La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
10 años atrás 4 min lectura
La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores marroquí expresó su «sorpresa» y llamó a la UE a tomar «las medidas apropiadas para hallar una solución definitiva a este procedimiento».
La decisión de apelar la debe tomar el Consejo Europeo, que representa a los 28 Estados miembros. En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, indicó que «las instituciones europeas están analizando el fallo para definir las diferentes opciones, en particular los trabajos preparatorios para apelar».
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se entrevistó el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Salahedin Mezuar. Ambos se reunirán en Roma este fin de semana.
«Se trata de una decisión de primera instancia, que puede ser objeto de una apelación», indicó un portavoz de la cancillería francesa precisando que Francia «es favorable» a que el Consejo apele el fallo.
«La asociación entre la Unión Europea y Marruecos es primordial», añadió.
La decisión del Tribunal General de la Unión Europea, de primera instancia, afecta al acuerdo comercial para productos agrícolas sellado entre la UE y Marruecos en 2012, un complemento al Acuerdo de Asociación de 2000.
«La conclusión del acuerdo (…) entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos para la liberalización recíproca de productos agrícolas (…) resulta anulada, ya que aprueba la aplicación del acuerdo al Sáhara Occidental», concluye la decisión del tribunal.
Este fallo «es preocupante», estimó una fuente diplomática. Varios Estados miembros cuentan con Marruecos, un aliado en la lucha contra los movimientos yihadistas, en particular desde los atentados de París.
La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.
Desde el punto de vista de Rabat, este fallo, que reconoce al Frente Polisario como «persona moral» para presentar demandas, permitirá al movimiento independentista saharaui multiplicar los recursos a nivel europeo.
Las fuentes consultadas expresaron la inquietud de que el próximo en la mira del Frente Polisario fuera el Acuerdo de Pesca sellado entre Bruselas y Rabat, o incluso acciones en las jurisdicciones de los Estados miembros para prohibir la importación de productos provenientes del Sahára Occidental.
Marruecos tomó el control de la mayor parte de ese territorio en noviembre de 1975 durante la retirada del colonizador español, desatando una lucha armada por la independencia que se prolongó hasta 1991, cuando bajo patrocinio de Naciones Unidas se proclamó un alto el fuego entre Rabat y el Frente Polisario.

Marruecos propone un plan de autonomía de dicho territorio bajo su soberanía, pero el Frente Polisario, respaldado por Argelia, exige un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de la independencia.
La posición de la Unión Europea frente al diferendo que mantienen Rabat y el Polisario no cambió. El bloque europeo «apoya los esfuerzos» de la ONU para hallar una «justa, duradera y mutuamente aceptable solución política al conflicto».
Al ser interrogado por la corte, el Consejo Europeo señaló que «apoya plenamente los esfuerzos de la ONU para hallar una solución estable y duradera a la cuestión del Sáhara Occidental y que ninguna institución de la Unión jamás reconoció, ni de facto ni de jure, una soberanía marroquí en el territorio del Sahara Occidental», según el fallo.
Sin embargo, el Consejo, siempre según el fallo, señaló que las instituciones de la UE «no pueden ignorar la realidad de los hechos, es decir que el Reino de Marruecos es la potencia que ejerce de facto la administración del Sahara Occidental».
*Fuente: Finance
Artículos Relacionados
Argentina y Brasil se declaran en guerra contra el espionaje de EE.UU.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Honduras: Hay más de 400 personas detenidas y golpeadas
por SOAW (desde Honduras)
16 años atrás 8 min lectura
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
por
11 años atrás 1 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Ucrania: «¿Cuatro meses de pesadilla para que Yatseniuk haga lo mismo que Yanukóvich?»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.