El fenómeno Donald Trump: el fascismo de los indignados
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
En una columna anterior describíamos el agotamiento de los sistemas y regímenes políticos, sean parlamentarios, semipresidenciales y presidenciales. En general los modelos bipartidistas, que hacían posible la existencia de democracias liberales, electorales y formales comienzan a mostrar grietas profundas – lo prueba el caso actual español en el sentido de que al parlamentarismo se le agrega el sistema proporcional D´Hont, y no es que el parlamentarismo sea incompatible con el multipartidismo, pues el problema de fondo radica en el agotamiento de los acuerdos de La Moncloa, sumado a la alternancia en el poder de dos fuerzas que, centralmente, apoyan el mismo sistema neoliberal; PODEMOS representa, justamente, el quiebre de este modelo, cuya génesis de masas fue la manifestación de los “indignados”, en la Puerta del Sol -.
En el lado opuesto a los regímenes políticos parlamentarios de Europa, en Estados Unidos, con características muy distintas en las normas y estilos electorales, está ocurriendo algo similar respecto de la defección a los partidos políticos y a las castas en el poder. Este malestar respecto de la política, en el caso norteamericano en las elecciones primarias actuales, el voto de los electores se está expresando en dos candidaturas críticas al establishment: por el lado de los Demócratas, Bernie Sanders y, por los Republicanos, Donald Trump; el primero plantea un liberalismo progresista a la norteamericana, pero con críticas radicales al sistema y las propuestas de educación y salud gratuitas y, además, una crítica profunda al sistema financiero de Wall Street; el segundo candidato se ha convertido en la “bestia negra” del Partido Republicano, amenazándolo, prácticamente, con su desaparición si triunfara en las elecciones primarias, algo muy probable si se consideran los resultados del “super martes”, donde aseguró el triunfo en siete Estados, y un segundo lugar en tres de ellos – dos de Cruz y uno de Rubio -.
¿A qué se debe el éxito de Trump? Sus expresiones fascistoides y racistas pueden llamar la atención y el rechazo de cualquier persona mínimamente civilizada, pero quedarnos con el calificativo del millonario fascista sería pueril. En el fondo, este candidato está reflejando un tipo de mentalidad que se ha extendido en el Partido Republicano: rechazo a la inmigración, a las minorías negras, árabes y latinas, preferencialmente – el caso del famoso muro entre México y Estados Unidos, que sería financiado por los primeros, si al principio parecía una locura, hoy ya es avalado también por el otro candidato con alguna posibilidad de triunfo, Ted Cruz, quien en este famoso “martes” comenzó una competencia con el millonario Trump para dirimir el ganador de quién hace propuestas más reaccionarias; Cruz, además de afirmar que su “muro” era más perfecto y barato que el de su rival, propuso el fin del Servicio de Impuestos Internos y, sobre todo, de la Reserva Federal.
A nadie le puede extrañar el éxito de este multimillonario – dicho sea de paso, posee habilidades comunicaciones indiscutibles, pues sabe usar hábilmente la cuña, la frase corte, y no entrar en honduras programáticas – pues un sector de los conservadores norteamericanos se sienten representados con el fascismo y nacionalismo del candidato Trump, quien expresa, en leguaje rotundo, los pensamientos más brutales de lo que se puede llamar “el norteamericano medio”, que odia al “negro” Obama, que le repugna el sistema público de salud y los demás programas sociales; por lo demás, el elector ultraderechista siente que Estados Unidos ha perdido el rol de primera potencia y que, por las crisis, pasan a ser explotados por otros países, especialmente por China.
Son este cúmulo de sentimientos compartidos por un sector de la sociedad norteamericana los que están llevando al triunfo de Trump, al interior del Partido Republicano, cuya máquina de poder, su estructura burocrática y su ideología han sido, desde hace un tiempo, infiltradas por Tea Party.
La última esperanza de salvación – bastante remota por cierto – que tiene el aparato del Partido Republicano es que Marco Rubio logre imponerse en Florida y logre dar vuelta a la marcha triunfal de Donald Trump.
Como se han dado las primarias hasta ahora, lo más probable es que gane Hillary Clinton, logrando mayoría en la Cámara de Representantes, pero sin haber logrado renovar el obsoleto sistema político bipartidista norteamericano. Lo que sí está claro es que las ideas del Tea Party han calado hondo no sólo en el Partido Republicano, sino también en una franja de clase media, descontenta con el sistema político imperante.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
02/03/2016
Artículos Relacionados
Día feliz del trabajo
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La decadencia de las izquierdas
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
Nada que celebrar en Bicentenario de los mercaderes de América Latina
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Si, de veras emociona la forma caleidoscópica de entretenernos a los latinoamericanos con semejante escenario precandidaturas…
Eso es lo que se ve.
Lo que quieren que veamos, discutamos, analicemos, etc.
Levantan una polvareda de demonios estos toros.
Mientras quien realmente planifica y hace puede moverse con libertad.
Pero cuando el polvo se asiente, aparecerá la Vaca, la elegida, impecablemente vestida.
.
Si el mundo entero está viviendo la decadencia de un paradigma, el ver a USA actuar en esta caída imitándose a si mismo como un mal chiste de circo pobre, es un espectáculo penoso. Ser visto por el mundo como un portavoz de extremismos repelentes que llevan al suicidio a nuestra humanidad, es patético.Que manera de farrearse el poder y el haber conquistado la primacía del mundo, para dejar como legado un montón de guerras absurdas, una democracia frustrada y una esperanza que no se cumplió: la de un mundo mejor, más humano y más fraternal.