La UNEExPP ha extendido plazo para presentar querellas hasta fines de mayo 2016
por Nelly Cárcamo (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La UNExPP sigue preparando una ofensiva a nivel nacional en contra de la impunidad. El Estado de Chile no cumple con su obligación internacional de investigar y perseguir la responsabilidad penal de los torturadores. El “encubrimiento oficial” a la tortura debe ser contrarrestado por la acción de las propias victimas o los familiares de los ex prisioneros políticos que hayan fallecido.
La UNExPP de Chile ha ratificado en su reciente encuentro anual celebrado en Nacimiento su decisión de presentar querellas por los delitos de tortura cometidos durante el régimen de facto del general Pinochet. Se pretende presentar querellas por cada centro de prisión política y tortura: Pisagua, Estadios Nacional y Chile, Islas Quiriquina y Dawson, regimientos, comisarías, etc.
Para ello se requiere que las/los compañeros nos entreguen la necesaria información de cada caso personal llenando la ficha que estamos distribuyendo, o que se puede bajar de nuestro sitio web www.unexpp.cl. Se requiere la mayor precisión en cuanto al tiempo y lugar de tortura, cuándo y dónde.
A la fecha, de un universo de más de 25,000 casos documentados por las comisiones Valech, y muchos más no documentados por ésta, solamente hemos recibido alrededor de 800 fichas. Por lo tanto, la recepción de fichas requiere dar mucho más tiempo aún, dada la difícil difusión de nuestro llamado a participar. Por ello, recibiremos antecedentes y nuevas fichas hasta el próximo mes de mayo.
Esperamos interponer las querellas a partir del mes de junio de 2016. Estas serán presentadas ante cada respectivo Juez con Dedicación Exclusiva a causas por crímenes cometidos en la dictadura. Los juicios se tramitarán bajo el procedimiento penal antiguo, con sumario secreto; agotada la investigación los querellantes podrán demandar la indemnización de daños y perjuicios contra los acusados y el Estado de Chile. La acción civil se ejercerá dentro del juicio penal, evitándonos el lato y oneroso juicio de Hacienda.
Más información:
Nelly Cárcamo,
Presidente Nacional UNExPP,
+56-9-9627 1656 (Osorno)
Artículos Relacionados
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Ex carabinero es condenado por violencia innecesaria con resultado de muerte en Puerto Montt
por FASIC
6 años atrás 12 min lectura
Los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por "funcionarios armados al servicio del estado" son: Imprescriptibles, Inamnistiables e Inindultables
por Carlos Alvarado (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Gustavo Gatica: «No puede ser que alguien te dispare y no pase nada»
por
5 años atrás 1 min lectura
Operación Cóndor: hallan restos en Chile de tres detenidos desaparecidos secuestrados en Argentina
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
10 años atrás 19 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.