El aporte cultural y científico del exilio chileno — Bibliografía parcial 1973-1989
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Al revisar esta lista de publicaciones, la cual sólo llega al año 1989 y no incluye las múltiples tesis de postgrado escritas en lenguas extranjeras en distintas disciplinas, especialmente en los países de habla inglesa y norte de Europa, resulta obvio el daño intelectual que la dictadura le infligió al país —un daño inconmensurable que se reforzó y extendió en el tiempo, incluso hasta el día de hoy en el caso de algunos programas y cátedras universitarias, cuando la mediocridad civil-miliquista tomó por asalto las universidades chilenas para pasar a ocupar los cargos académicos de quienes fueron asesinados, desaparecidos, exonerados y exiliados.
Cuando los estudiantes chilenos reclaman una educación de calidad es porque en múltiples aspectos todavía persiste la mediocridad y ramplonería de la dictadura a todo nivel del sistema educativo, especialmente el universitario, todo lo cual se ha seguido reciclando de generación en generación durante un cuarto de siglo —sólo con notables excepciones— por inercia, falta de interés, irresponsabilidad y ausencia de voluntad política por parte de los gobiernos de postdictadura. Para darse cuenta de la magnitud del problema, basta imaginar cuán superior y distinta sería la vida cultural e intelectual del país si pudiera haber contado o contara en sus aulas, centros culturales y medios de difusión con las contribuciones de las mujeres y hombres cuyoss nombres aparecen en la siguiente bibliografía parcial:
http://www.abacq.net/
Las recopiladoras de esta bibliografía, Estela Aguirre, Sonia Chamorro y Carmen Correa, explican y dan cuenta de su cometido en el siguiente enlace:
http://www.abacq.net/
Artículos Relacionados
Los que dijeron ¡NO!: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973
por Jorge Magasich (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
Elecciones presidenciales y paradigmas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto, (Iquique, Chile)
3 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Dejamos todo atrás, pero nunca olvidamos ni mucho menos engañamos ni traicionamos como los retornados VIP del red set que hoy desangran como sanguijuelas al país.