Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 26 de julio 2013
Recientes declaraciones de la ministra Carolina Schmidt merecieron los cuestionamientos de voceros del movimiento estudiantil, ya que la autoridad descartó incluir otros actores en la discusión de reformas como la Superintendencia del ramo. Dirigentes estudiantiles lamentan el enfoque político con el que el Gobierno estaría agudizando la crisis en la educación.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, se refirió a las modificaciones anunciadas por su cartera de eliminar nueve especialidades de liceos técnicos profesionales, en pos de opciones de mayor demanda laboral.
La secretaria de Estado señaló que “con este cambio en las especialidades, que se hacen obligatorias desde el 2015, están reguladas por la superintendencia de Educación. A partir del 2015 aquellas instituciones que no realizan las especialidades serán sancionadas”.
En medio de esto, Carolina Schmidt descartó cualquier tipo de discusión con las organizaciones estudiantiles sobre los proyectos de ley en la materia que se encuentran en el Congreso, asegurando que esto sólo se hará en el Congreso.
Ante esto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi, señaló su preocupación por algunas de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo.
“Nosotros nos hemos reunido con la ministra, sin embargo estamos preocupados por el tema. Conocemos el proyecto del ministro Bulnes sobre Superintendencia, pero no el texto definitivo, nos preocupa vernos involucrados en una situación no deseada. Pero vamos a colaborar en lo que sea posible, y nos reservamos el derecho a discrepar con el proyecto final que presente el ministerio”, declaró el también Rector de la Usach.
Zolezzi señaló que parte de la discusión de la sesión del CRUCH, celebrada en Antofagasta, estuvo centrada en las indicaciones que el Ejecutivo se comprometió a elaborar para cambiar el proyecto de ley de Superintendencia.
Por otra parte el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, lamentó la estrategia política del Gobierno sin diálogo y apuntando a agudizar la crisis en la educación.
El dirigente indicó que “acá lo que necesitamos son compromisos. La política de este gobierno es aumentar la crisis, sin solucionar la problemática de miles de familias que sufren esta injusticia. Queremos avanzar, necesitamos un diálogo sincero, que genere avance y no limite el campo de acción a lo que busca el Gobierno, que es lo contrario a lo que plantea la mayoría del país en las calles”.
Vela además respondió a lo dicho por la ministra Carolina Schmidt, quien aseguró haber conversado con estudiantes y con todos los estudiantes los detalles de las iniciativas gubernamentales.
El líder de la FEUC aseguró que la secretaria de Estado a desconocido a la organización estudiantil, reuniéndose con alumnos que no tienen representación de base entre las instituciones educativas y además desconoce que los cuestionamientos a los proyectos del Gobierno se pueden cambiar sólo a través de atribuciones del propio Ejecutivo.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
15 años atrás 9 min lectura
«No le tenemos miedo al estado chileno, avanzamos hacia la Liberación Nacional Mapuche»
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
10 años atrás 5 min lectura
Admiten querella por homicidio de Salvador Allende
por El Clarín (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Declaran Persona non Grata al ministro marroquí de Interior, Taieb Cherkaoui
por Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui (España)
12 años atrás 3 min lectura
Denuncian que militares apuntaron con armas de guerra a alumnos en colegio rural en La Ligua
por Gerson Guzmán, Francisco Ovalle (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
21 horas atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
4 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.