Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: exilio

Cultura, Migrantes

Nos apodaron «sudakas»

En las últimas décadas del siglo veinte, esa potencia maligna que es el azar hizo que los españoles conocieran de cerca y de verdad a muchos sudamericanos. “Latinoamericanos” como nos gusta auto designarnos, quizá en el afán de convencernos y convencer a los demás de nuestra semi pertenencia a Europa.

Sin categoría

Libro: «Carcel, cuentos cortos»

De la mano de Editorial Arttegrama, se presenta este libro el viernes 19 de agosto a las 20.00 hrs. en el salón principal de la Sociedad de escritores de Chile, ubicado en Almirante Simpson 7, Providencia.

Facismo

El auge del nazismo en Ucrania

Entrevistamos al periodista Andriy Movchan, quien nos habla sobre el auge de los grupos nazis en Ucrania especialmente a raíz del rol central que jugaron durante el movimiento golpista del Euromaidán (2013) y como estos fueron alimentados por la Unión Europea y EEUU.

NuestrAmérica

Carta respuesta de una exalumna chilena al profesor venezolano Earle Herrera

La carta de un profesor venezolano a sus alumnos chilenos caló muy hondo. Aun no desaparece en nuestras almas la vergüenza provocada por la acción cobarde e infame de quienes le quemaron sus pocas pertenencias a migrantes venezolanos, y los ex alumnos chilenos de la Universidad Central de Venezuela sacan la cara para tender una mano fraternal y solidaria. Chile no es el lumpen, ni el de abajo, ni el de arriba. Chile es su pueblo cálido y fraternal con todos los latinoamericanos…

Cultura

«No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»

Un documental chileno-cubano sobre la vida y obra del actor chileno Jorge Guerra, quien por más de cuarenta años luchó por un arte en pos de los niños y niñas, del futuro, de los valores universales. Su personaje infantil, Pin Pon, creado en 1965, contribuyó a formar varias generaciones de chilenos y es hoy parte fundamental del patrimonio cultural de ese país. Guerra, quien falleció recientemente –2009– en su Santiago natal, debió irse al exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet, y llevó sus valores artísticos a varios países de Latinoamérica, en especial Ecuador y Cuba.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976

Se inició las 0:40 del 24 de marzo de 1976. Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina.

Derechos Humanos, Entrevistas

Cecilia Vicuña: “El Chile que yo llevo adentro dejó de existir porque fue asesinado”

El Chile que yo llevo adentro dejó de existir, porque fue asesinado, fue exterminado. Entonces yo vuelvo permanentemente a una imagen virtual que yo considero el potencial de lo que Chile podría volver a ser. Y eso lo encuentro permanentemente en gente joven que contra viento y marea sigue luchando, con gente anciana que también sigue luchando.
Ayer hice un viaje en micro de una hora a propósito. Me habría podido ir en taxi, pero la verdad es que lo hice propósito para sentir eso, para ser parte de eso, porque sin eso, ¿en qué está un poeta? Si un poeta no está en ese sentir colectivo, por más que ya nadie piense en el colectivo, significa que la idea del colectivo ha sido eliminada. Eso lo encuentro horroroso, porque cuando ese Chile colectivo existía, había risa, había hueveo en la calle, la gente conversaba. Ahora es imposible eso.

Cultura

Isabel Allende: ¿Es una invasión cuando la gente huye de la pobreza y la violencia?

«Visto ahora con la distancia del tiempo, a veces me pregunto si fue necesario irme de Chile», admite Allende, que recuerda que sus amigas sí se quedaron en el país, «luchando contra la dictadura desde adentro, con todos los riesgos, con un inmenso valor». Con cierta tristeza, la autora de ‘La Casa de los Espíritus’ hace una confesión al respecto: «Pienso que yo fui cobarde, que no fui capaz de hacer eso».

Cultura, Entrevistas, Historia - Memoria

Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»

La historia de los refugiados que llegaron a Chile la conocía desde que era chica. Pero resultó que en los años setenta, cuando vivía en Venezuela, conocí allí a otro exiliado que había sido uno de los republicanos españoles que llegaron en el 39. Aquel era ya su segundo exilio y ambos por razones muy similares: él había vivido la Guerra Civil y luego le tocó vivir el golpe militar en Chile. Estuvo en un campo de concentración en Francia y en otro en Chile. Se repitió la historia de una forma dramática.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.