Arica y Parinacota se declaran en movilización permanente en defensa de la vida el agua y la tierra
por Coordinadora de Arica y Parinacota (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Arica, 17 de julio de 2013.
DECLARACION PUBLICA y comunicado
Con fecha 1 de julio el Segundo Tribunal Ambiental de Chile, resuelve declarar admisible la demanda por daño ambiental contra el Ministerio de Medio Ambiente, presentada por una diversidad de organizaciones y movimientos sociales, comunidades indígenas y personas naturales de la XV Región de Arica y Parinacota.
Condenamos y denunciamos, la larga historia de este conflicto, con desarticulación e intervención política de los gobiernos de turno. Que hacen oídos sordos al clamor de miles de personas que sufrimos los efectos nocivos y letales de esta contaminación, inescrupulosos y criminales que se ríen del dolor de mujeres, hombres y niños de la región. Los mismos que se han coludido para generar un genocidio latente y continuo en el tiempo.
Hoy se sigue entregando información falsa respecto a los niveles de contaminación que existen en la región, específicamente en Alto Copaquilla (1 millón de toneladas de residuos altamente tóxicos dejados por la empresa minera PROMEL). Copaquilla es un afluente de la cuenca hidrográfica del rio San José, aguas que riegan valles de precordillera, el valle de Azapa y la misma agua que bebemos Ariqueños y Parinacotences. Esto queda demostrado en diferentes informes entregados por CONTRALORIA, BRIDEMA, CENMA, entre otras instituciones.
Debido a la grave situación de contaminación ambiental en suelo y agua que existe y que ha puesto en riesgo el patrimonio social, cultural, ambiental, económico y la salud pública, es que convocamos a todos y todas, hacerse parte de la demanda interpuesta en los tribunales ambientales del País. Dejamos claro que la demanda busca mitigar y reparar los daños causados, no queremos que siga pasando el tiempo y nos distraigan con nuevos estudios y burocracia.
Es por esto que nos declaramos en movilización permanente en defensa de la vida el agua y la tierra y convocamos a una gran marcha regional, para el día lunes 22 de julio, la cual partirá de una concentración masiva en el parque Vicuña Mackenna a las 12 am.
Aníbal Díaz
Vocero Coordinadora
Fono: 84879832
Artículos Relacionados
Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
“Que todos lo sepan, ya comenzó el fraude en las elecciones de la CUT”
por Manuel Constanzo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.