Recordando sus canciones, despidieron a María Elena Walsh
por La Razón (Argentina)
13 años atrás 2 min lectura
Cientos de personas acompañaron esta mañana el cortejo
fúnebre que partió desde el edificio de la Sociedad Argentina
de Autores y Compositores (Sadaic), en Lavalle 1547, rumbo al cementerio de la Chacarita para brindarle
el último adiós a la reconocida poeta, escritora y cantante María Elena Walsh,
quien murió ayer a los 80 años.
Tras un breve responso, familiares, amigos y seguidores de
la artista se dirigieron a ese barrio porteño para homenajearla e inhumar sus
restos.
Personas de todas las generaciones se acercaron para decirle
adiós a la creadora de la tortuga Manuelita y el brujito de Gulugú, y quizás
como a ella le hubiese gustado que la despidieran, durante la ceremonia
entonaron algunas estrofas de sus canciones emblemáticas, entre ellas "Manuelita",
"Canción del Jacarandá" y "Como la Cigarra".
Entre las personalidades presentes estuvieron Lydia
Lamaison, Graciela Borges, Teresa Parodi, Amelita Baltar, Pipo Pescador, China
Zorrilla, Paz Martínez, Ricardo Alfonsin, Susana Rinaldi, Víctor Heredia, Virginia
Lago y Fabián Matus -hijo de Mercedes Sosa-, entre otros.
A última hora pasó la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner, quien había estado anoche aproximadamente unos 10 minutos en el
velatorio, durante los que expresó sus condolencias a familiares de la artista
fallecida ayer a los 80 años de edad.
Por su parte la cantautora Teresa Parodi, afirmó que siempre
va a recordar a María Elena por "esa sonrisa hermosa y esos ojos claros
iluminando todo" y por "su sentido del humor, su pensamiento lúcido e
inteligencia brillante, y por la obra inmensa que nos ha dejado a los
argentinos".
"María Elena Walsh nos representa maravillosamente con su
pensamiento lúcido. Es alguien imprescindible, no se podrá suplantar con nada.
Es un día tristísimo para la música y para la cultura argentina", agregó la
cantante, conmovida por la multitud que se acercó para saludar por última vez a
quien supo marcar a tantas generaciones e imponer una nueva forma de dirigirse
a los más chicos.
María Elena Walsh murió ayer, a los 80 años, luego de haber
estado internada un mes en un sanatorio del barrio porteño de Palermo, donde
era asistida a raíz de una agudización del cáncer óseo que padecía hacía varios
años.
*Fuente: La
Razón
Artículos Relacionados
"Superarán otros "jóvenes" este momento gris y amargo"
por Luis Torres (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Diputados comprometidos a investigar cargamento secreto de Transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
‘El mundo según Monsanto’ denuncia al gigante de los transgénicos
por AFP (Francia)
16 años atrás 3 min lectura
Se inició el proceso de fundar un nuevo instrumento político
por QuilagentePress (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
9 años atrás 4 min lectura
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
13 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…