura
Video en que José Kast propone indulto a reos de Punta Peuco
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Justicia busca información sobre el detenido desaparecido Hernán Clemente Gabriel Soto Alarcón
por Carlos González (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
Cura de Valparaíso: «Los que nos han cagado no son los comunistas»
por Oscar Zamora Umaña (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.