La investigación penal a la Iglesia
por Leyla Zapata, Sergio Rodríguez, Felipe Díaz y Ariel Fernández (Chile)
4 años atrás 3 min lectura

Sábado, 18 de agosto de 2018
La fiscalía mantiene 37 investigaciones vigentes a lo largo del país contra miembros de la Iglesia Católica, por eventuales abusos sexuales. Las fiscalías de O’Higgins y Metropolitana engloban las dos causas más importantes. En una de ellas, el cardenal Ricardo Ezzati declarará esta semana como imputado de supuesto encubrimiento.
El pasado 15 de enero, el Papa Francisco pisó suelo chileno, después de 30 años de la última visita papal. Su objetivo: tener un acercamiento con el pueblo chileno y reencantar al catolicismo nacional, golpeado por las denuncias de abuso sexual al interior de los colegios de la Congregación Marista y la figura controversial del entonces obispo de Osorno, Juan Barros, a quien él defendió a pesar de las denuncias de supuestos encubrimientos de abusos que reiteraron las víctimas de Karadima.
Aquella gira pontificia marcó un cambio. Un quiebre. Tras retornar a Roma y disponer el viaje a Chile de la misión del obispo de Malta, Charles Scicluna, y recibir a las víctimas de Karadima en el Vaticano, el Papa envió una carta a la Conferencia Episcopal. En ella acusó a la Iglesia criolla de mantener una “cultura del abuso y el encubrimiento”
La misión Scicluna invitó a todas las víctimas a denunciar, llamado al que luego se sumó el fiscal nacional, Jorge Abbott, generando una ola de “casos” a nivel nacional. El tema de los eventuales abusos en la Iglesia se judicializó definitivamente. Salió de los templos y entró a las oficinas de los fiscales del Ministerio Público. El persecutor nacional, Jorge Abbott, de hecho, solicitó un catastro nacional, según el cual hasta hoy existen 37 investigaciones vigentes por abusos sexuales, en las que se indaga a 68 personas. De estos, 36 son clérigos -incluidos tres obispos-, 31 sacerdotes y dos diáconos. Hasta ahora se han contabilizado 104 víctimas, de las cuales 52 son menores de edad. Y las diligencias han implicado allanamientos a 11 sedes religiosas.
Los operativos
En la Región de O’Higgins, el fiscal regional, Emiliano Arias, indaga los presuntos abusos cometidos por la llamada “Cofradía”, que mantiene a 14 clérigos de la región suspendidos y que llevó al Papa a aceptar la renuncia presentada por el emblemático obispo Alejandro Goic.
En paralelo avanza el caso contra el excanciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, quien está en prisión preventiva, formalizado como presunto autor de abuso sexual reiterado y estupro agravado.
En la fiscalía Metropolitana Sur, el titular, Raúl Guzmán, cierra el cerco en torno a los abusos cometidos por miembros de la Congregación Marista, que mantiene a una decena de hermanos suspendidos. Y en La Araucanía, el persecutor regional, Cristian Paredes, indaga cinco casos de abuso sexual. El puzzle es complejo.
Hasta ahora el Ministerio Público ha allanado 11 edificios eclesiásticos, ubicados en las regiones de O’Higgins, La Araucanía y Metropolitana. A estos se suma el realizado por el OS-9 de Carabineros a la casa del excanciller Óscar Muñoz.
En paralelo, tres fiscalías regionales (La Araucanía, Valparaíso y Metropolitana Sur) solicitaron requerimientos de información al Vaticano, a través de la Cancillería, en los cuales piden expedientes canónicos de imputados investigados en casos de delitos sexuales cometidos por clérigos, además del Informe Scicluna. La solicitud fue presentada el lunes 14 de agosto a la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
(Para ver en detalle la infografía, haz click aquí o en la imagen)
*Fuente: La Tercera
MÁS SOBRE INDAGATORIA
Artículos Relacionados
Iquique: ¿Quién los eligió?, ¿Cual es su labor pastoral?
por Pedro Zurita (Iquique, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«Por el bien de la Iglesia», el Papa expulsa del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima
por Periodista Digital
4 años atrás 4 min lectura
Periodista francés: “Pinochet tenía una obsesión con los gay, Karadima era su informante”
por El Desconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
por Marco Antonio Velásquez (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Las arcas de los salesianos: el pozo al que podrían recurrir para pagar indemnizaciones
por Alejandra Carmona López (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
24 sabios
por Daniel Matamala (Chile)
16 segundos atrás
“Valorar una casa no solamente es propio de su constructor, sino que mejor incluso la juzga el que la utiliza. Y el que la utiliza es el dueño de la casa; y juzga mejor un timón el piloto que el carpintero que lo fabricó, y un banquete el invitado, pero no el cocinero”.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»