Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Viernes 26 de julio 2013
Recientes declaraciones de la ministra Carolina Schmidt merecieron los cuestionamientos de voceros del movimiento estudiantil, ya que la autoridad descartó incluir otros actores en la discusión de reformas como la Superintendencia del ramo. Dirigentes estudiantiles lamentan el enfoque político con el que el Gobierno estaría agudizando la crisis en la educación.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, se refirió a las modificaciones anunciadas por su cartera de eliminar nueve especialidades de liceos técnicos profesionales, en pos de opciones de mayor demanda laboral.
La secretaria de Estado señaló que “con este cambio en las especialidades, que se hacen obligatorias desde el 2015, están reguladas por la superintendencia de Educación. A partir del 2015 aquellas instituciones que no realizan las especialidades serán sancionadas”.
En medio de esto, Carolina Schmidt descartó cualquier tipo de discusión con las organizaciones estudiantiles sobre los proyectos de ley en la materia que se encuentran en el Congreso, asegurando que esto sólo se hará en el Congreso.
Ante esto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi, señaló su preocupación por algunas de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo.
“Nosotros nos hemos reunido con la ministra, sin embargo estamos preocupados por el tema. Conocemos el proyecto del ministro Bulnes sobre Superintendencia, pero no el texto definitivo, nos preocupa vernos involucrados en una situación no deseada. Pero vamos a colaborar en lo que sea posible, y nos reservamos el derecho a discrepar con el proyecto final que presente el ministerio”, declaró el también Rector de la Usach.
Zolezzi señaló que parte de la discusión de la sesión del CRUCH, celebrada en Antofagasta, estuvo centrada en las indicaciones que el Ejecutivo se comprometió a elaborar para cambiar el proyecto de ley de Superintendencia.
Por otra parte el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, lamentó la estrategia política del Gobierno sin diálogo y apuntando a agudizar la crisis en la educación.
El dirigente indicó que “acá lo que necesitamos son compromisos. La política de este gobierno es aumentar la crisis, sin solucionar la problemática de miles de familias que sufren esta injusticia. Queremos avanzar, necesitamos un diálogo sincero, que genere avance y no limite el campo de acción a lo que busca el Gobierno, que es lo contrario a lo que plantea la mayoría del país en las calles”.
Vela además respondió a lo dicho por la ministra Carolina Schmidt, quien aseguró haber conversado con estudiantes y con todos los estudiantes los detalles de las iniciativas gubernamentales.
El líder de la FEUC aseguró que la secretaria de Estado a desconocido a la organización estudiantil, reuniéndose con alumnos que no tienen representación de base entre las instituciones educativas y además desconoce que los cuestionamientos a los proyectos del Gobierno se pueden cambiar sólo a través de atribuciones del propio Ejecutivo.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
En México anulan renovación automática de concesiones para radio y televisión
por www.rebelion.org
18 años atrás 3 min lectura
Caso Clarin: Tribunal Internacional condena al Estado de Chile
por Redacción de El Clarín
17 años atrás 4 min lectura
CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Chileno-canadiense apresado en aeropuerto de Santiago
por Mario H. Concha Vergara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»