España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
9 años atrás 4 min lectura
Podemos se afianza desde esta noche como tercera fuerza política. La formación emergente y sus alianzas en Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana lograron 69 escaños en el Congreso, confirmaron la remontada, aunque quedaron lejos de disputar la segunda posición al PSOE, uno de los objetivos de Pablo Iglesias. El líder partido, que se fundó en enero de 2014 para romper el bipartidismo, evitó hablar de pactos pero prometió “tender la mano” a cambio de reformas.
Iglesias habló rodeado de su ejecutiva, en nombre de Podemos y de sus tres coaliciones territoriales. Aunque la formación no consiguió elsorpassodel PSOE, su primer análisis del resultado reflejó una palpable satisfacción por haber logrado un cambio profundo en el mapa político. “Hoy ha nacido una nueva España que pone fin a una etapa política”, proclamó. “Somos la primera fuerza política [en votos] en Cataluña y en el País Vasco, y la segunda en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Valenciana, en Navarra, Baleares y Galicia”. “El PSOE”, prosiguió, «ha obtenido su peor resultado electoral de toda la democracia y el PP, el peor desde 1989. Se acabó el sistema del turno en España”.
“Se constata una vez más que cada vez que hay elecciones, las fuerzas del cambio avanzan. Tenemos 69 diputados de las fuerzas del cambio, que están par defender la justicia social y combatir la corrupción”, insistió Iglesias, apuntando ya a la función de Podemos en un Congreso que, tras estas elecciones, queda más fragmentado que nunca.
Pactos y referéndum
Fue tajante el secretario general de la formación con respecto a la posibilidad de alcanzar acuerdos de investidura. Ahora no toca. “No toca hablar de entendimiento con partidos, toca hablar de reforma constitucional. Nuestros 69 diputados van a tender la mano para hablar de esos cambios constitucionales y políticos”. Iglesias fijó tres prioridades. Las calificó de “inaplazables e imprescindibles”. Se trata del “blindaje de los servicios sociales” en el futuro texto constitucional, de reformar electoral y de aprobar un mecanismo revocatorio “para que haya una moción de confianza ciudadana al Gobierno que no cumpla su programa”. Iglesias habló de la defensa de una “España plurinacional”, incluyéndola como cuarta condición para el diálogo, pero no fue explícito con respecto al referéndum. “Estas elecciones”, dijo, “han dejado claro que el nuestro es un país plurinacional”. Y se atribuyó el mérito de liderar “la única fuerza política de ámbito estatal capaz de liderar la concreción de ese nuevo acuerdo territorial”.
Iglesias aseguró que intentará dialogar con todo el mundo y evitó decir con quién tiene más probabilidades de entenderse. Con todo, la lectura de los resultados puede obligar ahora a Podemos a repensar, en el corto plazo, su relación con el PSOE. Las dos fuerzas comparten, en el fondo, algunos ejes programáticos. Ambas han hecho hincapié durante la campaña en la lucha contra la desigualdad y la corrupción, y ambas están convencidas de que la próxima legislatura estará marcada por el diálogo en torno a la reforma de la Constitución. En este contexto, Iglesias tiene posibilidades de entenderse con Sánchez a propósito del blindaje de los derechos sociales en la Ley Fundamental, y con Albert Rivera, líder de Ciudadanos, para lograr una reforma de la Ley Electoral y otras medidas de regeneración. Ni el PSOE ni Ciudadanos aceptan, en cambio, la defensa del referéndum catalán del que Podemos ha hecho bandera durante la campaña, y que en el Congreso de los Diputados será uno de los objetivos de las alianzas territoriales alcanzadas en Cataluña (En Comú Podem); en la Comunidad Valenciana (Compromís-Podemos-És el moment) y en Galicia (En Marea).
Fichajes y Julio Rodríguez
Este domingo se respiraba un ambiente de euforia en el teatro Goya de Madrid, donde la formación hizo el seguimiento de los resultados. El partido convocó en paralelo a sus simpatizantes en la plaza del Museo Reina Sofía de la capital para celebrar el resultado hasta la madrugada. Fue allí donde Podemos aplaudió la elección de cinco eurodiputados la noche del 25 de mayo de 2014, convirtiéndose en la mayor sorpresa de esas elecciones europeas.
No obstante, el fichaje más sonado del partido, el general Julio Rodríguez, no logró escaño en el Congreso al concurrir de número dos por Zaragoza. Sí entran en la Cámara baja la juez Victoria Rosell, el juez Juan Pedro Yllanes y el exportavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, Juan Antonio Delgado.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Siria: La batalla de Damasco ha comenzado
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
13 años atrás 6 min lectura
Navarro: «O’Higgins en 1819 reconoce el Estado mapuche»
por Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Angol: Presos Políticos Mapuche cumplen 9 días en huelga de hambre
por
19 años atrás 2 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»