La UNEExPP ha extendido plazo para presentar querellas hasta fines de mayo 2016
por Nelly Cárcamo (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La UNExPP sigue preparando una ofensiva a nivel nacional en contra de la impunidad. El Estado de Chile no cumple con su obligación internacional de investigar y perseguir la responsabilidad penal de los torturadores. El “encubrimiento oficial” a la tortura debe ser contrarrestado por la acción de las propias victimas o los familiares de los ex prisioneros políticos que hayan fallecido.
La UNExPP de Chile ha ratificado en su reciente encuentro anual celebrado en Nacimiento su decisión de presentar querellas por los delitos de tortura cometidos durante el régimen de facto del general Pinochet. Se pretende presentar querellas por cada centro de prisión política y tortura: Pisagua, Estadios Nacional y Chile, Islas Quiriquina y Dawson, regimientos, comisarías, etc.
Para ello se requiere que las/los compañeros nos entreguen la necesaria información de cada caso personal llenando la ficha que estamos distribuyendo, o que se puede bajar de nuestro sitio web www.unexpp.cl. Se requiere la mayor precisión en cuanto al tiempo y lugar de tortura, cuándo y dónde.
A la fecha, de un universo de más de 25,000 casos documentados por las comisiones Valech, y muchos más no documentados por ésta, solamente hemos recibido alrededor de 800 fichas. Por lo tanto, la recepción de fichas requiere dar mucho más tiempo aún, dada la difícil difusión de nuestro llamado a participar. Por ello, recibiremos antecedentes y nuevas fichas hasta el próximo mes de mayo.
Esperamos interponer las querellas a partir del mes de junio de 2016. Estas serán presentadas ante cada respectivo Juez con Dedicación Exclusiva a causas por crímenes cometidos en la dictadura. Los juicios se tramitarán bajo el procedimiento penal antiguo, con sumario secreto; agotada la investigación los querellantes podrán demandar la indemnización de daños y perjuicios contra los acusados y el Estado de Chile. La acción civil se ejercerá dentro del juicio penal, evitándonos el lato y oneroso juicio de Hacienda.
Más información:
Nelly Cárcamo,
Presidente Nacional UNExPP,
+56-9-9627 1656 (Osorno)
Artículos Relacionados
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
4 años atrás 1 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
7 meses atrás 7 min lectura
¿Qué se oculta bajo las sotanas del informe Sename II?
por Alejandro Lavquén (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Denuncian a carabineros de brutalidad policial y xenofobia contra padre e hijo inmigrantes
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Londres 38 sobre video que pide perdonar a violadores de DDHH: «Se parece a montajes de la dictadura para confundir y desinformar»
por Medios Nacionales (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Llamado Urgente al Gobierno de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
6 años atrás 4 min lectura
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»