Premio Nobel de La Paz rechaza editorial de diario argentino, La Nación.
El Papa Francisco, el dinero/la celestina universal “es el excremento del diablo”.
Adolfo Pérez Esquivel, torturado por la dictadura argentina y Premio Nobel de La Paz rechazó el editorial del diario La Nación en el que se sostiene que la gente de izquierda alentó la venganza en ese país.
Alarma causó el editorial del diario La Nación de Argentina, titulada “No más venganza”.
El texto escrito luego de conocer que Mauricio Macri se convirtió en el nuevo presidente del país tras derrotar al candidato oficialista Daniel Scioli.
En uno de los párrafos del escrito, La Nación se sostiene que:
“los trágicos hechos de la década del setenta han sido tamizados por la izquierda ideológicamente comprometida con los grupos terroristas que asesinaron aquí con armas, bombas e integración celular de la que en nada se diferencian quienes provocaron el viernes 13, en París, la conmoción que sacudió al mundo.Aquella izquierda verbosa, de verdadera configuración fascista antes y ahora, se apoderó desde comienzos del gobierno de los Kirchner, del aparato propagandístico oficial”.
Las reacciones se hicieron sentir de inmediato. Los mismos trabajadores del periódico rechazaron la publicación que trascendió rápidamente las fronteras.
Otro que cuestionó lo expuesto por La Nación fue el Premio Nobel de La Paz Adolfo Pérez Esquivel quien escribió al diario su molestia por la forma en la que se presentó el genocidio cometido por la dictadura militar que azotó a Argentina en la década de los setenta.
“La ‘verdadera vergüenza nacional’ no es la que habla su diario, es la que sufren los países que nunca pudieron juzgar a sus dictadores, y la que les cabe a los represores que no se arrepienten de lo que hicieron o los más de 50 que están prófugos de la justicia”, dijo reconociendo el proceso de justicia que ha llevado la Nación Argentina con los crimínales de lesa humanidad, por lo que avisó que no dará entrevistas ni colaborará con el medio hasta que se retracte de sus palabras.
Pérez Esquivel reaccionó como víctima de ese terrorismo de Estado, recordando que “El Nunca Más, significa que nunca más vuelva la impunidad, ni quienes quieren retroceder en los avances de Verdad y Justicia de nuestro pueblo. Y le decimos que no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás”.
Concluyó que “justicia no es venganza. El Papa Francisco habla de dialogar y curar las heridas, pero no en el sentido que mencionan, sino de memoria, verdad y justicia. Él me dijo personalmente, en un encuentro que tuvimos en mayo de este año, que está aportando todos los documentos del Vaticano a la justicia argentina para que los juicios que La Nación critica, puedan realizarse en favor de todos los argentinos”.
<addhee.ong@gmail.com>
Personal de La Nación rechazan el editorial del diario en que trabajan:
«Una vergüenza la editorial del diario La Nación», opinó el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Artículos Relacionados
“La reforma educacional no puede olvidar las ideas que la hicieron posible”
por ExDirigentes Estudiantiles (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
«Les pido también tengan fuerza, y los que quieren hacer algo, que lo concreten»
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Texto de la Declaración de los Cancilleres de UNASUR que respalda la democracia en Venezuela
por ALBA TV/fvp
11 años atrás 2 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
14 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
15 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
¿Quiénes diablos son los dueños de ese Prehistórico Pasquín Nacional?
¿Parientes de los de Mercurio aquí?
El problema de la justicia consiste en que siempre es subjetiva, porque los justicieros supremos son instalados en sus puestos con presión de los poderosos que siempre suelen ser corruptos delincuentes.
Funciona de arriba hacia abajo y cuando el imputado afecta por implicación a los de arriba, la justicia deja de funcionar y los jueces honrados son represaliados o eliminados. Esto es venganza por no ser corruptos.
Yo prefiero la venganza del Pueblo contra los criminales de arriba y contra los periodistas que trabajan para el terrorismo yanqui, traicionando a su nación.