Malestar en Argentina: Obama visita el país para el aniversario del golpe de estado de 1976
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 5 min lectura
Asunción, 22 de febrero de 2016
A la atención del señor Barak Obama.
Presidente de los Estados Unidos de Norte América.
Premio Nobel de la Paz.
La Casa Blanca.
Washington.
Señor Presidente,
A través de los medios de comunicación ha llegado a nuestro conocimiento el anuncio de su próxima visita oficial a la Argentina, los días 23 y 24 de marzo. La coincidencia de la visita con el aniversario del golpe de Estado que instauró, el 24 de marzo de 1976, una terrible dictadura militar apoyada por los EEUU dentro del marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, ha producido un profundo malestar, en especial entre las asociaciones de Derechos Humanos que vienen desarrollando acciones públicas orientadas a que NUNCA MÁS los militares argentinos apunten sus armas contra el pueblo. Armas financiadas, hay que recordar, con el presupuesto nacional.
También a propósito de esta visita, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pidió públicamente que no coincidiera con el aniversario del inicio de la dictadura militar, pues dicha coincidencia produce en el pueblo argentino una sensación de rechazo basada, entre otras cosas, en la colaboración que hubo entre los militares golpistas y el gobierno de los EEUU. La visita, en esta fecha, tampoco será grata a las familias de los sobrevivientes argentinos de la OPERACIÓN CÓNDOR, operativo que planificó y ejecutó la detención ilegal, tortura y desaparición física del pensamiento ilustrado de nuestra región. La OPERACIÓN CÓNDOR significó una auténtica “bomba atómica” sobre el Cono Sur de América Latina. El entonces Secretario de Estado, Henry Kissinger, también sorprendentemente Premio Nobel de la Paz, ordenó su lanzamiento con el terrible resultado de más de 100.000 víctimas mortales, en su gran mayoría líderes sociales, sindicalistas, periodistas, estudiantes, artistas, escritores, médicos, abogados, defensores de los derechos humanos, militares constitucionalistas, sacerdotes de la Teología de la Liberación, etc. Todos ellos fueron eliminados con gran crueldad.
También hemos tenido conocimiento de la visita al Paraguay, el 23 de febrero, del Tte. General Joseph P. Disalvo, subcomandante del Comando Sur, a Asunción, el 23 de febrero para tratar del crimen organizado trasnacional, asistencia humanitaria, Derechos Humanos, etc. Una visita con una extensa agenda curiosamente sin ninguna participación popular, especialmente de las organizaciones que luchan por la justicia social, el respeto de los Derechos Humanos, la memoria de la dictadura, etc.
A propósito de esta sorpresiva visita, desearíamos compartir con el Tte. General Disalvo, en el marco de su misión de “ASISTENCIA HUMANITARIA”, dos temas pendientes para nosotros muy importantes.
El primero esclarecer lo que pasó en Curuguaty, donde se produjo una masacre de campesinos y de oficiales de policía, que sospechamos fueron víctimas del crimen organizado internacional, y que costó la caída del gobierno constitucional del presidente Fernando Lugo, el 22 de junio de 2012.
El segundo tema que quisiéramos abordar es la cuestión de los Derechos Humanos, de su alcance y aplicación ante situaciones extraordinarias como las que han sucedido en nuestro país como consecuencia de las inundaciones. Desde el año 2015 se produjo, como consecuencia del cambio climático, un acelerado avance de las aguas de los ríos Paraguay y Paraná que obligaron a las poblaciones costeñas a abandonar sus miserables viviendas creando unas situaciones dramáticas a las que hay que poner remedio. Con este propósito solicitamos al subcomandante del Comando Sur interponer sus buenos oficios ante el gobierno paraguayo para que los bienes mal habidos del dictador Alfredo Stroessner, familia, cómplices y encubridores, sean destinados como refugio forzoso de los pobres afectados por las inundaciones. La lista de esos bienes mal habidos se encuentra en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, presidida por Monseñor Melanio Medina (2004/2008) y creada por la Ley 2225/03, tomo IV, páginas 131-204.
Por todo ello, señor Presidente, le proponemos que por estas mismas fechas visite también Paraguay, siendo el primer presidente norteamericano que lo hace, y donde además de la agenda oficial podrá visitar el ”ARCHIVO DEL TERROR” de la OPERACIÓN CÓNDOR, en la planta baja del Palacio de Justicia. En este archivo se encuentran más de 700.000 folios escritos por los propios represores y más de un millón de imágenes, todo ello fruto de 15 años de investigaciones y declarado por la UNESCO, “MEMÓRIA DEL MUNDO”. Tuve el honor de descubrir estos archivos, con intervención judicial, el 22 de diciembre de 1992 , después de investigar con muchas dificultades:
a) Como murió realmente mi esposa, pues estando yo en las cárceles de Stroessner se me comunicó que se había suicidado.
b) Porqué militares extranjeros (argentinos, brasileños, bolivianos, chilenos, uruguayos y paraguayos) me torturaron, en mi país, el 26 de noviembre de 1974, acusándome de “terrorista intelectual”.
Podrá usted visitar también el MUSEO DE LAS MEMÓRIAS, ubicado en lo que durante la dictadura fue la famosa TÉCNICA, un centro de tortura creado y equipado en 1956 por el coronel norteamericano Robert K. Thierry, y que funcionó hasta diciembre de 1992. Allí podrá usted contemplar un centro móvil de tortura instalado en un vehículo marca Chevrolet de la GM, conocida como la “Caperucita Roja” y donde sufrí mi primer tormento.
Sus conocidas proclamas en defensa de los Derechos Humanos alimentan nuestra esperanza de que tendrá en cuenta nuestras consideraciones, y, en la medida de lo posible, aceptará nuestra cordial invitación a visitar Paraguay.
Reciba, Señor Presidente, el testimonio de nuestra más alta y distinguida consideración.
MARTIN ALMADA
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ)
Artículos Relacionados
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
"No en nombre de Allende ni del Socialismo"
por Pablo Sepúlveda Allende (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Usted no diga “otro hueón más que se tiró al Metro en hora punta”
por Richard Sandoval (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Manifiesto por la defensa de la memoria, el cuerpo y el territorio de las mujeres
por Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Se debe cerrar de manera definitiva la planta Lincacel y perseguir responsabilidades criminales
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Parece que a este señor lo asesoran sus enemigos. Que desatino más profundo, qué falta de información más peligrosa, considerando que es el Presidente del país que lleva las riendas del mundo.
Hola!
1.- ADOLFO PÉREZ ESQIVEL (Nobel de la Paz): -«Le voy a pedir
formalmente que retrase su viaje al 25 y 26 de marzo», porque el próximo
24 de marzo se realizarán grandes movilizaciones en el país.
2.- MADRES DE PLAZA DE MAYO:
a) (Nora Cortiñas): «Lo que uno se pregunta es si pensaron la fecha
especialmente o no; si lo hicieron con premeditación»; sería
«terrible y sádico»; «sería una afrenta al pueblo que ha luchado
contra la impunidad». «Fueron los gestores de las dictaduras en el
Cono Sur, en la América latina. Además, es un país que vive entrometiéndose en
otros países, provocando el horror».
b) (Hebe de Bonafini): se preguntó si Mauricio Macri «lo invitó el
24 de marzo para no dejar hacer la marcha», para nosotros ese día «no
es cualquier día».
Dos son las riendas para manejar el mundo y cualquier país o sistema masivo de gobierno: el oro y la cimitarra. Siempre por encima -o por debajo- de lo usual: distraer las conciencias, estupidizar.
Invito: https://youtu.be/agVsDdSJWfw