La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
10 años atrás 4 min lectura
La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores marroquí expresó su «sorpresa» y llamó a la UE a tomar «las medidas apropiadas para hallar una solución definitiva a este procedimiento».
La decisión de apelar la debe tomar el Consejo Europeo, que representa a los 28 Estados miembros. En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, indicó que «las instituciones europeas están analizando el fallo para definir las diferentes opciones, en particular los trabajos preparatorios para apelar».
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se entrevistó el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Salahedin Mezuar. Ambos se reunirán en Roma este fin de semana.
«Se trata de una decisión de primera instancia, que puede ser objeto de una apelación», indicó un portavoz de la cancillería francesa precisando que Francia «es favorable» a que el Consejo apele el fallo.
«La asociación entre la Unión Europea y Marruecos es primordial», añadió.
La decisión del Tribunal General de la Unión Europea, de primera instancia, afecta al acuerdo comercial para productos agrícolas sellado entre la UE y Marruecos en 2012, un complemento al Acuerdo de Asociación de 2000.
«La conclusión del acuerdo (…) entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos para la liberalización recíproca de productos agrícolas (…) resulta anulada, ya que aprueba la aplicación del acuerdo al Sáhara Occidental», concluye la decisión del tribunal.
Este fallo «es preocupante», estimó una fuente diplomática. Varios Estados miembros cuentan con Marruecos, un aliado en la lucha contra los movimientos yihadistas, en particular desde los atentados de París.
La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.
Desde el punto de vista de Rabat, este fallo, que reconoce al Frente Polisario como «persona moral» para presentar demandas, permitirá al movimiento independentista saharaui multiplicar los recursos a nivel europeo.
Las fuentes consultadas expresaron la inquietud de que el próximo en la mira del Frente Polisario fuera el Acuerdo de Pesca sellado entre Bruselas y Rabat, o incluso acciones en las jurisdicciones de los Estados miembros para prohibir la importación de productos provenientes del Sahára Occidental.
Marruecos tomó el control de la mayor parte de ese territorio en noviembre de 1975 durante la retirada del colonizador español, desatando una lucha armada por la independencia que se prolongó hasta 1991, cuando bajo patrocinio de Naciones Unidas se proclamó un alto el fuego entre Rabat y el Frente Polisario.

Marruecos propone un plan de autonomía de dicho territorio bajo su soberanía, pero el Frente Polisario, respaldado por Argelia, exige un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de la independencia.
La posición de la Unión Europea frente al diferendo que mantienen Rabat y el Polisario no cambió. El bloque europeo «apoya los esfuerzos» de la ONU para hallar una «justa, duradera y mutuamente aceptable solución política al conflicto».
Al ser interrogado por la corte, el Consejo Europeo señaló que «apoya plenamente los esfuerzos de la ONU para hallar una solución estable y duradera a la cuestión del Sáhara Occidental y que ninguna institución de la Unión jamás reconoció, ni de facto ni de jure, una soberanía marroquí en el territorio del Sahara Occidental», según el fallo.
Sin embargo, el Consejo, siempre según el fallo, señaló que las instituciones de la UE «no pueden ignorar la realidad de los hechos, es decir que el Reino de Marruecos es la potencia que ejerce de facto la administración del Sahara Occidental».
*Fuente: Finance
Artículos Relacionados
Pueblo Mapuche, bases de un acuerdo nacional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
17 años atrás 2 min lectura
Mujeres de Honduras: “Es el momento de marcar la diferencia”
por Mirian & Dick Emanuelsson y Ingrid Storgen (Honduras)
14 años atrás 8 min lectura
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 meses atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.