Chomsky: La doctrina de EEUU es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia
por
10 años atrás 3 min lectura

El reputado analista político Noam Chomsky cuestionó la extrema hostilidad de EE.UU. hacia Irán, y dijo que la raíz de tal conducta radica en la desobediencia de Teherán a las órdenes de Washington.
En una entrevista concedida el martes al canal de noticias independiente Democracy Now, el lingüístico estadounidense recordó la historia contemporánea de Irán cuando “era una especie de una virtual colonia británica”.
En aquel entonces, “los británicos estaban involucrados en la prevención de que Irán se desarrolle, ya sea económica o políticamente”, dijo Chomsky y recordó cómo Gran Bretaña llenaba sus bolsillos de los gigantescos ingresos de los recursos energéticos de Irán.
No obstante, las actividades del entonces Gobierno iraní del primer ministro Mohamad Mosadeq que desempeñó un papel clave en la nacionalización de la industria petrolera de Irán en 1951, molestaban a Londres y a su aliado estadounidenses que soñaba con conquistar el mercado petrolero de Irán.
“En 1953, cuando Gran Bretaña estaba demasiado débil para derrocar al Mosadeq, EE.UU. se hizo cargo y llevó a cabo un golpe de Estado (en 19 de agosto y derrocó al primer ministro iraní) que instaló a Mohamad Reza Pahlavi o llamado el Shah (rey)”, según Chomsky.

Sin embargo, la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979 cambió todo. “Ellos (los iraníes) desafiaron las órdenes. Ellos derrocaron un tirano impuesto por EE.UU. (el Shah)”, sostuvo el político estadounidense.
Washington no cesó su hostilidad hacia Irán cuando instigó al régimen del exdictador iraquí Saddam Husein para atacar a Irán (1980-88). “Eso fue un ataque contra Irán, y uno grave”.
De acuerdo con Chomsky, “la doctrina de EE.UU. en los asuntos internacionales es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia”, y eso es la principal raíz de la conducta hostil de Washington hacia Irán.
“Es demasiado peligroso. Así que, si algún pequeño tendero en algún lugar, por ejemplo, no paga dinero por protección, el don no lo acepta. Usted envía sus matones a pegarle hasta hacerlo pasta, incluso si usted no necesita el dinero, porque otros podrían tener la idea, entonces las cosas podrían empezar a erosionarse. Ese es un principio dominante de los asuntos internacionales”, explicó Chomsky.
En reiteradas ocasiones el filósofo estadounidense ha denunciado el régimen de sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados a Irán por su programa de energía nuclear, al que alegan tiene propósitos militares.
El pasado mes de julio, Chomsky cuestionó los alegatos que apuntan a Irán como ‘una amenaza para el mundo’, cuando, en realidad, EE.UU. y el régimen de Israel poseen armas nucleares.
Irán ha rechazado en reiteradas ocasiones tales alegaciones y reitera que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP), tiene derecho inalienable a adquirir y desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.
ftm/ktg/msf
*Fuente: HispanTV
Artículos Relacionados
La estructura de la Cooperación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 30 min lectura
La crisis de Renovación Nacional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 31 min lectura
Siria, Egipto y más allá. ¿A quién sirven los Hermanos Musulmanes?
por Eric Draitser (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Bolsonaro, el escándalo del vídeo, la Corte Suprema y la puja por el poder
por Juraima Almeida y Aram Aharonian
5 años atrás 7 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 meses atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Irán no colabora con EEUU para dirigir a grupos terroristas islamistas, todo lo contrario, en Irán no puede penetrar ninguno de esos grupos y esa nación colabora para combatirlos en los países vecinos.
El régimen cruel y sádico de Arabia Saudita, protegido por los yanquis, organiza y financia el terrorismo de los sunitas contra los chiitas, las tácticas bélicas las aportan los terroristas yanquis.
Los únicos regímenes que se benefician del terrorismo islamista son los de: EEUU, Israel y Arabia Saudita.