La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
9 años atrás 4 min lectura
La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores marroquí expresó su «sorpresa» y llamó a la UE a tomar «las medidas apropiadas para hallar una solución definitiva a este procedimiento».
La decisión de apelar la debe tomar el Consejo Europeo, que representa a los 28 Estados miembros. En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, indicó que «las instituciones europeas están analizando el fallo para definir las diferentes opciones, en particular los trabajos preparatorios para apelar».
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se entrevistó el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Salahedin Mezuar. Ambos se reunirán en Roma este fin de semana.
«Se trata de una decisión de primera instancia, que puede ser objeto de una apelación», indicó un portavoz de la cancillería francesa precisando que Francia «es favorable» a que el Consejo apele el fallo.
«La asociación entre la Unión Europea y Marruecos es primordial», añadió.
La decisión del Tribunal General de la Unión Europea, de primera instancia, afecta al acuerdo comercial para productos agrícolas sellado entre la UE y Marruecos en 2012, un complemento al Acuerdo de Asociación de 2000.
«La conclusión del acuerdo (…) entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos para la liberalización recíproca de productos agrícolas (…) resulta anulada, ya que aprueba la aplicación del acuerdo al Sáhara Occidental», concluye la decisión del tribunal.
Este fallo «es preocupante», estimó una fuente diplomática. Varios Estados miembros cuentan con Marruecos, un aliado en la lucha contra los movimientos yihadistas, en particular desde los atentados de París.
La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.
Desde el punto de vista de Rabat, este fallo, que reconoce al Frente Polisario como «persona moral» para presentar demandas, permitirá al movimiento independentista saharaui multiplicar los recursos a nivel europeo.
Las fuentes consultadas expresaron la inquietud de que el próximo en la mira del Frente Polisario fuera el Acuerdo de Pesca sellado entre Bruselas y Rabat, o incluso acciones en las jurisdicciones de los Estados miembros para prohibir la importación de productos provenientes del Sahára Occidental.
Marruecos tomó el control de la mayor parte de ese territorio en noviembre de 1975 durante la retirada del colonizador español, desatando una lucha armada por la independencia que se prolongó hasta 1991, cuando bajo patrocinio de Naciones Unidas se proclamó un alto el fuego entre Rabat y el Frente Polisario.
![Mapa del Sahara Occidental](http://piensachile.com/wp-content/uploads/2015/04/Mapa-del-Sahara-Occidental-277x300.jpg)
Marruecos propone un plan de autonomía de dicho territorio bajo su soberanía, pero el Frente Polisario, respaldado por Argelia, exige un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de la independencia.
La posición de la Unión Europea frente al diferendo que mantienen Rabat y el Polisario no cambió. El bloque europeo «apoya los esfuerzos» de la ONU para hallar una «justa, duradera y mutuamente aceptable solución política al conflicto».
Al ser interrogado por la corte, el Consejo Europeo señaló que «apoya plenamente los esfuerzos de la ONU para hallar una solución estable y duradera a la cuestión del Sáhara Occidental y que ninguna institución de la Unión jamás reconoció, ni de facto ni de jure, una soberanía marroquí en el territorio del Sahara Occidental», según el fallo.
Sin embargo, el Consejo, siempre según el fallo, señaló que las instituciones de la UE «no pueden ignorar la realidad de los hechos, es decir que el Reino de Marruecos es la potencia que ejerce de facto la administración del Sahara Occidental».
*Fuente: Finance
Artículos Relacionados
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
Puno, Perú: Pobladores de Huancané azotan a regidor y dirigente
por Feliciano Gutiérrez (Huancané, Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Entrevista a huelguistas: "Ultimátum desde la cárcel: Libertad o muerte"
por Diario Austral (Temuco-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
La mujer kurda que lidera la resistencia contra ISIS en Kobane
por Infobae
10 años atrás 2 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»